08.05.2013 Views

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

“Es preciso, mi respetado amigo, que usted se cui<strong>de</strong> mucho. <strong>El</strong> alma <strong>de</strong> fuego <strong>de</strong> usted, la<br />

vehemencia <strong>de</strong> sus sentimientos, <strong>de</strong>vorarán su físico. Perdóneme usted que le diga que (...) es<br />

<strong>de</strong>masiado sensible a la maledicencia, olvidando que la verdad y la virtud siempre han triunfado <strong>de</strong><br />

ella: que los hombres más gran<strong>de</strong>s, los más ilustres benefactores <strong>de</strong> la humanidad, han tenido en<br />

todos los tiempos enemigos y <strong>de</strong>tractores: que el mismo Washington fue acusado <strong>de</strong> arbitrariedad,<br />

<strong>de</strong>spotismo y aun <strong>de</strong> robos!!!” 62 .<br />

Por otra parte, ¿con qué autoridad moral podían acusar <strong>de</strong> <strong>de</strong>spotismo al Libertador laS autorida<strong>de</strong>s<br />

políticas y diplomáticas <strong>de</strong> los Ibi<strong>de</strong>m , el “paraíso” <strong>de</strong> la esclavitud y <strong>de</strong> la segregación racial?<br />

¿Con qué <strong>de</strong>recho podían cuestionarIo elementos como Benjamín Constant que, “como buen<br />

francés, es un fanático <strong>de</strong> los intereses absolutos?” 63 .<br />

¿Con qué respaldo histórico, político y moral podía Europa acusar <strong>de</strong> cruel al Libertador? “... si una<br />

historia está anegada <strong>de</strong> sangre, <strong>de</strong> indignida<strong>de</strong>s, <strong>de</strong> injusticias, esa es la historia <strong>de</strong> Europa” 64 .<br />

A<strong>de</strong>más, ¿quién era Benjamín Constant? Dejemos que García Márquez lo diga: “el más gran<strong>de</strong><br />

pastelero <strong>de</strong> Europa, que estuvo contra la revolución y <strong>de</strong>spués con la evolución, que luchó contra<br />

Napoleón y <strong>de</strong>spués fue uno <strong>de</strong> sus áulicos, que muchas veces se acuesta republicano y amanece<br />

monarquista, o al revés, y que ahora se ha constituido en el <strong>de</strong>positario <strong>de</strong> nuestra verdad por obra y<br />

gracia <strong>de</strong> la prepotencia europea” 65 .<br />

Los santan<strong>de</strong>ristas, y en general todos los enemigos <strong>de</strong>l Libertador, celebraron con ruidosas<br />

expresiones <strong>de</strong> júbilo las acusaciones que hacía Constant contra <strong>Bolívar</strong>, en la famosa polémica que<br />

aquél sostuvo con el abate Pradt que, como bien lo anota García Márquez, “... dijo lo único lúcido<br />

<strong>de</strong> esa polémica, cuando señaló que la política <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> dón<strong>de</strong> se hace y cuándo se hace” 66 .<br />

Volviendo al tema <strong>de</strong> la conspiración <strong>de</strong> Córdoba, hay que señalar que, culminada la investigación,<br />

el Consejo <strong>de</strong> Estado or<strong>de</strong>nó que los agentes extranjeros que habían tomado parte en ella fueran<br />

expulsados <strong>de</strong>l país. No obstante, Obando atacó a <strong>Bolívar</strong> por el asesinato <strong>de</strong> Córdoba y otro tanto<br />

hicieron los enemigos <strong>de</strong>l Libertador en Venezuela y en todas partes. <strong>El</strong> luctuoso hecho, inevitable<br />

por cierto, apesadumbró a <strong>Bolívar</strong>, or<strong>de</strong>nando que Ruperto Hand, el victimario <strong>de</strong>l infortunado<br />

Córdoba, fuese execrado, expulsado <strong>de</strong>l ejército y <strong>de</strong>sterrado <strong>de</strong> Colombia. Al mismo tiempo que<br />

ratificó la amnistía concedida por OLeary a los seguidores <strong>de</strong>l general sacrificado en la subversión<br />

que, como hemos visto, fue manipulada por los agentes extranjeros ya citados.<br />

Es importante señalar que el hermano <strong>de</strong>l general sacrificado, el coronel Salvador Córdoba, tuvo la<br />

nobleza <strong>de</strong> escribir a <strong>Bolívar</strong>:<br />

“Excelentísimo señor Libertador (...). Arrastrado por una fatal combinación <strong>de</strong> circunstancias en la<br />

<strong>de</strong>fección <strong>de</strong>l general José María Córdoba, y envuelto en los movimientos revolucionarios que<br />

alteraron el or<strong>de</strong>n y turbaron la paz <strong>de</strong> esta provincia, me presento hoy a Vuestra Excelencia<br />

impetrando un indulto a mis pasados extravíos; a Vuestra Excelencia, contra quien me he<br />

encontrado en batalla; a Vuestra Excelencia, que sabe ser más generoso que yo culpable... Séale<br />

permitido a la (<strong>de</strong>sgracia) mía recorrer rápidamente los sucesos anteriores a la revolución, que si<br />

ellos no comprueban mi inocencia, disculpan al menos mi procedimiento.<br />

62<br />

62. FERNANDEZ MADRID, José. Carta a Simón Bolfvar. 6 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1830.<br />

63<br />

63. GARCIA MARQUEZ, Gabriel. <strong>El</strong> general en su laberinto. 1~ edición, Bogotá, p. 128.<br />

64<br />

64. I<strong>de</strong>m., p. 129.<br />

65<br />

65. Ibi<strong>de</strong>m.<br />

66<br />

66. I<strong>de</strong>m., p. 129.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!