08.05.2013 Views

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

mundial establecido en tierra americana. En su lucha concentró las características <strong>de</strong> la lucha <strong>de</strong> la<br />

burguesía europea por la libertad <strong>de</strong>mocrática <strong>de</strong> la revolución <strong>de</strong> las colonias por la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia<br />

y la soberanía nacional, y <strong>de</strong>l continente americano por la unidad continental. Antes <strong>de</strong> <strong>Bolívar</strong><br />

nunca había surgido y era imposible que surgiera un personaje como él en Europa y <strong>América</strong> <strong>de</strong>l<br />

Norte” 8 .<br />

“Nuestra historia es rica en el surgimiento <strong>de</strong> heroicos caudillos <strong>de</strong> negros, indígenas y criollos<br />

enarbolando las ban<strong>de</strong>ras <strong>de</strong> sus respectivas etnias y sectores sociales. Pero <strong>Bolívar</strong> surge, no para<br />

luchas por una etnia en particular: no fue jefe <strong>de</strong> negros ni <strong>de</strong> indígenas, fue el jefe <strong>de</strong>l mestizaje, <strong>de</strong><br />

la integración racial. Y popular, tal como lo afirma en Angostura: por las venas <strong>de</strong> nuestro pueblo<br />

corren todas las sangres <strong>de</strong> la tierra, mezclémosla para unirla” 9 .<br />

<strong>Bolívar</strong>, por supuesto, como aguerrido paladín <strong>de</strong> la igualdad social, luchó contra las diversas<br />

formas <strong>de</strong> segregación racial, <strong>de</strong> discriminación por razones <strong>de</strong> clase o <strong>de</strong> raza: aberraciones que el<br />

Libertador calificó como odiosas. Por eso supo interpretar los anhelos <strong>de</strong> las amplias masas<br />

populares.<br />

<strong>Bolívar</strong>, señala Lavretski, “fue la encarnación <strong>de</strong> esta unidad, y no sólo un caudillo militar<br />

reconocido, sino también el indiscutible i<strong>de</strong>ólogo <strong>de</strong> la guerra <strong>de</strong> in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia. Sus innumerables<br />

manifiestos, proclamas, discursos y cartas servían como mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> la propaganda revolucionaria,<br />

contribuían a la victoria en medida no menor que las batallas” 10 .<br />

Su lucha por la igualdad social, sus presupuestos i<strong>de</strong>ológicos y políticos para fundar la unidad<br />

republicana y <strong>de</strong>mocrática a escala continental con los pueblos que se habían liberado <strong>de</strong> España,<br />

para oponer una fuerza común y <strong>de</strong>fensiva frente a la prepotencia <strong>de</strong> Ibi<strong>de</strong>m y Europa, lo revelan<br />

como el estadista y diplomático que nuestra <strong>América</strong> reclama hoy.<br />

Si tenemos presente la asombrosa actualidad <strong>de</strong>l pensamiento <strong>de</strong>l Libertador hay que convenir en<br />

que <strong>Bolívar</strong> es nuestro contemporáneo. Su pensamiento clama hoy mismo por su realización como<br />

la esperanza <strong>de</strong> re<strong>de</strong>nción para nuestros pueblos <strong>de</strong> la <strong>América</strong> que José Martí llama Nuestra.<br />

Yang Enrui, profesor <strong>de</strong>l Instituto <strong>de</strong> Historia Universal <strong>de</strong> la Aca<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> Ciencias Sociales <strong>de</strong><br />

China, traductor principal <strong>de</strong> obras sobre el Libertador, lo expresa así: “<strong>Bolívar</strong> hizo avanzar la<br />

historia y sigue haciéndolo en coordinación con nuevas iniciativas orientadas al futuro. Teniendo<br />

muy en cuenta el mensaje <strong>de</strong> <strong>Bolívar</strong> en la asimilación <strong>de</strong> las mejores herencias espirituales <strong>de</strong>l<br />

mundo, los pueblos enfrentan los retos <strong>de</strong> nuestro tiempo” 11 .<br />

Es que el pensamiento <strong>de</strong> <strong>Bolívar</strong> -como acontece con el pensamiento <strong>de</strong> hombres como Marx -, no<br />

se queda en él mismo y, en cambio, trascien<strong>de</strong> los tiempos. Tiene y tendrá sus continuadores. Por<br />

eso se habla <strong>de</strong>l pensamiento bolivariano, <strong>de</strong> la misma manera que se habla <strong>de</strong>l pensamiento<br />

marxista. Cada cual, naturalmente, con sus propios esquemas y acentos. Uno y otro, partiendo <strong>de</strong><br />

mundos y realida<strong>de</strong>s diferentes hicieron la crítica fulminante <strong>de</strong> la opresión existente y trazaron<br />

caminos a los pueblos.<br />

8<br />

Wang Zhaochun: Primera recopilación <strong>de</strong> ensayos sobre Simón <strong>Bolívar</strong> en China”. China<br />

Reconstruye 1983. P. 29.<br />

9 Simón <strong>Bolívar</strong>: Discurso ante el Congreso <strong>de</strong> Angostura, 15 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1819.<br />

10 Lavretski, I: Op. Cit. P. 179<br />

11 Yang Enrui: “<strong>Bolívar</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Perspectiva <strong>de</strong> un Chino”. China Reconstruye 1983, p. 39.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!