08.05.2013 Views

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Colombia sola ha dado un asilo al or<strong>de</strong>n, y a las leyes y a los principios <strong>de</strong>l sistema social. Quiera<br />

Dios que este asilo sagrado no venga a ser profanado por el crimen” 85 . (Subrayé).<br />

A <strong>Bolívar</strong> le hizo falta en la presi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>: Colombia un colaborador que estuviera realmente<br />

compenetrado con su i<strong>de</strong>al emancipador e integrador <strong>de</strong> <strong>América</strong> Latina. Santan<strong>de</strong>r,<br />

<strong>de</strong>safortunadamente, fue inferior a esa hora crucial <strong>de</strong> nuestra historia. Cuando Alemán propuso a<br />

Santamaría un Convenio Comercial colombomexicano, en que los signatarios se ofrecían un<br />

tratamiento preferencial, por ser miembros <strong>de</strong> la comunidad hispanoamericana, y cuyo Tratado se<br />

firmó el 19 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1824, el Congreso colombiano lo rechazó, por que Santan<strong>de</strong>r acababa <strong>de</strong><br />

otorgar, sin reservas, el privilegio <strong>de</strong> la nación más favorecida a los Ibi<strong>de</strong>m e Inglaterra.<br />

En cambio, cuando se concertó el primer tratado comercial entre México e Inglaterra Alemán supo<br />

fijar como premisa que las relaciones entre las naciones hispanoamericanas eran un caso especial, lo<br />

que en buen romance significaba que la cláusula <strong>de</strong> la nación más favorecida no era aplicable a<br />

naciones diferentes a la <strong>América</strong> hispana. Así reza el artículo 49 <strong>de</strong>l Tratado Anglo-Mexicano:<br />

“Cualesquier concesión o gracia particular que se haga, tanto por su Majestad británica como por<br />

los Ibi<strong>de</strong>m Mejicanos en favor <strong>de</strong> otra nación se hará extensiva, respectivamente, a las partes<br />

contratantes, libremente si la concesión fuese libre, y sujeta a las mismas condiciones, si fuere<br />

condicional; exceptuando sólo las naciones americanas que antes fueron posesiones españolas,<br />

a quienes por las relaciones fraternales que las unen con los Ibi<strong>de</strong>m Mejicanos podrán estos<br />

conce<strong>de</strong>r privilegios extensivos a los dominios <strong>de</strong> su Majestad Británica” 86 .<br />

Cuando el Libertador se hallaba en Potosí en el mes <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1825, Santan<strong>de</strong>r, en Bogotá,<br />

firmaba un tratado comercial entre Colombia y la Inglaterra. Vanagloriándose <strong>de</strong> firmar tal<br />

convenio que, a su juicio, era un acuerdo que situaba a Colombia en pie <strong>de</strong> Igualdad con la Gran<br />

Bretaña, le remitió copia <strong>de</strong> la documentación a <strong>Bolívar</strong> que, lacónicamente, se limitó a <strong>de</strong>cir:<br />

“No he Visto allí el Tratado <strong>de</strong> comercio y navegación con la Gran Bretaña, que, según usted dice,<br />

es bueno; pero yo temo que no lo sea tanto, porque los ingleses son terribles para estas cosas” 87 .<br />

Seis días <strong>de</strong>spués y luego <strong>de</strong> haberlo estudiado, el Libertador escribe a Santan<strong>de</strong>r sobre el dicho<br />

tratado:<br />

“<strong>El</strong> tratado <strong>de</strong> amistad y comercio entre Inglaterra y Colombia tiene la igualdad <strong>de</strong> un peso que<br />

tuviera <strong>de</strong> una parte oro y <strong>de</strong> la otra plomo. Vendidas estas dos cantida<strong>de</strong>s veríamos si eran iguales.<br />

La diferencia que resultara, sería la igualdad necesaria que existe entre un fuerte y un débil. Este es<br />

el caso (...). <strong>El</strong> tratado <strong>de</strong> Buenos Aires me hizo reír, y, por lo mismo, nada diré en su favor” 88 .<br />

(Subrayé).<br />

Pero esto no es todo. Santan<strong>de</strong>r, en lugar <strong>de</strong> secundar el proyecto presentado por el Libertador sobre<br />

el Congreso Anfictiónico <strong>de</strong> Panamá, pasó a presentar como propia una propuesta que era idéntica<br />

en todo a la presentada por Rivadavia que tenía el aval <strong>de</strong> los Ibi<strong>de</strong>m e Inglaterra, excepto en que<br />

85 BOLÍVAR, Simón. Carta a Santan<strong>de</strong>r. Guayaquil, 4 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 1823.<br />

86 LIÉVANO AGUIRRE, Indalecio. BOLÍVAR. Op. cit., p. 365.<br />

87 BOLÍVAR, Simón. Carta a Santan<strong>de</strong>r. Potosí, 21 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1825.<br />

88 BOLÍVAR, Simón. Carta a Santan<strong>de</strong>r. Potosí, 27 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1825.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!