08.05.2013 Views

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Recordando, como tiene que ser, que los elementos más idóneos y éticos <strong>de</strong>ben ser los llamados al<br />

<strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> las más altas dignida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Estado. Una <strong>de</strong> las mejores reglas para la educación<br />

cívica y virtuosa <strong>de</strong> los ciudadanos, es, como señala <strong>Bolívar</strong>, el buen ejemplo y la moral intachable<br />

que inspiran sus gobernantes. <strong>El</strong> Estado no pue<strong>de</strong> ser la madriguera <strong>de</strong> los ineptos y tramposos, <strong>de</strong><br />

los violentos y los picaros, sino que <strong>de</strong>be estar constituido por los elementos más relievantes <strong>de</strong> la<br />

nación en todos los campos <strong>de</strong> las ciencias y las artes.<br />

'No se requiere ser propietario ni tener dinero para po<strong>de</strong>r elegir o ser elegido: Saber y honra<strong>de</strong>z son<br />

las cualida<strong>de</strong>s que han <strong>de</strong> distinguir a los más altos magistrados y gobernantes, como exige <strong>Bolívar</strong>.<br />

<strong>Bolívar</strong> tenía un altísimo concepto sobre el soldado <strong>de</strong> la patria y el militar virtuoso. Su ejército, que<br />

era el más auténtico mosaico <strong>de</strong> las razas fundidas en el crisol <strong>de</strong> nuestra <strong>América</strong>, fue la portentosa<br />

palanca que transformó la fisonomía política <strong>de</strong>l continente. Era un ejército eminentemente<br />

revolucionario, Libertador y popular. Otra muy distinta podría ser la situación <strong>de</strong> Colombia en el<br />

presente, si, como <strong>de</strong>biera ser su obligación, el Estado formara a los soldados y oficiales <strong>de</strong> las<br />

Fuerzas Armadas con una clara orientación bolivariana.<br />

Las fuerzas armadas no fueron concebidas por <strong>Bolívar</strong> para <strong>de</strong>saplazar indígenas, para masacrar<br />

trabajadores o reprimir protestas <strong>de</strong> profesores y estudiantes. Su función, como la i<strong>de</strong>ó <strong>Bolívar</strong> es<br />

sublime, porque consiste en proteger las liberta<strong>de</strong>s y garantías ciudadanas, los <strong>de</strong>rechos humanos, la<br />

integridad territorial la soberanía <strong>de</strong>l pueblo y la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia y el <strong>de</strong>coro <strong>de</strong> la nación.<br />

A<strong>de</strong>más, la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong>l oprimido frente al opresor y la protección <strong>de</strong> la comunidad frente al<br />

individualismo egoísta y voraz, son principios bolivarianos básicos que <strong>de</strong>ben guiar la acción <strong>de</strong>l<br />

gobierno: “Es preciso -dice el Libertador-, que en todos los gobiernos exista un cuerpo neutro que<br />

se ponga <strong>de</strong> parte <strong>de</strong>l ofendido y <strong>de</strong>sarme al ofensor” 75 . Por eso, frente a las exigencias y los<br />

<strong>de</strong>smedidos apetitos <strong>de</strong> los magnates <strong>de</strong> la oligarquía criolla, manifestó en tono categórico: “yo<br />

antepongo siempre la comunidad a los individuos” 76 .<br />

2.10 SOBERANÍA Y DEMOCRACIA<br />

Al cabo <strong>de</strong> tres siglos <strong>de</strong> colonialismo nuestros primeros Libertadores encuentran que conceptos<br />

como soberanía popular y <strong>de</strong>mocracia, eran no sólo inexistentes sino intolerables por el régimen<br />

imperante. En efecto, regían los viejos principios sobre el po<strong>de</strong>r divino provi<strong>de</strong>ncial que era<br />

ejercido por el rey, o el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l rey como directa emanación <strong>de</strong> Dios. Sostener lo contrario era la<br />

muerte, y en el mejor <strong>de</strong> los casos el presidio o el <strong>de</strong>stierro. Tales conceptos eran una herejía.<br />

Y siguen siéndolo hoy mismo, pese a los alar<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l neoliberalismo y sus ficciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>mocracia.<br />

La lucha para lograr que la soberanía popular y la <strong>de</strong>mocracia sean una realidad aplicada, es hoy<br />

mucho más cruenta y difícil que en los tiempos <strong>de</strong> la primera in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia.<br />

Cuando el <strong>de</strong>bate sobre tales conceptos citaba en Europa las i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> Locke, Hobbes, Rousseau,<br />

Montesquieu, Voltaire y Sieyés, y cuando al calor <strong>de</strong> la Revolución Francesa entraban en<br />

controversia i<strong>de</strong>ologías y clases por precisar su <strong>de</strong>finición, ya en la <strong>América</strong> nuestra, en el fragor <strong>de</strong><br />

las luchas emancipadoras, el <strong>de</strong>bate tenía sus propios acentos. En 1781 y 1782 (antes <strong>de</strong> la<br />

75 BOLÍVAR, S.: Discurso ante el Congreso <strong>de</strong> Angostura. 15 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1819.<br />

76 BOLÍVAR, S.: Carta al General Antonio José <strong>de</strong> Sucre. Bogotá, 28 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1828.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!