08.05.2013 Views

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

No era casual que los <strong>de</strong>legados peruanos que llegaron a la cita en Panamá, hubiesen tenido que<br />

esperar seis meses hasta que se les sumaran los representantes <strong>de</strong> Colombia. Posteriormente<br />

llegaron los comisionados <strong>de</strong> México y Guatemala. En el Congreso <strong>de</strong> Panamá “participaron sólo<br />

ocho hombres, dos <strong>de</strong>legados por cada república. <strong>El</strong> <strong>de</strong>legado <strong>de</strong> Ibi<strong>de</strong>m se presentó cuando el<br />

Congreso se había clausurado. También llegó tar<strong>de</strong> el <strong>de</strong>legado <strong>de</strong> Bolivia. Inglaterra y Holanda<br />

estuvieron representadas por observadores. Ni Chile ni Argentina enviaron <strong>de</strong>legados. <strong>El</strong> Congreso<br />

estuvo reunido (<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 22 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1826) hasta el 25 <strong>de</strong> julio y aprobó un tratado para la<br />

'confe<strong>de</strong>ración perpetua', así como algunas convenciones para la <strong>de</strong>fensa mutua y la prohibición <strong>de</strong>l<br />

comercio <strong>de</strong> esclavos. Sin embargo -concluye Lavretsky-, ninguna <strong>de</strong> las repúblicas, incluso la Gran<br />

Colombia, ratificó las <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong>l Congreso” 70 . (Subrayé).<br />

Y para provocar un final melancólico a tan extraordinario proyecto, se acordó que el Congreso<br />

continental se reuniera una vez cada dos años en Tacubaya, México. La influencia ejercida por los<br />

Ibi<strong>de</strong>m fue el elemento que disolvió la unidad hispanoamericana. <strong>El</strong> propio Jefferson hizo<br />

manifiesta su oposición al proyecto Bolivariano y expresó la esperanza <strong>de</strong> que las nuevas repúblicas<br />

no se confe<strong>de</strong>raran en una sola nación y que no se transformaran en un vecino: <strong>de</strong> igual a igual que<br />

los Ibi<strong>de</strong>m 71 .<br />

Tal como lo precisa Sáenz Peña, “Fue la actitud <strong>de</strong>l gabinete <strong>de</strong> Washington la que disolvió el<br />

Congreso <strong>de</strong> Tacubaya, una vez que los plenipotenciarios formaron la convicción <strong>de</strong> que las<br />

<strong>de</strong>claraciones <strong>de</strong> Monroe no eran americanas sino yanquis, y que estaban calculadas en<br />

provecho <strong>de</strong> una política limitada y estrictamente nacional” 72 .<br />

<strong>Bolívar</strong> pudo comprobar la realidad <strong>de</strong> los peligros que había pronosticado en sus mensajes y<br />

correspon<strong>de</strong>ncias con los gobiernos hispanoamericanos: “<strong>El</strong> Congreso <strong>de</strong> Panamá, institución que<br />

<strong>de</strong>bería ser admirable si tuviera más eficacia, no es otra cosa que aquel loco griego que pretendía<br />

dirigir <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una roca los buques que navegaban. Su po<strong>de</strong>r será una sombra y sus <strong>de</strong>cretos,<br />

consejos; nada más” 73 .<br />

No eran lejanas sus palabras en Angostura: “En medio <strong>de</strong> este piélago <strong>de</strong> angustias, no he sido más<br />

que un vil juguete <strong>de</strong>l huracán revolucionario que me arrebata como una débil paja (...). Fuerzas<br />

irresistibles han dirigido la marcha <strong>de</strong> nuestros sucesos” 74 .<br />

Saurat llama a <strong>Bolívar</strong> el genio <strong>de</strong> la libertad y el genio <strong>de</strong> <strong>América</strong>, manifestando que es “un jefe<br />

<strong>de</strong> pensamiento vigoroso, original, <strong>de</strong>sprovisto <strong>de</strong> toda la <strong>de</strong>magogia, consciente <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos y<br />

<strong>de</strong>beres <strong>de</strong> su pueblo y capaz <strong>de</strong> asegurar sus <strong>de</strong>stinos. <strong>El</strong> general <strong>Bolívar</strong>, escribía al duque <strong>de</strong><br />

Sussex el coronel Hamilton, testigo <strong>de</strong> la sesión <strong>de</strong> apertura <strong>de</strong>l Congreso (<strong>de</strong> Angostura) ha dado<br />

tal prueba <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>stia y <strong>de</strong> patriotismo que es difícil encontrar una parecida en cualquier<br />

país” 75 .<br />

70 LAVRETSKI, l. Simón <strong>Bolívar</strong>, Moscú, URSS., 1982, p. 148.<br />

71 Í<strong>de</strong>m., p. 149.<br />

72 MEDINA CASTRO, Manuel. Op. cit., p. 160.<br />

73 BOLÍVAR, Simón. Carta a Páez. Bogotá, 15 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1826.<br />

74 BOLÍVAR, Simón. Discurso al Congreso <strong>de</strong> Angostura. 15 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1819.<br />

75 SAURAT. Gilette. Op. cit., p. 377.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!