08.05.2013 Views

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

oligárquico en el po<strong>de</strong>r; un <strong>Bolívar</strong> “confesional” que aban<strong>de</strong>ra el oscurantismo; un <strong>Bolívar</strong><br />

“militarista” que justifica la represión brutal y permanente contra las liberta<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>rechos<br />

ciudadanos; un <strong>Bolívar</strong> “panamericanista” que avala la postración estatal ante los monopolios<br />

norteamericanos. En suma, un <strong>Bolívar</strong> que es “propiedad” <strong>de</strong> los dueños <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r económico,<br />

político y militar contra el pueblo <strong>de</strong> su propio país.<br />

Se ha impuesto un <strong>Bolívar</strong> sin nexo alguno con el presente, sin vinculación alguna con el<br />

pensamiento revolucionario y <strong>de</strong>mocrático <strong>de</strong> hoy. Un <strong>Bolívar</strong> sin utilidad política y social. Un<br />

<strong>Bolívar</strong> petrificado en un pasado yerto que apenas nos <strong>de</strong>ja una expresión muda en sus estatuas. Un<br />

<strong>Bolívar</strong> muerto que, según Arciniegas, sólo tuvo importancia como guerrero contra España, pues,<br />

según ha dicho la primera voz <strong>de</strong> la Aca<strong>de</strong>mia: “Esa es toda su gloria “ 14 .<br />

Todos los santan<strong>de</strong>ristas hacen coro con todos los <strong>de</strong>más enemigos <strong>de</strong>l Libertador para fingir<br />

admiración ante el guerrero y expresar sus odios más virulentos contra el <strong>Bolívar</strong> pensador. Les<br />

gusta el militar. Con<strong>de</strong>nan al político. Simulan alabar al <strong>Bolívar</strong> marcial <strong>de</strong> 1810 a 1825, y<br />

rechazan con una iracundia inefable al <strong>Bolívar</strong> revolucionario <strong>de</strong> 1825 a 1830. Odian al <strong>Bolívar</strong><br />

reformador social, Libertador <strong>de</strong> esclavos, re<strong>de</strong>ntor <strong>de</strong> indígenas, proteccionista <strong>de</strong> la economía<br />

nacional, al teórico y práctico <strong>de</strong>l internacionalismo solidario <strong>de</strong> Colombia con los pueblos <strong>de</strong><br />

Hispanoamérica y <strong>de</strong>l mundo, al precursor genial <strong>de</strong>l antiimperialismo mo<strong>de</strong>rno.<br />

No es casual que ese mismo <strong>Bolívar</strong> odiado por el santan<strong>de</strong>rismo y sus similares en el continente, es<br />

el mismo <strong>Bolívar</strong> odiado por las potencias <strong>de</strong> Norteamérica y Europa que, parapetadas para lanzarse<br />

contra nuestros recursos humanos y naturales, no podían aceptar la unidad <strong>de</strong>fensiva<br />

hispanoamericana inspirada por el Libertador en su propuesta <strong>de</strong>l Congreso Anfictiónico <strong>de</strong><br />

Panamá.<br />

Es evi<strong>de</strong>nte que, al terminar la guerra contra España, el <strong>Bolívar</strong> militar <strong>de</strong>bió darle paso al <strong>Bolívar</strong><br />

político que es, precisamente, el gran revolucionario y conductor <strong>de</strong> nuestra <strong>América</strong>. Ese <strong>Bolívar</strong><br />

<strong>de</strong> 1825 a 1830 es, cabalmente, el que odian todas las oligarquías. Por eso en la Historia<br />

Constitucional <strong>de</strong> Venezuela, <strong>de</strong> Gil Fortoul, se escribe que ¡”<strong>Bolívar</strong> murió en el Perú.”! 15<br />

Arciniegas escribió en forma tajante: “Me rindo ante el li<strong>de</strong>razgo guerrero <strong>de</strong> Boívar” 16 ; Pero,<br />

obviamente, se subleva contra el li<strong>de</strong>razgo político <strong>de</strong>l Libertador, que significa el verbo y la<br />

lucha por la unidad popular, republicana, <strong>de</strong>mocrática y antiimperialista <strong>de</strong> <strong>América</strong> Latina y la<br />

solidaridad con los pueblos <strong>de</strong>l mundo. Así pues, el <strong>Bolívar</strong> que el imperialismo y sus satélites<br />

rechazan es el mismo que es rechazado por Arciniegas. Y, por lo mismo, el <strong>Bolívar</strong> que los dueños<br />

<strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r necesitan, es el mismo que Arciniegas y los historiógrafos oficiales ofrecen. ¿No es una<br />

gran coinci<strong>de</strong>ncia?<br />

<strong>El</strong> santan<strong>de</strong>rismo, lo mismo que las oligarquías domésticas <strong>de</strong> las nuevas naciones<br />

hispanoamericanas, aspiraban a que <strong>Bolívar</strong> fuera como serían luego Páez, La Mar, Victoria y<br />

tantos otros caudillos militares que han sido <strong>de</strong>s<strong>de</strong> entonces que, luego <strong>de</strong> asegurar con las armas la<br />

toma <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r político, fueron <strong>de</strong>salojados <strong>de</strong> ese mismo po<strong>de</strong>r y <strong>de</strong>sterrados y proscritos, para que<br />

14 ARCINIEGAS, Germán: "<strong>Bolívar</strong> y la Revolución". Bogotá, D.E., 1984, P. 7.<br />

15<br />

FRANK, Waldo: "<strong>Bolívar</strong> Nacimiento <strong>de</strong> un Mundo". Edición en 2 tomos. La Habana, Cuba,<br />

1974, P. 551.<br />

16<br />

ARCINIEGAS, Germán: Op. cit. P. 7.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!