08.05.2013 Views

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

un hombre honrado. <strong>El</strong> niño que no piensa en lo que suce<strong>de</strong> a su alre<strong>de</strong>dor, Y se contenta con vivir,<br />

sin saber si vive honradamente, es como un hombre que vive <strong>de</strong>l trabajo <strong>de</strong> un bribón, y está en<br />

camino <strong>de</strong> ser un bribón” 71 .<br />

La <strong>de</strong>sgracia <strong>de</strong> Colombia es que sigue siendo gobernada por bribones que se reproducen sin cesar.<br />

2.5 LOS PRIMEROS ENSAYOS CONSTITUCIONALES<br />

<strong>El</strong> 15 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1812 <strong>Bolívar</strong> hace un resumen crítico y autocrítico sobre los <strong>de</strong>scalabros <strong>de</strong><br />

los primeros ensayos constitucionales en Venezuela, para que en la Nueva Granada no se repitieran<br />

sus yerros.<br />

“Los códigos que consultaban nuestros magistrados no eran los que podían enseñarles la ciencia<br />

práctica <strong>de</strong>l gobierno, sino los que han formado ciertos buenos visionarios que, imaginándose<br />

repúblicas aéreas, han procurado alcanzar la perfección política, presuponiendo la perfectibilidad<br />

<strong>de</strong>l linaje humano. De manera que tuvimos filósofos por jefes, filantropía por legislación, dialéctica<br />

por táctica, y sofistas por soldados” 1 .<br />

A partir <strong>de</strong> 1810, o sea <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la proclamación <strong>de</strong> los “Gritos <strong>de</strong> In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia”, la Nueva<br />

Granada, lo mismo que los <strong>de</strong>más países hispanoamericanos, vivió una época <strong>de</strong> experimentos<br />

constitucionales, que expresaron en forma nítida los traumatismos conceptuales y la impericia<br />

heredados <strong>de</strong>l colonialismo, así como la influencia política <strong>de</strong> la burguesía europea y<br />

norteamericana sobre los improvisados estadistas.<br />

De esta confluencia <strong>de</strong> factores teóricos y prácticos, surge una postura ecléctica que, igualmente,<br />

pone <strong>de</strong> relieve las limitaciones <strong>de</strong> una clase que aspira a ser dirigente y que, por un lado, necesitaba<br />

preservar sus privilegios a toda costa y, por el otro, reclamaba una i<strong>de</strong>ología a nombre <strong>de</strong> la cual<br />

pudiese <strong>de</strong>clarar la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia y la creación <strong>de</strong> la república.<br />

Esa i<strong>de</strong>ología fue el liberalismo, en nombre <strong>de</strong>l cual la naciente oligarquía criolla (los comerciantes<br />

librecambistas, los terratenientes y esclavistas, los dueños <strong>de</strong> las minas y <strong>de</strong>scendientes <strong>de</strong> los<br />

encomen<strong>de</strong>ros), se dio a la tarea <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ar un tipo <strong>de</strong> Estado que “legitimara” su po<strong>de</strong>r y <strong>de</strong>jara<br />

intactas las relaciones <strong>de</strong> producción legadas por el viejo colonialismo.<br />

Tan contradictoria situación provocó graves conflictos que <strong>de</strong>generaron en guerras civiles, en<br />

especial entre 1810 y 1815, cuando se pasa <strong>de</strong> la “Patria boba” a la feroz reconquista española con<br />

Pablo Morillo a la cabeza, y en el período <strong>de</strong> 1826 a 1830, cuando, luego <strong>de</strong> concluida la guerra<br />

emancipadora contra España, regresa el Libertador a Colombia. Conflictos y guerras que se<br />

recru<strong>de</strong>cieron y propagaron hasta el tiempo presente.<br />

Entre 1810 y 1815, el territorio granadino lo mismo que el <strong>de</strong> Venezuela, luego <strong>de</strong> su <strong>de</strong>claración <strong>de</strong><br />

in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, se convirtió en un archipiélago <strong>de</strong> pequeños Estados en pugna mutua por problemas<br />

<strong>de</strong> lin<strong>de</strong>ros y jurisdicciones. Santafé <strong>de</strong> Bogotá, Tunja, Cartagena, Mompós, Antioquia, Mariquita,<br />

<strong>El</strong> Socorro y otras regiones y ciuda<strong>de</strong>s pretendieron fijar sus propias constituciones y convertirse en<br />

Repúblicas autónomas y aisladas entre sí. Y lo que es peor, hostiles.<br />

71 "Antología Mínima <strong>de</strong> José Martí". Op. cit. T.I, pp. 81-82.<br />

1 BOLÍVAR, S.: Manifiesto <strong>de</strong> Cartagena. 15 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1812.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!