08.05.2013 Views

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Esa mo<strong>de</strong>stia, esa generosidad sin límites, ese patriotismo y esa predisposición a la solidaridad<br />

internacionalista fueron justamente las virtu<strong>de</strong>s que i<strong>de</strong>ntificaron al Libertador con los pueblos y, al<br />

mismo tiempo, las que le significaron la enemistad más furiosa y criminal <strong>de</strong> sus opositores.<br />

<strong>El</strong> internacionalismo Bolivariano constituye, tanto en sus elementos teóricos como en su práctica<br />

revolucionaria, la primera lucha <strong>de</strong> liberación nacional que conoce la historia <strong>de</strong> la humanidad.<br />

Antes hubo guerreros que libraron combates bajo la motivación <strong>de</strong> compartir el botín <strong>de</strong> guerra con<br />

su solda<strong>de</strong>sca. Hubo conquistadores que tomaron por la fuerza tierras y subyugaron pueblos para<br />

construir un imperio. Pero Libertadores que rompieron las ca<strong>de</strong>nas <strong>de</strong> la tiranía, que <strong>de</strong>rrotaron la<br />

opresión extranjera, que reivindicaron a los nativos y liberaron esclavos, que hermanaron pueblos<br />

sobre la base <strong>de</strong> fundar el pacto social bajo el principio <strong>de</strong> su mutua cooperación, que transformaron<br />

colonias en repúblicas: nunca antes habían existido. Simón <strong>Bolívar</strong> fue el primero y por eso se le<br />

dio el título <strong>de</strong> Libertador.<br />

Pero eso no es todo. <strong>Bolívar</strong> fue el primer internacionalista <strong>de</strong>l siglo XIX y el primero <strong>de</strong>l siglo XX,<br />

tal como lo ha expresado el historiador alemán Gerhard Masur: “<strong>El</strong> siglo <strong>de</strong> <strong>Bolívar</strong> pensó en<br />

términos <strong>de</strong> naciones y nacionalida<strong>de</strong>s, pero <strong>Bolívar</strong> no creía que el concepto nacional fuese el<br />

último paso en el <strong>de</strong>sarrollo histórico. Pensaba en continentes: y aunque por cronología externa<br />

pertenecía al siglo XIX, por cronología interna es ciudadano <strong>de</strong>l siglo XX” 76 .<br />

Hay que enten<strong>de</strong>r, dice Masur, que “La combinación <strong>de</strong> <strong>de</strong>mocracia y autoridad, la formación <strong>de</strong><br />

enormes bloques regionales, la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> una liga <strong>de</strong> Naciones libres: todos éstos son conceptos <strong>de</strong><br />

nuestros tiempos (...). <strong>Bolívar</strong> fue uno <strong>de</strong> los primeros en proclamar el i<strong>de</strong>al <strong>de</strong> una comunidad <strong>de</strong><br />

naciones. En Ginebra, los <strong>de</strong>legados a la conferencia (<strong>de</strong> la Liga <strong>de</strong> Naciones) reconocieron que el<br />

Libertador <strong>de</strong> Suramérica no podía seguir siendo consi<strong>de</strong>rado sólo como personalidad americana; se<br />

había convertido en una figura universal, en uno <strong>de</strong> los fundadores <strong>de</strong> nuestro mundo” 77 .<br />

Por eso era perfectamente comprensible y absolutamente lógica su oposición a las fuerzas y<br />

manifestaciones disolventes <strong>de</strong> los partidos políticos y <strong>de</strong> la anarquía provocada por ellos. <strong>Bolívar</strong><br />

siempre <strong>de</strong>nunció cómo “el espíritu <strong>de</strong> división, la antipatía provincial y todas sus consecuencias, se<br />

exaltaron a los cielos” 78 .<br />

Denunció igualmente a las facciones santan<strong>de</strong>ristas como las propagadoras <strong>de</strong>l virus <strong>de</strong> la anarquía<br />

entre el sector estudiantil más elitista <strong>de</strong> Bogotá, el colegio San Bartolomé, lo que contribuía a la<br />

<strong>de</strong>ca<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Colombia. “Yo aconsejo la unión -dice <strong>Bolívar</strong>-, pero temo que no se logre.<br />

Mosquera no vendrá al mando porque temerá ser víctima <strong>de</strong> los colegiales <strong>de</strong> Bogotá que oprimen<br />

aquella ciudad, porque entre nosotros, los niños tienen la fuerza <strong>de</strong> la virilidad, y los hombres<br />

maduros tienen la flaqueza <strong>de</strong> los chochos” 79 .<br />

76 MASUR, Gerhard. Op. cit. T. 11, p. 679.<br />

77 Ibi<strong>de</strong>m.<br />

78 BOLÍVAR, Simón. Carta a José Fernán<strong>de</strong>z Madrid. Turbaco, 31 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1830.<br />

79 Ibi<strong>de</strong>m.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!