08.05.2013 Views

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

dicen que la economía está bien y el país está mal. Pero si es que es un Estado tacaño,<br />

¡completamente santan<strong>de</strong>rista!<br />

M.E.S. “¡Y más puyas para Santan<strong>de</strong>r!<br />

G.G.M. “Ese era el concepto que Santan<strong>de</strong>r tenía <strong>de</strong>l Estado” 45 .<br />

La entrevistadora expresa involuntariamente, supongo, la intolerancia oficial contra la verdad<br />

histórica. Decir la verdad es “antisantan<strong>de</strong>rismo”. O sea que ¡Santan<strong>de</strong>r es la historia! Bueno... no<br />

pue<strong>de</strong> negarse que la historia oficial <strong>de</strong> Colombia es escrita por el santan<strong>de</strong>rismo.<br />

M.E. S. “Insisto en que hay antisantan<strong>de</strong>rismo <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> todo eso.<br />

G.G.M. “Yo digo que no hay antisantan<strong>de</strong>rismo, porque la discordia entre Santan<strong>de</strong>r y <strong>Bolívar</strong> era<br />

recíproca (...) Pero en todo caso he tratado <strong>de</strong> que Santan<strong>de</strong>r se vea como es (...)<br />

Santan<strong>de</strong>r representa exactamente el pensamiento conservador <strong>de</strong> España. Fue el<br />

creador <strong>de</strong> unas instituciones perfectas en el papel, pero con una visión muy limitada.<br />

<strong>Bolívar</strong>, en cambio, era un liberal <strong>de</strong>stacado, tratando <strong>de</strong> crear la alianza más gran<strong>de</strong><br />

y po<strong>de</strong>rosa <strong>de</strong>l mundo” 46 .<br />

García Márquez concluye manifestando: “Hay quienes sostienen que <strong>Bolívar</strong> tenía la visión <strong>de</strong> un<br />

hombre <strong>de</strong>l siglo XVIII y que por eso no tenia la noción <strong>de</strong> Nación. Que la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> la gran alianza<br />

americana lindaba en la utopía. En cambio, dicen que la mentalidad <strong>de</strong> Santan<strong>de</strong>r es <strong>de</strong>l siglo XIX y<br />

que entendía muy bien el problema <strong>de</strong> las fronteras. Entonces tenemos en Colombia esa cosa<br />

curiosa que es que el creador, el fundador <strong>de</strong>l Partido Liberal, fue el conservador: Santan<strong>de</strong>r. Como<br />

el partido que quedaba era el conservador, entonces se lo atribuyeron a <strong>Bolívar</strong>. Yo no sé cómo<br />

hacen los liberales y los conservadores ahora. Bueno... ahora todos son conservadores, todos son<br />

santan<strong>de</strong>ristas” 47 .<br />

Cuadran muy bien aquí las apreciaciones <strong>de</strong> Liévano Aguirre: “Que el empequeñecimiento <strong>de</strong> la<br />

política internacional <strong>de</strong> Colombia y <strong>de</strong> su po<strong>de</strong>río militar no representaba solución ninguna, quedó<br />

comprobado a corto plazo: fallecido <strong>Bolívar</strong>, licenciados los ejércitos Libertadores y a<br />

<strong>de</strong>sembarazada la nación <strong>de</strong> su marina <strong>de</strong> guerra -cuyas unida<strong>de</strong>s fueron abandonadas en los<br />

astilleros <strong>de</strong> Cartagena y Puerto Cabello y luego <strong>de</strong>smanteladas y vendidas como leña vieja-, la<br />

crisis fiscal no <strong>de</strong>sapareció, sino que, agravada, se prolongó por más <strong>de</strong> un siglo. No podía suce<strong>de</strong>r<br />

<strong>de</strong> otra manera, porque el problema fiscal no residía en la magnitud <strong>de</strong> las metas señaladas por el<br />

Libertador a la nación colombiana, sino en la impreparación <strong>de</strong>mostrada en Bogotá para planear una<br />

política financiera a la altura <strong>de</strong>l gran movimiento <strong>de</strong> integración continental que aban<strong>de</strong>raban<br />

<strong>Bolívar</strong> y la República <strong>de</strong> Colombia en el Nuevo Mundo” 48 .<br />

Ahora, si <strong>de</strong>cir esta verdad, como lo hace Liévano Aguirre, es antisantan<strong>de</strong>rismo, eso quiere <strong>de</strong>cir<br />

que el santan<strong>de</strong>rismo es la mentira. Recor<strong>de</strong>mos a nuestro filósofo Fernando González en su libro<br />

titulado Santan<strong>de</strong>r, publicado en 1940 y sacado <strong>de</strong> circulación por el gobierno: “No llamemos<br />

historia los veinticuatro tomos <strong>de</strong>l Archivo Santan<strong>de</strong>r: son los documentos que <strong>de</strong>jó para<br />

cubrirse” 49 .<br />

45<br />

C45) SAMPER, ro1arla <strong>El</strong> vira: “HOY cobra vida el f1;ener,c:l ti. <strong>El</strong> Mundo, Me<strong>de</strong>11:!n, 14<strong>de</strong><br />

marzo <strong>de</strong> 1989.<br />

46<br />

C46) Ibi<strong>de</strong>m.<br />

47<br />

C47) !g.<br />

48<br />

C48) LIEVANO AGUIRRE, I.: <strong>Bolívar</strong>. P. 414.<br />

49<br />

(49) GONZÁLEZ, Fernando: Santan<strong>de</strong>r. Me<strong>de</strong>llín, 1971, p. 23.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!