08.05.2013 Views

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Es perfectamente claro que <strong>Bolívar</strong> no sólo condujo a su ejército para poner fin a la dominación<br />

colonial <strong>de</strong> España en el Perú, sino que rescató al país <strong>de</strong> la molicie y la anarquía en que lo tenían<br />

sumido las élites retardatarias <strong>de</strong> la oligarquía.<br />

Así lo reconoció el eminente patriota peruano José Faustino Sánchez Carrión, quien, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> su<br />

<strong>de</strong>sempeño como ministro <strong>de</strong>l interior, era quien ejecutaba la función <strong>de</strong> relaciones exteriores.<br />

En su informe histórico al Congreso reunido en Lima, Sánchez Carrión señaló con términos<br />

inequívocos, que la dictadura revolucionaria <strong>de</strong>l Libertador había salvado al país <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sastre y<br />

permitido una serie <strong>de</strong> transformaciones <strong>de</strong> extraordinaria importancia, y calificó su legislación<br />

sobre la cuestión indígena como “... primera tabla <strong>de</strong> la ley agraria <strong>de</strong>l Perú el documento práctico<br />

<strong>de</strong> la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia en pro <strong>de</strong> los indígenas” 23 .<br />

Ya anotábamos cómo fue <strong>de</strong> gran<strong>de</strong> la <strong>de</strong>cepción sufrida por <strong>Bolívar</strong> cuando, al regresar a<br />

Colombia en 1826, <strong>de</strong>scubrió que la administración <strong>de</strong> Santan<strong>de</strong>r, <strong>de</strong>dicada a las truculentas<br />

repartijas burocráticas <strong>de</strong> su clientela partidista, no había a<strong>de</strong>lantado ninguna obra para corregir las<br />

injusticias sociales. Todavía imperaba la opresión <strong>de</strong> la “albocracia” 24 .<br />

O sea que a la inmisericor<strong>de</strong> explotación económica que sometía a los indígenas, se unía como un<br />

lastre i<strong>de</strong>ológico la discriminación racista por parte <strong>de</strong> los blancos, y la negación <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>rechos y<br />

liberta<strong>de</strong>s por parte <strong>de</strong>l Estado. Y lo peor, como dice <strong>Bolívar</strong>, es que “... los tales indígenas no se<br />

<strong>de</strong>fien<strong>de</strong>n y obe<strong>de</strong>cen a los <strong>de</strong>más colores” 25 .<br />

Esto movió al Libertador a legislar sobre la llamada “contribución personal <strong>de</strong> indígenas” 26 , con la<br />

perspectiva <strong>de</strong> reformar la situación <strong>de</strong>l sector social más abandonado <strong>de</strong> la república. Despertando,<br />

inevitablemente, la reacción <strong>de</strong> la oligarquía representada por el santan<strong>de</strong>rismo en pleno. Los<br />

“liberales” acusaron a <strong>Bolívar</strong>, manifestando que su Política consistía en provocar a los<br />

“<strong>de</strong>scamisados” para un levantamiento <strong>de</strong> la “plebe” contra los hombres libres y propietarios, lo<br />

que, según ellos, era un atentado contra “la verda<strong>de</strong>ra libertad”.<br />

Es evi<strong>de</strong>nte que, como afirma Consuegra, “el i<strong>de</strong>ario Bolivariano inicia la posición auténtica y<br />

<strong>de</strong>fensiva, encaminada a servir exclusivamente a los intereses <strong>de</strong> nuestros países, en busca <strong>de</strong> su<br />

<strong>de</strong>sarrollo y <strong>de</strong> la solución <strong>de</strong> sus problemas sociales” 27<br />

Y agreguemos con él y con sus propias palabras que “Sobre todo <strong>Bolívar</strong> es precursor <strong>de</strong>l<br />

pensamiento social auténtico. Si en nuestros días, ante los efectos <strong>de</strong> la <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia cultural e<br />

i<strong>de</strong>ológica, se clama por una teoría genuina que responda a nuestras necesida<strong>de</strong>s e intereses, es<br />

necesario tener presente que <strong>Bolívar</strong> señaló el camino” 28 .<br />

23 SÁNCHEZ CARRIÓN, José Faustino: "Los i<strong>de</strong>ólogos". Lima, 1977. T. I, P. 594.<br />

24 BOLÍVAR, S.: Carta al general Santan<strong>de</strong>r. Ibarra, 8 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1826.<br />

25 Ibi<strong>de</strong>m.<br />

26 BOLÍVAR S.: Decreto. Bogotá, 15 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1828.<br />

27 Op. cit. p.4.<br />

28 Ibi<strong>de</strong>m.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!