08.05.2013 Views

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

“Venguemos a Sucre, vénguese a Colombia que poseía a Sucre, al mundo que lo admiraba, a la<br />

gloria <strong>de</strong>l ejército y a la santa humanidad impíamente ultrajada en el más inocente <strong>de</strong> los hombres.<br />

Los más célebres liberales <strong>de</strong> Europa han publicado y escrito que la muerte <strong>de</strong> Sucre es la mancha<br />

más negra y más in<strong>de</strong>leble <strong>de</strong> la historia <strong>de</strong>l Nuevo Mundo, y que en el antiguo no había sucedido<br />

una cosa semejante en muchos siglos atrás.” 47 . (Las subrayas son <strong>de</strong> <strong>Bolívar</strong>).<br />

<strong>El</strong> 23 <strong>de</strong> noviembre, o sea veinticuatro días antes <strong>de</strong> morir, el Libertador se hallaba tan maltrecho<br />

que temía salir <strong>de</strong> Barranquilla”... Sobre su traslado a Santa Marta, le escribe a Mariano Montilla:<br />

“... si usted me manda un buque me iré para allá. ¡Pero cómo llegaré! daré compasión a mis<br />

enemigos. Es el sentimiento menos agradable que un hombre pue<strong>de</strong> inspirar a sus<br />

contrarios” 48 .<br />

Al día siguiente le confesaba al general Justo Briceño: “...ya no me atrevo (ni puedo aunque hiciera<br />

el mayor esfuerzo) a hacer una marcha <strong>de</strong> dos días por tierra. Crea usted que no le exagero cuando<br />

le aseguro que para bajar y subir una pequeña escalera me causa tanta fatiga como me hubiera<br />

costado en otro tiempo subir el cerro más pendiente. Sólo los que me han visto pue<strong>de</strong>n tener una<br />

i<strong>de</strong>a <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> flaqueza y <strong>de</strong>bilidad en que estoy” 49 .<br />

Dos días <strong>de</strong>spués le escribe a Urdaneta diciéndole que sólo <strong>de</strong>sea irse a cualquier lugar <strong>de</strong> mejor<br />

clima, “pues es peor quedarme para seguir sufriendo los achaques que hace dos meses estoy<br />

pa<strong>de</strong>ciendo, y morirme cuando más tar<strong>de</strong> <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un par <strong>de</strong> meses que duraré cuando<br />

más” 50 .<br />

La crónica que el Libertador va haciendo <strong>de</strong> su progresiva extinción, tal como se observa en las<br />

cartas y notas a sus amigos, es, al mismo tiempo, una crónica <strong>de</strong> la progresiva muerte <strong>de</strong> Colombia:<br />

la República fundada por <strong>Bolívar</strong> iba <strong>de</strong>sintegrándose inevitablemente, y el Libertador lo sabe: sus<br />

últimos escritos a los amigos que tenían una responsabilidad pública, están llenos <strong>de</strong> consejos y <strong>de</strong><br />

sugerencias para que enfrenten la crisis galopante <strong>de</strong> la mejor manera posible.<br />

<strong>El</strong> 8 <strong>de</strong> diciembre, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> San Pedro Alejandrino en Santa Marta, le escribe al general Urdaneta<br />

informándole sobre”... los sentimientos <strong>de</strong> estos habitantes, cuyos disturbios y <strong>de</strong>scontento dimanan<br />

enteramente <strong>de</strong>l odio que tienen a estar sujetos a Cartagena. Yo creo que usted <strong>de</strong>bía conce<strong>de</strong>rles<br />

sus <strong>de</strong>seos, pues es el único modo <strong>de</strong> conseguir la tranquilidad en este país, que es muy importante.<br />

<strong>El</strong> único obstáculo sería la <strong>de</strong>saprobación <strong>de</strong> los cartageneros, pero <strong>de</strong> los dos males éste será el<br />

menor... “ 51 .<br />

En la misma carta le advierte que la situación <strong>de</strong> Riohacha y Ciénaga, con respecto a las autorida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> Cartagena, es la misma <strong>de</strong> Santa Marta.<br />

Y con <strong>Bolívar</strong> y Colombia, como siguiendo un proceso orgánico común e indivisible, va <strong>de</strong>jando <strong>de</strong><br />

existir el ejército Libertador <strong>Bolívar</strong> sabía que ese sería el fin <strong>de</strong> todo y el principio <strong>de</strong> la anarquía.<br />

Hasta los últimos instantes <strong>de</strong> su existencia el Libertador le da cátedra <strong>de</strong> solidaridad humana a los<br />

generales y oficiales más allegados, y los reconviene amistosa y paternalmente, para que conserven<br />

intacta esa generosidad <strong>de</strong> espíritu que es la que hace posible la unidad y la vida <strong>de</strong> Colombia. Seis<br />

días antes <strong>de</strong> expirar le escribe así al general Justo Briceño:<br />

47 47. Ibi<strong>de</strong>m.<br />

48 48. BOLÍVAR, Simón. Al general Mariano Mantilla. Barranquilla, 23 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1830.<br />

49 49. BOLÍVAR, Simón. Al general Justo Briceño. Barranquilla, 24 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1830.<br />

50 60. BOLÍVAR, Simón. Al general Rafael Urdaneta. Barranquilla, 26 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1830.<br />

51 51. BOLÍVAR, Simón. Al general Rafael Urdaneta. San Pedro, 8 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1830.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!