08.05.2013 Views

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

cuanto representan el anhelo <strong>de</strong> dominación <strong>de</strong> las dos gran<strong>de</strong>s potencias sobre el continente recién<br />

liberado. Económicas, en cuanto este anhelo se realiza a través <strong>de</strong> la conquista <strong>de</strong> mercados y <strong>de</strong><br />

inversiones” 7 , (Subrayé).<br />

Monroe <strong>de</strong>staca en relieve la frase <strong>de</strong> “<strong>América</strong> para los americanos”, con la cual está notificando a<br />

las potencias europeas que Ibi<strong>de</strong>m rechaza su intervención en Hispanoamérica, pero <strong>de</strong>ja a salvo su<br />

propio “<strong>de</strong>recho” <strong>de</strong> intervención, porque, como dijera John Quincy Adams, “Resultó inseparable<br />

<strong>de</strong> la expansión continental <strong>de</strong> los Ibi<strong>de</strong>m: fue la voz <strong>de</strong>l <strong>de</strong>stino manifiesto” 8 .<br />

“Y en cuanto a la eficacia <strong>de</strong> la doctrina Monroe -dice Pividal-, la historia es elocuente.<br />

Inmediatamente <strong>de</strong> proclamada, entre los años 1824 y 1825, las jóvenes repúblicas<br />

hispanoamericanas buscan el apoyo <strong>de</strong> Ibi<strong>de</strong>m para <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>rse <strong>de</strong> las amenazas europeas.<br />

Colombia, <strong>de</strong> la Santa Alianza; Brasil, <strong>de</strong> Portugal; México y Haití, <strong>de</strong> Francia” 9 .<br />

En realidad la acogida que en nombre <strong>de</strong> Colombia tuvo la “doctrina Monroe” fue <strong>de</strong>cidida en<br />

forma unilateral por Francisco <strong>de</strong> Paula Santan<strong>de</strong>r, oponiéndose a la directriz patriótica y enérgica<br />

<strong>de</strong>l Libertador. <strong>El</strong> 2 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1825, refiriéndose a su relación con los Ibi<strong>de</strong>m, Santan<strong>de</strong>r<br />

escribe:<br />

“Con los Ibi<strong>de</strong>m mantenemos las más cordiales relaciones (...). Colombia va a tener el laudable<br />

orgullo <strong>de</strong> ser el primer Estado <strong>de</strong> la antigua <strong>América</strong> española que presenta al mundo unido por<br />

medio <strong>de</strong> tratados públicos con la nación más favorecida <strong>de</strong>l genio <strong>de</strong> la libertad” 10 .<br />

Santan<strong>de</strong>r nos exhortó a reconocernos como “hermanos menores” y “dignos discípulos” <strong>de</strong> los<br />

Ibi<strong>de</strong>m, diciéndonos que <strong>de</strong>bemos dar gracias a la Provi<strong>de</strong>ncia por “haber encontrado el sitio <strong>de</strong><br />

nuestra dicha en el mismo continente americano” 11<br />

<strong>El</strong> 6 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1825 el mismo Santan<strong>de</strong>r había expresado con ebriedad jubilosa: “Ahora es<br />

Presi<strong>de</strong>nte (<strong>de</strong> los Ibi<strong>de</strong>m) el señor Adams, que era Secretario <strong>de</strong> Estado (<strong>de</strong> Monroy); y son<br />

Ministros, CIay, nuestro ardiente amigo (...). Creo que no podíamos tener una administración más<br />

amiga y particularmente <strong>de</strong> Colombia” 12 .<br />

Pero volviendo al tema sobre la eficacia <strong>de</strong> la “doctrina Monroe”, veamos cómo le respondió<br />

Adams a Colombia, al dar respuesta a la solicitud <strong>de</strong> ayuda contra las amenazas <strong>de</strong> la Santa Alianza:<br />

Ibi<strong>de</strong>m “no podría oponerse a ellas (las potencias <strong>de</strong> la Santa Alianza) por la fuerza <strong>de</strong> las armas sin<br />

ponerse previamente <strong>de</strong> acuerdo con las potencias europeas cuyos intereses y principios permitían<br />

obtener una cooperación activa y eficaz en la causa” 13 .<br />

7 Í<strong>de</strong>m. pp. 60-61.<br />

8 Í<strong>de</strong>m., p. 63.<br />

9 Í<strong>de</strong>m., p. 64.<br />

10<br />

DE PAULA SANTANDER, Francisco. Memorias. Op. cit., 2 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong><br />

1825.<br />

11 Cartas y mensajes <strong>de</strong> Santan<strong>de</strong>r. Vol. III, p. 189.<br />

12 DE PAULA SANTANDER, Francisco. Op. cit., 6 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1825.<br />

13 MEDINA CASTRO, Manuel. Op. cit., p. 64.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!