08.05.2013 Views

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Había corrido un mes <strong>de</strong> expedida esa abominable ley, que po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>nunciar hoy como la<br />

precursora <strong>de</strong>l clientelismo y la corrupción <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l Estado en Colombia, cuando Florentino<br />

González, que era el secretario <strong>de</strong> la convención granadina, le da cuenta a Santan<strong>de</strong>r: “...Han sido<br />

borrados <strong>de</strong> la lista militar... Su número pasa <strong>de</strong> trescientos. También serán removidos <strong>de</strong> sus<br />

<strong>de</strong>stinos todos los empleados civiles que se hallen en igual caso. Esta medida ha costado mucho<br />

trabajo recabarla ha habido sesiones <strong>de</strong> doce horas, pero al fin pasó por una gran mayoría...” 22<br />

Las oligarquías <strong>de</strong> Colombia y Venezuela tenían un interés común, que las i<strong>de</strong>ntificaba con las <strong>de</strong>l<br />

continente: impedir que la guerra <strong>de</strong> in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>sembocara en el proyecto republicano e<br />

internacionalista <strong>de</strong>l Libertador. Por eso, una <strong>de</strong> las primeras realizaciones <strong>de</strong> la contrarrevolución<br />

antibolivariana en el po<strong>de</strong>r, fue la <strong>de</strong> arrasar con todo lo realizado por <strong>Bolívar</strong> en materia<br />

económica, política, jurídica y social: “En 1832 la Convención Granadina unánimemente<br />

<strong>de</strong>claró nulos los <strong>de</strong>cretos <strong>de</strong>l Libetador” 23 .<br />

Mientras en Caracas, el sujeto Pedro Carujo (que fue uno <strong>de</strong> los que intentó asesinar a <strong>Bolívar</strong> en la<br />

conspiración septembrina <strong>de</strong> 1828), fue el actor principal <strong>de</strong>l golpe <strong>de</strong> Estado en Venezuela en<br />

1833, “contra el gobierno civil, constitucional y verda<strong>de</strong>ramente liberal <strong>de</strong>l eminente ciudadano<br />

José <strong>de</strong> Vargas, para establecer un gobierno militar autocrático” 24 . Imperaba ya en<br />

Hispanoamérica el crimen alevoso, el golpe faccioso, el terror <strong>de</strong> la fuerza y el frau<strong>de</strong> como<br />

vehículos <strong>de</strong> acceso al po<strong>de</strong>r.<br />

Posada Gutiérrez da cuenta <strong>de</strong>l frau<strong>de</strong> electoral que ayudó al tenebroso general José María Obando<br />

al ascenso al po<strong>de</strong>r: registro <strong>de</strong>l cantón <strong>de</strong> Purificación, en la provincia <strong>de</strong> Neiva, se perdió, y con<br />

esta pérdida el general Domingo Caicedo, que con los votos en él contenidos habría tenido mayoría<br />

sobre el general Obando, resultó en cuarto lugar, y, por eso entró el general Obando en la terna.<br />

¿Será juicio temerario sospechar que no fue pérdida sino sustracción la <strong>de</strong> este registro?” 25 .<br />

En medio <strong>de</strong> crímenes y frau<strong>de</strong>s, pero eso sí, con el rótulo <strong>de</strong> liberalismo <strong>de</strong>mocrático, la oligarquía<br />

granadina constituye “un congreso <strong>de</strong> absoluta mayoría liberal, sumiso en su soberanía a los<br />

dictados <strong>de</strong>mocráticos <strong>de</strong>l señor presi<strong>de</strong>nte” 26 .<br />

La bacanal <strong>de</strong> las fieras llega a su apogeo cuando el santa<strong>de</strong>rismo, sirviéndose opulentamente <strong>de</strong>l<br />

congresillo <strong>de</strong> cabecera, le sirve a su presi<strong>de</strong>nte en ban<strong>de</strong>ja <strong>de</strong> sangre la pena <strong>de</strong> muerte contra los<br />

adversarios políticos. Los mismos que habían calumniado al Libertador llamándolo tirano,<br />

sanguinario y déspota, <strong>de</strong>cretan ahora la pena <strong>de</strong> muerte.<br />

“La ley draconiana <strong>de</strong>l 3 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1833 -escribe Posada Gutiérrez-, expedida por un Congreso<br />

liberal”, que “en su articulo 26 con<strong>de</strong>naba a la pena <strong>de</strong>l último suplicio:<br />

“A los que por medio <strong>de</strong> tumultos o facciones tomen las armas para <strong>de</strong>struir las autorida<strong>de</strong>s<br />

constituidas o para cambiar la forma <strong>de</strong> gobierno;<br />

“A los que tengan comunicación con el enemigo, tumulto o facción;<br />

“A los que aconsejen, auxilien o fomenten la rebelión, traición o conspiración” 27 .<br />

22<br />

¡22jDUARTE FRENCH, J.: üP. cit. P. 173.<br />

23<br />

23 POSADA GurIERREZ, J.: üP.ci_. T. III, p. 230.<br />

24<br />

24 I<strong>de</strong>m. T. II, pp. 370-371.<br />

25<br />

(25) . T. III, p. 216. ¡<br />

26<br />

(26) DUARTE FRENcn, J.: üp. cit., p. 156. f<br />

27<br />

(27) POSAGurIERREZ, J.: ap.cit. T.III, P. 194.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!