08.05.2013 Views

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

“En los salones, en los teatros, por los jardines y los parques <strong>de</strong> las capitales europeas; arrogante en<br />

la rúa; sedicioso en el club y pen<strong>de</strong>nciero en el café; altivo al paso <strong>de</strong> los reyes; abatiéndose en<br />

galante saludo a los pies <strong>de</strong> las damas; bajo la florida lluvia <strong>de</strong>l carnaval en los coches <strong>de</strong> París o las<br />

góndolas <strong>de</strong> Venecia; recogiendo en su copa el óbolo <strong>de</strong> la caridad pública para los inválidos <strong>de</strong><br />

Waterloo y los proscritos <strong>de</strong> la Restauración; viose por doquier aquel sombrero épico y gentil,<br />

hecho al laurel y al mirlo, a la metralla y a la caricia, a rendir cervices <strong>de</strong> leones y corazones <strong>de</strong><br />

mujeres...” 51 .<br />

Poco <strong>de</strong>spués, en 1834, se conoce un escrito exaltando al Libertador como el reivindicador <strong>de</strong> los<br />

pueblos suramericanos. En él se dice: “La gente envidia a los hombres cuya inteligencia es<br />

mayor que la <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más: cuando no pue<strong>de</strong>n calumniar sus éxitos, los atribuyen a un<br />

milagro con tal <strong>de</strong> no reconocer su superioridad” 52 .<br />

Esa misma persona lanza una proclama en París llamando a la Unión universal <strong>de</strong> obreros y obreras:<br />

..A vosotros, obreros, que sois las víctimas <strong>de</strong> la <strong>de</strong>sigualdad <strong>de</strong> hecho y <strong>de</strong> la injusticia, a vosotros<br />

os toca establecer al fin sobre la tierra el reino <strong>de</strong> la justicia y <strong>de</strong> la igualdad absoluta entre la<br />

mujer y el hombre” 53 .<br />

Esa misma persona, que está en el centro <strong>de</strong> las primeras organizaciones socialistas utópicas,<br />

escribió también: “Entre el dueño y el esclavo, no pue<strong>de</strong> haber más que la fatiga <strong>de</strong>l peso <strong>de</strong> la<br />

ca<strong>de</strong>na que los une el uno al otro. Allá don<strong>de</strong> la ausencia <strong>de</strong> libertad se hace sentir, la felicidad no<br />

pue<strong>de</strong> existir” 54 .<br />

Esa misma persona, veinte años antes que Marx, <strong>de</strong>claró, antes que cualquiera otro pensador, que el<br />

proletariado es uno mismo en todo el mundo y que es preciso luchar por la unidad, anotando que<br />

esa unión <strong>de</strong>be ser universal. “Es la misma i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> Marx. Flora esboza la Internacional <strong>de</strong> los<br />

trabajadores que Marx construirá casi veinte años <strong>de</strong>spués” 55<br />

Esa persona es Flora Tristán, la hija <strong>de</strong> Simón <strong>Bolívar</strong> y discípula <strong>de</strong> Simón Rodríguez, madre <strong>de</strong><br />

Aline, abuela <strong>de</strong> Paul Gauguin. Cuando <strong>Bolívar</strong> se <strong>de</strong>spidió <strong>de</strong> la casa Tristán para venir a luchar<br />

por la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> <strong>América</strong>, Flora era una niña <strong>de</strong> escasos cinco años. Cuando Simón<br />

Rodríguez regresó a la <strong>América</strong> en 1822, Flora frisaba los 18 años. Flora Tristán, la dirigente<br />

socialista e inspiradora <strong>de</strong> Carlos Marx, es la hija <strong>de</strong> <strong>Bolívar</strong>; y Paul Gauguin, el revolucionario <strong>de</strong>l<br />

mundo pictórico, es su biznieto.<br />

En los escritos <strong>de</strong> Flora Tristán están presentes las i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> Simón Rodríguez, aplicadas <strong>de</strong> una<br />

manera creativa a la situación concreta <strong>de</strong> Francia, y, por lo mismo, pue<strong>de</strong>n apreciarse puntos <strong>de</strong><br />

contacto i<strong>de</strong>ológico y político entre su pensamiento y el <strong>de</strong>l Libertador. ¡Qué extraordinarias<br />

perspectivas nos brinda la historia, como anota Gilette Saurat, la biógrafa francesa <strong>de</strong> <strong>Bolívar</strong>:<br />

“En el fondo el antepasado, el aristócrata revolucionario, el Libertador <strong>de</strong> un continente, el<br />

emancipador <strong>de</strong> los pueblos. En la irradiación <strong>de</strong> su gloria, Flora, la bella, la infatigable, apóstol <strong>de</strong><br />

la emancipación obrera y femenina, la inspiradora <strong>de</strong> Marx. Luego, a<strong>de</strong>lante <strong>de</strong> ella, el último <strong>de</strong> la<br />

línea, en el brillo <strong>de</strong> los colores y la primitiva luz <strong>de</strong> su mundo recreado, Paul Gauguin. <strong>El</strong> no ha<br />

dicho nada aún, <strong>de</strong>jémoslo hablar: 'Mi obra, consi<strong>de</strong>rada como resultado inmediato y pictórico, no<br />

51 MIRAMÓN, Alberto. Op. cit., p. 84.<br />

52 MEJÍA GUTIÉRREZ, Carlos. <strong>Bolívar</strong> en Pan.!, p. 173.<br />

53 TRISTAN, Flora. Unión Obrera. Trad. <strong>de</strong>l francés: Yolanda Marco. Barcelona, 1977. p. 37-38.<br />

54 I<strong>de</strong>m., p. 126.<br />

55 I<strong>de</strong>m., p. 41.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!