08.05.2013 Views

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

“Amo a mi país y creo que lo comprendo (...) Cuando Colombia era presa <strong>de</strong>l <strong>de</strong>spotismo español,<br />

arriesgué mi vida y mi fortuna por la victoria <strong>de</strong> la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia. He ido aun más lejos. He llevado<br />

el nombre <strong>de</strong> Colombia a las la<strong>de</strong>ras <strong>de</strong>l Chimborazo y <strong>de</strong> Pichincha (...) No he logrado otro bien<br />

que la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia. Esa fue mi misión. Las naciones que he fundado, luego <strong>de</strong> prolongada y<br />

amarga agonía, sufrirán un eclipse, pero <strong>de</strong>spués surgirán como Estados <strong>de</strong> una gran república:<br />

<strong>América</strong>”! 75 .<br />

“Los i<strong>de</strong>ales <strong>de</strong> Simón <strong>Bolívar</strong> -escribe Pividal- superaron a los <strong>de</strong> Washington y Napoleón, porque<br />

el primero no llevó con su espada la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia a ningún otro pueblo fuera <strong>de</strong> las Trece<br />

Colonias, y el segundo se extendió por casi toda Europa, pero para esclavizarla. Como la semilla<br />

que ambos sembraron no germinó en fruto <strong>de</strong> pueblos o países, por eso no existen en el mundo<br />

países washingtonianos ni tampoco bonaparteanos, pero si existen pueblos y países Bolivarianos” 76 .<br />

No po<strong>de</strong>mos entrar al conocimiento <strong>de</strong> nuestra <strong>América</strong> y Colombia hay que abrir la puerta <strong>de</strong><br />

<strong>Bolívar</strong>. Bien lo dice el poeta Pablo Neruda: “No se pue<strong>de</strong> conocer a <strong>América</strong> <strong>de</strong>l Sur sin conocer a<br />

<strong>Bolívar</strong>... De todos los protagonistas <strong>de</strong> las luchas <strong>de</strong> la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia americana no hay ninguno<br />

más discutido, más apasionadamente analizado, pero ninguno es tan brillante, tan eficaz y victorioso<br />

como él, Simón <strong>Bolívar</strong> es el gran Libertador <strong>de</strong>l continente” 77 .<br />

La unión <strong>de</strong> <strong>Bolívar</strong> y nuestra <strong>América</strong> mestiza constituyen nuestro ser y nuestra autoctonía, como<br />

bien lo manifiesta José Enrique Rodó: “<strong>Bolívar</strong>, el revolucionario, el montonero, el caudillo, el<br />

tribuno, el legislador, el presi<strong>de</strong>nte, todo a una y todo a su manera, es una originalidad<br />

irreductib1e” 78 .<br />

Y es el más sublime tributo <strong>de</strong> <strong>América</strong> a la humanidad, a <strong>de</strong>specho <strong>de</strong>l falangismo español y <strong>de</strong> los<br />

imperialistas que lo odian, porque, tomando las palabras <strong>de</strong>l gran pensador don Miguel <strong>de</strong><br />

Unamuno: “A él, al Libertador <strong>de</strong> <strong>América</strong> Española <strong>de</strong>l Sur, <strong>de</strong>be mucho, muchísimo, el<br />

liberalismo español (...) ¿Y acaso <strong>Bolívar</strong>, libertando a la <strong>América</strong> <strong>de</strong>l dominio español, no ha<br />

contribuido a la futura, completa liberación <strong>de</strong> España?” 79 .<br />

Unamuno concluye que “Simón <strong>Bolívar</strong> no hubiera existido la humanidad estaría incompleta” 80 .<br />

Todo en la vida pasa a través <strong>de</strong>l tiempo y <strong>de</strong>l espacio: las fieras <strong>de</strong>voran con pavorosa voracidad,<br />

excretan y se pudren. En tanto que, aquellos genios que fueron luz para los pueblos y esperanza <strong>de</strong><br />

la humanidad, son como estrellas que no se apagan nunca. La luz es inmortal. Por eso <strong>Bolívar</strong> sigue<br />

combatiendo en nuestra <strong>América</strong>. Porque, como dice Martí, “<strong>de</strong> hijo en hijo, mientras la <strong>América</strong><br />

viva, el eco <strong>de</strong> su nombre resonará en lo más viril y honrado <strong>de</strong> nuestras entrañas” 81 .<br />

75<br />

(75) Gerhard: Op. cit. Pp. 680-681.<br />

76<br />

(76) PIVIDAt, F.: :J;3plivar a lo <strong>Bolívar</strong>. OP. cit.<br />

77<br />

(77) LAVRErSIa, I.: . cit., p. 16.<br />

78<br />

(78) LAGOS, Ramiro: Qantos <strong>de</strong> épica BOLÍVARianao <strong>Bolívar</strong>: una epopeya en marcha. Madrid-<br />

USA- Bogotá, 1992. P. 42.<br />

79<br />

(79) . P. 33.<br />

80<br />

(80) Ib:r<strong>de</strong>m.<br />

81<br />

(81) Antobiog:ra M:[nima<strong>de</strong> José Mart:r. P. 47.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!