08.05.2013 Views

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

nacional, dice: "... renovemos en el mundo la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> un pueblo que no se contenta con ser libre<br />

y fuerte, sino que quiere ser virtuoso" 14 .<br />

Precisamente porque no nos educaron para ser virtuosos, hemos perdido la libertad y somos débiles!<br />

<strong>Bolívar</strong>, que profesaba una altísima estima por la labor <strong>de</strong>l educador, concedía a éste una función <strong>de</strong><br />

importancia trascen<strong>de</strong>ntal para la construcción <strong>de</strong> la república. Por eso, hablando <strong>de</strong>l papel <strong>de</strong> un<br />

verda<strong>de</strong>ro Director <strong>de</strong> Educación, <strong>de</strong>cía: "Formar el espíritu y el corazón <strong>de</strong> la juventud, he aquí<br />

la ciencia <strong>de</strong>l Director: este es su fin" 15 .<br />

Y como se trata <strong>de</strong> educarlos para la libertad, este fin primordial <strong>de</strong>be caracterizar todo el proceso<br />

<strong>de</strong> enseñanza: sin dogmatismos opresivos, sin rigi<strong>de</strong>ces inhumanas y estúpidas. La educación<br />

corrige en el ser humano ciertos rasgos agresivos <strong>de</strong> su animalidad, pero no pue<strong>de</strong> ni <strong>de</strong>be privar al<br />

hombre <strong>de</strong> su i<strong>de</strong>ntidad con la naturaleza y con la vida toda que lo circunda. Por eso, enseña<br />

<strong>Bolívar</strong>, "Aquí es preciso evitar el extremo opuesto, o la nimia escrupulosidad en la práctica <strong>de</strong> las<br />

reglas, <strong>de</strong> don<strong>de</strong> resulta una afectación tan chocante y ridícula, que más parecen unos hombres<br />

grabados en unos preceptos, que unos preceptos grabados en hombres" 16 .<br />

Ni cárcel, ni convento, ni cuartel: la escuela no pue<strong>de</strong> asemejarse a esas instituciones tan opuestas a<br />

la libertad. Ante todo, formar el espíritu y el corazón <strong>de</strong> la juventud es, en el sentir y en el enten<strong>de</strong>r<br />

<strong>de</strong> todo republicano íntegro, la primera obligación <strong>de</strong>l Estado. Por eso <strong>Bolívar</strong> insistía: "... <strong>de</strong>mos a<br />

nuestra república una cuarta potestad cuyo dominio sea la infancia y el corazón <strong>de</strong> los hombres,<br />

el espíritu público, las buenas costumbres y la moral republicana" 17 .<br />

Las repúblicas no las forman los papeles, ni las formulaciones teóricas por brillantes que parezcan,<br />

ni las <strong>de</strong>claraciones constitucionales "más perfectas" que puedan ser dictadas por el i<strong>de</strong>alismo<br />

metafísico. Las repúblicas son formadas por hombres <strong>de</strong> carne y hueso, como dice el Libertador:<br />

"<strong>Hombre</strong>s virtuosos, hombres patriotas, hombres ilustrados constituyen las repúblicas" 18 .<br />

¡Si estos hombres no existen, ¿qué esperamos para formarlos?! "La educación popular <strong>de</strong>be ser el<br />

cuidado primogénito <strong>de</strong>l amor paternal <strong>de</strong>l Congreso. Moral y luces son los polos <strong>de</strong> una<br />

república; moral y luces son nuestras primeras necesida<strong>de</strong>s" 19 .<br />

¿Cuáles han sido "el cuidado primogénito" y las "primeras necesida<strong>de</strong>s" <strong>de</strong> la monstruosa<br />

maquinaria que es el Estado colombiano? ¿No han sido siempre el acrecentamiento <strong>de</strong>l aparato <strong>de</strong><br />

fuerza, <strong>de</strong> represión y violencia para conservar su po<strong>de</strong>r? ¿Qué significa para este Estado la<br />

educación popular, la salud pública, la cultura y, en fin, la atención que nos alivie <strong>de</strong>l malestar<br />

social permanente y galopante?<br />

Inspirándose en las instituciones existentes en la época más culta y próspera <strong>de</strong> Atenas, <strong>Bolívar</strong><br />

propuso, en relación con la educación <strong>de</strong> los niños: "Constituyamos un Areópago para que vele por<br />

la educación <strong>de</strong> los niños, sobre la instrucción nacional; para que purifique lo que haya corrompido<br />

en la República, que acuse la ingratitud, la frialdad <strong>de</strong>l amor a la patria, el egoísmo, el ocio, la<br />

negligencia <strong>de</strong> los ciudadanos; que juzgue <strong>de</strong> los principios <strong>de</strong> corrupción, <strong>de</strong> los ejemplos<br />

perniciosos, <strong>de</strong>biendo corregir las costumbres con penas morales como las leyes castigan los <strong>de</strong>litos<br />

14<br />

BOLÍVAR. Simón. Discurso ante el Congreso <strong>de</strong> Angostura. 15 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1819.<br />

15<br />

BOLÍVAR. Simón. La Instrucción Pública. Año 1825.<br />

16<br />

Ibi<strong>de</strong>m.<br />

17<br />

BOLÍVAR. Simón. Discurso ante el Congreso <strong>de</strong> Angostura. 15 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1819.<br />

18 Ibi<strong>de</strong>m.<br />

19 Ibi<strong>de</strong>m.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!