08.05.2013 Views

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

espíritu, que no era posible <strong>de</strong>scubrírsenos la verdad, ni encontrársenos el bien. Ce<strong>de</strong>r a la fuerza<br />

fue siempre nuestro solo <strong>de</strong>ber; como el crimen mayor buscar la justicia y conocer los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong><br />

la naturaleza y <strong>de</strong> los hombres” 16 .<br />

A<strong>de</strong>más, agrega <strong>Bolívar</strong>, “Todos los pueblos <strong>de</strong> la tierra se han gobernado por sí mismos con<br />

<strong>de</strong>spotismo o con libertad (...) pero siempre por sus ciudadanos, refundiendo el bien o el mal en<br />

ellos mismos. La gloria o el <strong>de</strong>shonor ha refluido sobre sus hijos; mas ¿nosotros hemos dirigido los<br />

<strong>de</strong>stinos <strong>de</strong> nuestra patria? ¿La esclavitud misma ha sido ejercida por nosotros? Ni aun el ser<br />

instrumentos <strong>de</strong> la opresión nos ha sido concedido. Todo, todo era extranjero en este suelo:<br />

Religión, leyes, costumbres, alimentos, vestidos, eran <strong>de</strong> Europa y nada <strong>de</strong>bíamos ni aun imitar.<br />

Como seres pasivos, nuestro <strong>de</strong>stino se limitaba a llevar dócilmente el freno que con violencia y<br />

rigor manejaban nuestros dueños...” 17 .<br />

Una fuente <strong>de</strong> choques permanentes <strong>de</strong> <strong>Bolívar</strong> con el clero godo, emanaba necesariamente <strong>de</strong> las<br />

disposiciones tomadas para restringir o abolir sus seculares privilegios. Un ejemplo al vuelo es la<br />

carta que le dirige a Santan<strong>de</strong>r <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Pamplona, el 8 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1819:<br />

“Tengo tres puntos que tratar: el padre Cuervo, el padre Cuervo y el padre Cuervo. Primero sobre<br />

diezmos. Hasta ahora no se han tomado más que 11.000 <strong>de</strong> los señores canónigos entre Tunja y<br />

Pamplona. Cuando tomásemos la mitad <strong>de</strong> sus rentas, no haríamos más que ponerlos a medio<br />

sueldo como está todo el mundo. Respeto mucho su ministerio sagrado, pero como su reino no es<br />

<strong>de</strong> este mundo, por <strong>de</strong>spren<strong>de</strong>rlos <strong>de</strong> los bienes mundanos <strong>de</strong>bemos aliviarles la conciencia” 18 .<br />

<strong>El</strong> papel jugado por el clero en el embrutecimiento masivo <strong>de</strong> la población hispanoamericana es<br />

indiscutible. <strong>Bolívar</strong> se refirió muchas veces a ello, indicando que allí estaba el origen <strong>de</strong> nuestra<br />

<strong>de</strong>bilidad: “Nuestras discordias -dice él- tienen su origen en las dos más copiosas fuentes <strong>de</strong><br />

calamidad pública: la ignorancia y la <strong>de</strong>bilidad. España ha fomentado la una por la<br />

superstición y perpetrado la otra por la tiranía” 19 .<br />

Al obispo <strong>de</strong> Popayán, don Salvador Jiménez, que también había excomulgado al Libertador,<br />

diciendo que él y su ejército eran “el mismísimo Satanás con todos sus <strong>de</strong>monios”, le escribió una<br />

enérgica nota, en la que dice:<br />

“Sepa Vuestra Señoría Ilustrísima que una separación tan violenta en este hemisferio no pue<strong>de</strong> sino<br />

disminuir la universalidad <strong>de</strong> la Iglesia romana, y que la responsabilidad <strong>de</strong> esta terrible separación<br />

recaerá muy particularmente sobre aquellos que, pudiendo mantener la unidad <strong>de</strong> la Iglesia <strong>de</strong><br />

Roma, hayan contribuido, por su conducta negativa, a acelerar el mayor <strong>de</strong> los males, que es la<br />

ruina <strong>de</strong> la Iglesia y la muerte <strong>de</strong> los espíritus en la eternidad” 20 .<br />

La ironía es evi<strong>de</strong>nte. Sobre todo cuando agrega: “<strong>El</strong> mundo es uno, la religión otra. <strong>El</strong> heroísmo<br />

profano no es siempre el heroísmo <strong>de</strong> la virtud y <strong>de</strong> la religión (...) yo me atrevo a pensar que V. S.<br />

I., lejos <strong>de</strong> llenar el curso <strong>de</strong> su carrera religiosa en los términos <strong>de</strong> su <strong>de</strong>ber, se aparta<br />

16<br />

16. Ibi<strong>de</strong>m.<br />

17<br />

17. Ibi<strong>de</strong>m.<br />

18<br />

18. BOLÍVAR, Simón. Carta a Santan<strong>de</strong>r. Pamplona, 8 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1819.<br />

19<br />

19. BOLÍVAR. Simón. Al editor <strong>de</strong> T. Royal Gazette. Kingston, 2 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1815.<br />

20<br />

20. BOLÍVAR. Slmón. Al n. Sr. don Salvador Jtménez. Obispo <strong>de</strong> Popayán. Pasto, 10 <strong>de</strong> unio <strong>de</strong><br />

1822.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!