08.05.2013 Views

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

economía política, consagraron <strong>de</strong> este modo el libre-cambio, hundiendo a Colombia en el atraso,<br />

en la miseria y en la <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia. Los obreros artesanos <strong>de</strong> las industrias y talleres sufrieron el<br />

cierre <strong>de</strong> sus factorías y se <strong>de</strong>splazaron hacia el campo para alquilarse como peones o jornaleros <strong>de</strong><br />

haciendas, pero la mayoría engrosó la gran masa <strong>de</strong> <strong>de</strong>socupados.<br />

Las tesis librecambistas impuestas por el liberalismo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el po<strong>de</strong>r, hacían una loa a la aceptación<br />

<strong>de</strong> dos mundos: el industrial <strong>de</strong> Ibi<strong>de</strong>m y Europa y el <strong>de</strong> las naciones agrícolas y mineras, como un<br />

hecho inalterable. Constituyó una postración infamante frente a los dictados <strong>de</strong> la división<br />

internacional <strong>de</strong>l trabajo impuestas por las potencias capitalistas.<br />

"La posición <strong>de</strong>l señor González -escribe Nieto Arteta-, era una posición antinacional,<br />

antipatriótica, que por lo <strong>de</strong>más, todavía es <strong>de</strong>fendida en periódicos y revistas, cátedras<br />

universitarias y conferencias. Es antinacional toda teoría o presunta teoría económica, que so capa<br />

<strong>de</strong> la conservación <strong>de</strong> una natural división internacional <strong>de</strong>l trabajo, quiera transformar a Colombia<br />

en una economía productora <strong>de</strong> materias primas y productos agrícolas. Es Florentino González el<br />

primer <strong>de</strong>sgraciado <strong>de</strong>fensor <strong>de</strong> tan equivocada posición ante el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la economía<br />

granadina" 205 .<br />

Esas tesis sobre el librecambismo han sido reeditadas y perfeccionadas en los años recientes, y<br />

presentadas con vistosas etiquetas por el neoliberalismo. Si los primeros contribuyeron a cerrar las<br />

puertas a la industrialización para afirmar la superioridad económica <strong>de</strong> Europa y Ibi<strong>de</strong>m ; los<br />

segundos, publicistas <strong>de</strong> la actual globalización, son fichas <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>roso instrumento que tiene por<br />

objeto " afirmar la superioridad metropolitana en general y la norteamericana en particular, así<br />

como la <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia y dominio <strong>de</strong> los países sub<strong>de</strong>sarrollados" 206 .<br />

<strong>El</strong> papel <strong>de</strong>l neoliberalismo en países como el nuestro es absolutamente lesivo a los mismos. Es el<br />

promotor i<strong>de</strong>al <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> globalización impuesto a los llamados países periféricos. Como lo<br />

dice Alameda, " En el Consenso <strong>de</strong> Washington y en múltiples documentos <strong>de</strong> la banca multilateral,<br />

así como <strong>de</strong>l Fondo Monetario Internacional bajo hegemónica influencia norteamericana, se ha<br />

confeccionado un recetario cuyos principales términos son:<br />

"1) La <strong>de</strong>sgravación arancelaria drástica;<br />

"2) la supresión <strong>de</strong> las listas previas y <strong>de</strong> prohibida importación;<br />

"3) la eliminación <strong>de</strong>l control cambiario;<br />

"4) la terminación <strong>de</strong>l crédito <strong>de</strong> fomento, los subsidios a la exportación y los precios <strong>de</strong><br />

sustentación para los productos agrícolas;<br />

"5) la privatización y extranjerización <strong>de</strong> las empresas industriales y comerciales <strong>de</strong>l Estado;<br />

"6) la construcción <strong>de</strong> obras públicas por el sistema <strong>de</strong> concesión, y,<br />

"7) la eliminación <strong>de</strong> los bancos centrales <strong>de</strong> las funciones <strong>de</strong> fomento y <strong>de</strong> prestamista <strong>de</strong>l<br />

gobierno" 207 .<br />

" En estas condiciones la globalización y su <strong>de</strong>rivada instrumental, la apertura, son una imposición<br />

<strong>de</strong>spótica a través <strong>de</strong> pactos, convenios, acuerdos, tratados, <strong>de</strong> la que no pue<strong>de</strong>n apartarse los países<br />

ubicados bajo la influencia estadouni<strong>de</strong>nse, un mol<strong>de</strong> rígido que representa el paso un mol<strong>de</strong><br />

rígido que represente el paso regresivo <strong>de</strong> la relaciones neocoloniales a las coloniales" 208 .<br />

205 Ibi<strong>de</strong>m.<br />

206 ALAMEDA, Raúl. “Análisis global <strong>de</strong> la globalización”. Publicado en Desarrollo Indoamericano. Año<br />

XXXIII. Barranquilla, Colombia, 1999, p. 12.<br />

207 Ibi<strong>de</strong>m, pp. 13.<br />

208 Ibi<strong>de</strong>m.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!