08.05.2013 Views

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

INTRODUCCIÓN A LA SEGUNDA EDICIÓN<br />

A punto <strong>de</strong> iniciar trabajos para la segunda edición <strong>de</strong> la presente obra, hay dos hechos políticos que<br />

pesan en el ambiente: el primero está constituido por las disposiciones económicas anunciadas por<br />

Juan Manuel Santos, ministro <strong>de</strong> Hacienda <strong>de</strong> Colombia, y el segundo por la artificial tensión<br />

colombo-venezolana como pretexto para combatir el mensaje <strong>de</strong> integración continental y<br />

solidaridad <strong>de</strong> nuestros pueblos, como lo enseñó el Libertador, revivido hoy por Hugo Chávez,<br />

presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República Bolivariana <strong>de</strong> Venezuela.<br />

Sobre el primero, que es un acto <strong>de</strong> indiscutible extorsión económica <strong>de</strong>l Estado colombiano contra<br />

la nación, hay que <strong>de</strong>cir que se trata <strong>de</strong> la puesta en práctica <strong>de</strong> las políticas económicas impuestas<br />

por la i<strong>de</strong>ología neoliberal, que es la expresión más beligerante y cruel <strong>de</strong>l imperialismo acaudillado<br />

por Ibi<strong>de</strong>m . Callando todo esto, el ministro Santos se ha limitado a <strong>de</strong>cir que “No hay reforma<br />

tributaria que no sea odiada. Todos los impuestos son antipáticos, costosos y perversos, pero<br />

necesarios” 1 .<br />

Lo que calla el ministro es que los impuestos son buenos y necesarios cuando los aportes que la<br />

sociedad hace al Estado son retribuidos con educación, salud, vivienda, trabajo y obras <strong>de</strong><br />

infraestructura para el progreso <strong>de</strong> la nación. Pero, indudablemente, son perversos y odiosos<br />

cuando, como ha ocurrido en nuestro país, son objeto <strong>de</strong> la rapiña impune y constante <strong>de</strong> las<br />

camarillas politiqueras que sirven a la oligarquía y a intereses contrarios a la patria. Camarillas a las<br />

que <strong>Bolívar</strong> compara con las alimañas que vegetan chupándonos la sangre.<br />

Sobre lo segundo que, dicho sea <strong>de</strong> paso, sirve para ponerle sordina a lo primero, digamos que es<br />

una reedición <strong>de</strong>l sempiterno <strong>de</strong>bate entre las naciones latinoamericanas orientadas en <strong>Bolívar</strong>, y las<br />

criminales intervenciones <strong>de</strong>l imperialismo <strong>de</strong> Ibi<strong>de</strong>m en nuestros asuntos internos. <strong>El</strong> temor<br />

inocultable <strong>de</strong>l imperialismo y sus satélites es que la ban<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> la autonomía latinoamericana que<br />

agitó el Libertador, enarbolada hoy por Chávez, envuelva en un mismo huracán emancipador al<br />

continente entero.<br />

¡Cómo se siente la presencia <strong>de</strong>l Libertador en <strong>América</strong>!<br />

Es indudable que, como dice Chávez, “el Sueño bolivariano anda estremeciendo el espinazo <strong>de</strong><br />

<strong>América</strong> Latina. La i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> una <strong>América</strong> Latina reunificada vuelve a levantarse con más fuerza que<br />

antes, por todas partes” 2 .<br />

Es inevitable advertir el contraste que hay entre los que <strong>de</strong>fien<strong>de</strong>n con el terrorismo <strong>de</strong>l Estado su<br />

po<strong>de</strong>r mal habido y <strong>de</strong>spótico, y el optimismo revolucionario que inspira la justa causa <strong>de</strong> la<br />

libertad. Por eso son tan diferentes y antagónicas las actitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> unos y <strong>de</strong> otros cuando se siente<br />

1 <strong>El</strong> Colombiano. Me<strong>de</strong>llín, 28 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 2000.<br />

2 <strong>El</strong> Colombiano. Me<strong>de</strong>llín, 25 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2000.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!