08.05.2013 Views

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

críticos. En efecto, <strong>de</strong>cía <strong>Bolívar</strong>: “La dictadura ha sido mi actividad constante (...) Esta<br />

magistratura es republicana, ha salvado a Roma, a Colombia y al Perú” 25 .<br />

No es casual que los historiadores oficiales pasen por encima <strong>de</strong> las certeras observaciones hechas<br />

por Andrés Bello, cuando, al referirse a la dictadura <strong>de</strong>l Libertador, reclamaba que se hiciera su<br />

análisis partiendo <strong>de</strong> las situaciones concretas, que fueron presentándose a todo lo largo <strong>de</strong> la guerra<br />

<strong>de</strong> in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, y <strong>de</strong> los imperativos <strong>de</strong> insuflarle vida propia a los nuevos Estados.<br />

Resaltando sus observaciones, don Andrés Bello manifiesta: “Nadie amó más sinceramente la<br />

libertad que el general <strong>Bolívar</strong>, pero la naturaleza <strong>de</strong> las cosas lo avasalló como a todos; para la<br />

libertad era necesaria la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia y el campeón <strong>de</strong> la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia fue y <strong>de</strong>bió ser un<br />

dictador. De aquí las contradicciones aparentes y necesarias <strong>de</strong> sus actos” 26 .<br />

No pue<strong>de</strong> ignorarse que hay una significativa i<strong>de</strong>ntidad entre la tesis formulada por Rousseau sobre<br />

la dictadura revolucionaria temporal: y la dictadura popular <strong>de</strong> transición asumida por<br />

<strong>Bolívar</strong>. “Nunca se pue<strong>de</strong> suspen<strong>de</strong>r la sagrada fuerza <strong>de</strong> las Leyes -escribe Rousseau-, si la<br />

cuestión no se refiere a la salvación <strong>de</strong> la patria” 27 . “En tiempos <strong>de</strong> crisis -agrega-, las cuales<br />

fuerzan a instituir la dictadura, el Estado es rápidamente eliminado o salvado, y una vez pasada la<br />

necesidad imperiosa, la dictadura se hace tiránica e inútil” 28 .<br />

Recor<strong>de</strong>mos que la Convención <strong>de</strong> Ocaña reunida en 1828, con el fin <strong>de</strong> revisar la Constitución <strong>de</strong><br />

Cúcuta o cambiarla, se disolvió sin conseguir su propósito, originándose así un vacío institucional<br />

en el que la república estaba literalmente disuelta. En tal circunstancia, extraordinariamente<br />

anómala, el Libertador asume la dictadura y se dirige a la nación con estas palabras:<br />

“¡Colombianos! No os diré nada <strong>de</strong> libertad, porque si cumplo mis promesas seréis más que libres,<br />

seréis respetados; a<strong>de</strong>más, bajo la dictadura ¿quién pue<strong>de</strong> hablar <strong>de</strong> libertad? (...) <strong>El</strong> Soberano quiso<br />

honrarme con el título <strong>de</strong> su ministro y me autorizó a<strong>de</strong>más, para que ejecutara sus mandatos (...)<br />

Yo, en fin, no retendré mi autoridad suprema sino hasta el día en que me mandéis <strong>de</strong>volverla. Y si<br />

antes no disponéis <strong>de</strong> otra cosa, convocaré <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un año la representación nacional” 29 .<br />

Tergiversando el origen, las circunstancias y los propósitos <strong>de</strong> la dictadura <strong>de</strong>l Libertador,<br />

Santan<strong>de</strong>r escribe con un rencor tan ponzoñoso como inocultable: “Si la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> esto s<br />

ricos y vastos países le es <strong>de</strong>udora (a <strong>Bolívar</strong>) <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s e importantes servicios, la libertad hasta<br />

ahora no le <strong>de</strong>be ninguno” 30 .<br />

Animado por Bentham y sus correligionarios, Santan<strong>de</strong>r llega hasta la temeraria afirmación <strong>de</strong> que<br />

<strong>Bolívar</strong> “... <strong>de</strong>ja a la posteridad una gloria mancillada, un ejemplo execrable y una historia<br />

ennegrecida con los colores <strong>de</strong>l <strong>de</strong>spotismo” 31 .<br />

25 SHULGOVSKI, A.: Op. cit., P. 86.<br />

26 BELLO, Andrés: Obras Completas. Caracas, 1957. Vol. XIX, p. 170.<br />

27 ROUSSEAU, J. J.: Tratados. P. 244.<br />

28 Í<strong>de</strong>m. P. 214.<br />

29 BOLÍVAR, S.: Proclama a los colombianos. Bogotá, 27 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 1828.<br />

30 “Memorias <strong>de</strong>l general Santan<strong>de</strong>r”. Bogotá, 1973, P. 286.<br />

31 Í<strong>de</strong>m. P. 281.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!