08.05.2013 Views

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En mi concepto la mejor obra <strong>de</strong>l filósofo antioqueño es su libro Santan<strong>de</strong>r, porque en él logra<br />

hacer una radiografía perfecta <strong>de</strong> la personalidad mañosa, ladina y feroz <strong>de</strong>l personaje y, a través <strong>de</strong><br />

él, <strong>de</strong>ja los fundamentos para un psicoanálisis <strong>de</strong>l santan<strong>de</strong>rismo perpetuado en el po<strong>de</strong>r con los<br />

rótulos <strong>de</strong> conservador y liberal. Nos muestra así mismo cómo, el llamado “hombre <strong>de</strong> las leyes”...<br />

“le formó pelea a <strong>Bolívar</strong> en el campo en que Santan<strong>de</strong>r era invencible: el <strong>de</strong> la pequeñez, las<br />

elecciones, compadrazgos, congresos, libelos, suspicacias, intrigas” 50 .<br />

Y el filósofo concluye <strong>de</strong>mostrando que Santan<strong>de</strong>r “es un falso héroe nacional” 51 . Conclusión<br />

absolutamente irrefutable, que, por cierto, provocó la más franca animadversión <strong>de</strong> la politiquería<br />

criolla, haciendo más luminosa la recordación que nos merece el filósofo González.<br />

Y agrega: “Hijo y padre a un mismo tiempo <strong>de</strong> esta república. Padre <strong>de</strong> conservatismo y <strong>de</strong><br />

liberalismo, los cuales apenas se diferencian en que “éste tiene remordimientos en la hora <strong>de</strong> la<br />

muerte y, por eso, es el hijo predilecto <strong>de</strong> Santan<strong>de</strong>r” 52 .<br />

Es verda<strong>de</strong>ramente asombroso que el Estado colombiano sostenga todavía a Santan<strong>de</strong>r como<br />

prototipo <strong>de</strong>l héroe nacional. Pero, como lo uno se sustenta en lo otro, si lo que Santan<strong>de</strong>r hizo es<br />

heroísmo, se compren<strong>de</strong> perfectamente por qué el Estado colombiano es como es y hace lo que<br />

hace. Cuando ese Estado, con todos sus aparatos i<strong>de</strong>ológicos y en primer lugar las aca<strong>de</strong>mias <strong>de</strong><br />

historia hicieron el homenaje al recuerdo <strong>de</strong> Santan<strong>de</strong>r, con motivo <strong>de</strong>l centenario <strong>de</strong> su muerte,<br />

Fernando González escribió:<br />

“<strong>El</strong> espíritu neogranadino que aún perdura como elemento oficial, gobernante, dirigente <strong>de</strong><br />

Colombia, <strong>de</strong>l general Santan<strong>de</strong>r ha olvidado la cobardía, ha cubierto la pequeñez y le ha envuelto<br />

en la gloria <strong>de</strong> <strong>Bolívar</strong>: por eso aparece hoy, a los cien años <strong>de</strong> su muerte, como el indudable héroe<br />

nacional <strong>de</strong> los granadinos <strong>de</strong> 1940...” 53 .<br />

Con el santan<strong>de</strong>rismo en el po<strong>de</strong>r nace un régimen <strong>de</strong> corte presi<strong>de</strong>ncial autocrático y feroz que,<br />

para sostenerse y perpetuarse, necesita <strong>de</strong> un aparato <strong>de</strong> fuerza y <strong>de</strong> terror que gradualmente será<br />

institucionalizado como el ejército <strong>de</strong>l Estado. Tal como lo refiere José Luis Salcedo:<br />

“A toda lo largo y ancho <strong>de</strong>l continente americano las autocracias han hallado su sustentación en el<br />

militarismo, que fue tan fustigado por el Libertador, como <strong>de</strong>generación viciosa <strong>de</strong> una digna<br />

responsabilidad, vecina <strong>de</strong>l sacrificio y <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sprendimiento. En diversos tiempos se han formado<br />

verda<strong>de</strong>ras fraternida<strong>de</strong>s castrenses entre tiranos <strong>de</strong> distintos países. La función militar tan noble a<br />

la hora <strong>de</strong> ganar para estas patrias la libertad, ha sido envilecida por los déspotas” 54 .<br />

También señala el citado historiador que “otra manifestación <strong>de</strong> la misma contrarrevolución<br />

antibolivariana, junto a las autocracias, es la serie larga <strong>de</strong> guerras internas que azotaron nuestros<br />

países, y particularmente... a aquel don<strong>de</strong> nació <strong>Bolívar</strong>” 55 .<br />

Y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> entonces esas guerras internas no han <strong>de</strong>jado <strong>de</strong> azotar a Colombia.<br />

50<br />

(50) :fí<strong>de</strong>m.<br />

51<br />

( 51 ) Ii<strong>de</strong>m.<br />

52<br />

(52) Ibí,dm.<br />

53<br />

(53) Ib!<strong>de</strong>m.<br />

54<br />

(54) SALCEDOBASTARDO, J.L.: üp. cit. P. 272.<br />

55<br />

(55jI<strong>de</strong>m. P. 273.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!