08.05.2013 Views

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Al reflexionar sobre el factor <strong>de</strong> la moral, el general Álvaro Valencia Tovar escribe: “En cuanto al<br />

factor o elemento moral, pue<strong>de</strong> afirmarse que fue éste el punto fuerte <strong>de</strong> la conducción militar y<br />

guerrera <strong>de</strong>l Libertador. Allí es don<strong>de</strong> mejor se refleja el don <strong>de</strong> mando como fuerza transmisible y<br />

cualidad <strong>de</strong> verda<strong>de</strong>ro comandante. La moral tanto <strong>de</strong>l jefe como <strong>de</strong>l cuerpo que dirige, es un estado<br />

<strong>de</strong> mente y <strong>de</strong> espíritu. Con él (...) todo es posible. Cuando falta, todo lo <strong>de</strong>más: planeamiento,<br />

preparación, material, no cuentan para nada. Napoleón, al cuantificar el peso <strong>de</strong> la moral, le dio<br />

valor <strong>de</strong> tres a uno con respecto a lo tangible” 62 .<br />

Seguridad en el triunfo: he aquí otra lección inolvidable <strong>de</strong>l Libertador. Enseñó positivamente,<br />

jamás perdió las esperanzas. Nunca dudó en sus fuerzas. Sabía que el pueblo lo acompañaría hasta<br />

el final. Inculcó los sentimientos <strong>de</strong> indignación frente a todo lo que significara atropello y<br />

opresión. Les mostró el camino a los hombres más humil<strong>de</strong>s y anónimos y entró con ellos a la<br />

historia. Les enseñó a crecer. A no temer a los tiranos.<br />

Así lo proclamó en Cartagena: “Si ellos nos parecen gran<strong>de</strong>s, es porque estamos prosternados (...)<br />

que ya no se oiga otra voz que la <strong>de</strong> la indignación. Venguemos tres siglos <strong>de</strong> ignominia, que<br />

nuestra criminal bondad ha prolongado” 63 .<br />

Y así lo proclamó en San Mateo: “...todos los pueblos <strong>de</strong>l mundo que han lidiado por la libertad han<br />

exterminado al fin a sus tiranos” 64 .<br />

Enseñó también sobre la correcta relación <strong>de</strong> reciprocidad que <strong>de</strong>be establecerse en lo que toca con<br />

el don <strong>de</strong> mando, la audacia y la pru<strong>de</strong>ncia. Conocedor como era <strong>de</strong> las contradicciones existentes<br />

entre los generales Mariño y Bermú<strong>de</strong>z, promovió a Montilla como Jefe <strong>de</strong> Estado Mayor y <strong>de</strong>dicó<br />

a Mariño a las labores propias <strong>de</strong>l Congreso <strong>de</strong> Angostura, “para evitar las rivalida<strong>de</strong>s que<br />

necesariamente <strong>de</strong>ben trastornar nuestros negocios militares, si este general tuviese que obrar <strong>de</strong><br />

acuerdo con el señor general Bermú<strong>de</strong>z con quien conserva antiguos celos” 65 .<br />

Al general Tomás <strong>de</strong> Heres, que había incursionado <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la jurisdicción <strong>de</strong> mando <strong>de</strong>l general<br />

Lara, lo que constituía al mismo tiempo una provocación y un acto <strong>de</strong> indisciplina, le escribió con<br />

franqueza: “Me ha parecido que el general Lara tenía razón, porque usted no <strong>de</strong>bía meterse en el<br />

territorio <strong>de</strong> su mando, y mucho más usted que es tan quisquilloso con todo el mundo” 66 .<br />

La convivencia con sus generales le indicó a <strong>Bolívar</strong> un vacío que era preciso llenar: la carencia <strong>de</strong><br />

cuadros militares: “...con cuatro hombres ocupamos cien mil millas cuadradas, pero hasta ahora<br />

carecemos <strong>de</strong> una fábrica que produzca generales” 67 . Porque es obvio, opina él, que “Un necio no<br />

pue<strong>de</strong> ser autoridad” 68 .<br />

62 VALENCIA TOVAR, Álvaro. <strong>El</strong> ser guerrero <strong>de</strong>l Libertador. Bogotá, 1980, pp. 368-369.<br />

63<br />

BOLÍVAR, Simón. Sobre la conducta <strong>de</strong>l gobierno <strong>de</strong> Montever<strong>de</strong>, Cartagena, 2 <strong>de</strong><br />

noviembre <strong>de</strong> 1812.<br />

64<br />

BOLÍVAR, Simón. Proclama en San Mateo. 24 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1814.<br />

65 BOLÍVAR, Simón. Carta a F. A. Zea. Mantecal, 26 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1819.<br />

66 BOLÍVAR, Simón. Carta a T. <strong>de</strong> Heres. Santiago, 19 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1824.<br />

67 BOLÍVAR, Simón. Carta a M. Montilla. Cúcuta, 21 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1820.<br />

68 BOLÍVAR, Simón. Carta al general Santan<strong>de</strong>r. 12 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1823.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!