08.05.2013 Views

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En su más firme convicción revolucionaria y <strong>de</strong>mocrática el Libertador luchó siempre por la<br />

abolición <strong>de</strong> la esclavitud, porque, como <strong>de</strong>cía él, era el colmo <strong>de</strong> la <strong>de</strong>pravación: “¡Un hombre<br />

poseído por otro!!Un hombre propiedad! Fundar un principio <strong>de</strong> posesión sobre la más feroz<br />

<strong>de</strong>lincuencia no podría concebirse sin el trastorno <strong>de</strong> los elementos <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho y sin la perversión<br />

más absoluta <strong>de</strong> las nociones <strong>de</strong>l <strong>de</strong>ber” 22 .<br />

<strong>El</strong> trastorno y la perversión impuesta por el imperialismo yanqui a nuestros pueblos, se originan en<br />

la esclavitud <strong>de</strong>l hombre propiedad <strong>de</strong> los días <strong>de</strong> Adams y Monroe, y se perpetúa en la<br />

enajenación <strong>de</strong>l hombre cosa <strong>de</strong>l tiempo <strong>de</strong> Nixon, Reagan, Kissinger y Bush.<br />

2.2 BOLÍVAR Y LA IGUALDAD SOCIAL<br />

<strong>El</strong> Contrato Social <strong>de</strong> Rousseau, como expresión <strong>de</strong> la libertad social superior llamó<br />

po<strong>de</strong>rosamente la atención <strong>de</strong> <strong>Bolívar</strong> y <strong>de</strong> su maestro Simón Rodríguez, sobre todo en lo que atañe<br />

con la erradicación <strong>de</strong> las <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s sociales. Pero éstos, que <strong>de</strong>testaban por principio la<br />

imitación servil y mecánica, reelaboraron los aspectos más positivos <strong>de</strong>l pensamiento <strong>de</strong> Rousseau,<br />

hasta crear una concepción propia, original, basada en la perspectiva <strong>de</strong> la igualdad social- y la<br />

República Posible- que nuestra <strong>América</strong> exigía.<br />

Rodríguez, por ejemplo, abandona a Rousseau cuando estima que éste, ensimismado en el<br />

individualismo, permite el paso al utilitarismo egoísta en <strong>de</strong>trimento <strong>de</strong> la colectividad. “Los<br />

hombres -dice Simón Rodríguez-, se reúnen por sus intereses que buscando cada uno su<br />

conveniencia sin consultar la <strong>de</strong>l otro, yerran todos al fin <strong>de</strong> la unión, porque los intereses se<br />

chocan: que ese es el motivo <strong>de</strong> todas las <strong>de</strong>savenencias y estas, la causa <strong>de</strong> todas las guerras” 23 .<br />

En consecuencia -agrega-, “el único medio <strong>de</strong> establecer la buena inteligencia es hacer que todos<br />

piensen en el bien común, y que ese bien común es la República: <strong>de</strong>bemos emplear medios tan<br />

nuevos como nueva es la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> ver por el bien común, <strong>de</strong> ver por el bien <strong>de</strong> todos” 24 .<br />

Aquí está lo sustancial en lo que respecta a los principios filosóficos y políticos que diferencian a<br />

Rodríguez y <strong>Bolívar</strong> con respecto al liberalismo burgués. <strong>El</strong> clímax <strong>de</strong>l pensamiento liberal burgués<br />

se enmarcaba <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la vieja i<strong>de</strong>a, esto es, procurar a toda costa la hegemonía <strong>de</strong>l individualismo<br />

utilitarista: la propiedad privada es la teología fundamentalista <strong>de</strong> esa doctrina. Para <strong>Bolívar</strong> y<br />

Rodríguez, en cambio, la República no pue<strong>de</strong> ser otra cosa que expresión orgánica <strong>de</strong>l bien común y<br />

el Estado tiene su razón <strong>de</strong> ser como garante <strong>de</strong>l bienestar social. <strong>El</strong> principio asociativo, en este<br />

caso, es causa y efecto <strong>de</strong> la solidaridad humana.<br />

Refiriéndose a los indígenas <strong>de</strong> <strong>América</strong>, <strong>Bolívar</strong> <strong>de</strong>nunció que era imposible <strong>de</strong>tallar la opresión y<br />

exterminio a que habían sido sometidos: “En Méjico -nos dice-, más <strong>de</strong> un millón <strong>de</strong> sus habitantes<br />

han perecido en las ciuda<strong>de</strong>s pacíficas, en los campos y en los patíbulos” 25 .<br />

22 BOLÍVAR, S.: Discurso al Congreso Constituyente <strong>de</strong> Bolivia”. 25 <strong>de</strong> mayo, 1826.<br />

23 RODRIGUEZ, Simón: Op. Cit., T.I, p. 131.<br />

24 Ibi<strong>de</strong>m.<br />

25<br />

BOLÍVAR, Simón: Carta al editor <strong>de</strong> “The Royal Gazeete” Kingston, Jamaica, 18 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong><br />

l815.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!