08.05.2013 Views

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En su campaña <strong>de</strong>l Perú, el Libertador pudo conocer y vivir personalmente el hondo contraste<br />

existente entre la grandiosidad <strong>de</strong> la cultura <strong>de</strong> los Incas y la postración económica, política y social<br />

<strong>de</strong> sus <strong>de</strong>scendientes. Des<strong>de</strong> el Cuzco, antigua capital <strong>de</strong> una civilización asombrosa, <strong>Bolívar</strong><br />

escribe con franca admiración: “He llegado ayer al país clásico <strong>de</strong>l sol, <strong>de</strong> los Incas, <strong>de</strong> la fábula y<br />

<strong>de</strong> la historia (...) Abstracción hecha <strong>de</strong> toda poesía, todo me recuerda altas i<strong>de</strong>as, pensamientos<br />

profundos; mi alma está embelesada con la presencia <strong>de</strong> la primitiva naturaleza, <strong>de</strong>sarrollada por sí<br />

misma, dando creaciones <strong>de</strong> sus propios elementos por el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> sus inspiraciones íntimas, sin<br />

mezcla alguna <strong>de</strong> las obras extrañas, <strong>de</strong> los consejos ajenos, <strong>de</strong> los caprichos <strong>de</strong>l espíritu humano, ni<br />

el contagio <strong>de</strong> la historia <strong>de</strong> los crímenes y <strong>de</strong> los absurdos <strong>de</strong> nuestra especie. Manco Capac, Adán<br />

<strong>de</strong> los indios, salió <strong>de</strong> su Paraíso titicaco y formó una sociedad histórica, sin mezcla <strong>de</strong> fábula<br />

sagrada o profana... Dios lo hizo hombre; él hizo su reino, y la historia ha dicho la verdad: porque<br />

los monumentos <strong>de</strong> piedra, las vías gran<strong>de</strong>s y rectas las costumbres inocentes y la tradición genuina,<br />

nos hacen testigos <strong>de</strong> una creación social <strong>de</strong> que no tenemos ni i<strong>de</strong>a, ni mo<strong>de</strong>lo, ni copia. <strong>El</strong> Perú es<br />

original en los fastos <strong>de</strong> los hombres” 9 .<br />

Pero si el Libertador se <strong>de</strong>clara embelesado en la contemplación <strong>de</strong> las huellas <strong>de</strong> una cultura<br />

portentosa, no es menos fuerte su moción cuando se siente consternado ante el doliente espectáculo<br />

<strong>de</strong> miseria en que se hallan los indígenas luego <strong>de</strong> la <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong> su civilización.<br />

“Los pobres indígenas -nos dice él- se hallan en un estado <strong>de</strong> abatimiento verda<strong>de</strong>ramente<br />

lamentable. Yo pienso hacerles todo el bien posible” 10 .<br />

Y, en efecto, se <strong>de</strong>dicó a la tarea <strong>de</strong> remediar los daños hechos por los conquistadores, soñando con<br />

dar origen a un nuevo or<strong>de</strong>namiento social que, basándose en la re<strong>de</strong>nción <strong>de</strong> los indígenas y en la<br />

igualdad social, fusionara en un todo las corrientes étnicas <strong>de</strong>l Perú ¡para que se enriquecieran con<br />

sus mutuas diferencias!<br />

<strong>El</strong>lo implicaba la abolición inmediata <strong>de</strong> las instituciones que pesaban sobre las masas indígenas,<br />

entre las cuales estaba la autoridad <strong>de</strong> los caciques. Los españoles se habían apoyado en estos jefes<br />

indígenas, para someter a las comunida<strong>de</strong>s y atarlas a la opresión colonialista. A cambio <strong>de</strong> ello los<br />

caciques pasaron a disfrutar <strong>de</strong> algunas ventajas económicas, políticas y sociales. Al advertir que<br />

con el correr <strong>de</strong>l tiempo esos caciques se habían convertido en un instrumento <strong>de</strong> opresión, el<br />

Libertador expidió un <strong>de</strong>creto “mediante el cual son extinguidos el título y la autoridad <strong>de</strong> los<br />

caciques” 11 .<br />

Pero eso no es todo. <strong>El</strong> mismo día en que abolió los cacicazgos expidió otro <strong>de</strong>creto para proclamar<br />

los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong>l indígena como ciudadano, y prohibir la explotación a que venían siendo<br />

sometidos. Allí pue<strong>de</strong> leerse:<br />

“Consi<strong>de</strong>rando:<br />

“1° Que la igualdad entre todos los ciudadanos es la base <strong>de</strong> la Constitución <strong>de</strong> la República;<br />

9 BOLÍVAR, S.: Carta al general Santan<strong>de</strong>r. Cuzco, 28 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1825.<br />

10 Ibi<strong>de</strong>m.<br />

11 BOLÍVAR, S.: Decreto. Cuzco, 4 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1825.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!