08.05.2013 Views

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

inescrupuloso partidario <strong>de</strong> la monarquía española: “¡Qué tal, <strong>Bolívar</strong>, parece que Dios y la<br />

naturaleza están <strong>de</strong>l lado <strong>de</strong> los españoles!” 2 .<br />

Más tardó <strong>Bolívar</strong> en escuchar esto que en saltar sobre el entarimado y, espada en mano, arrojar al<br />

fraile, para afirmar ante la muchedumbre horrorizada: “Si la naturaleza y el mismo Dios están en<br />

contra <strong>de</strong> nuestras aspiraciones, nosotros lucharemos contra ellos y los obligaremos a someterse a<br />

nuestra causa!” 3 . Esta arenga “blasfema” citada por algunos historiadores sin la palabra Dios, es<br />

fielmente tomada <strong>de</strong>l citado Díaz en su libro Recuerdo sobre la rebelión <strong>de</strong> Caracas, editado en<br />

Madrid en 1829.<br />

<strong>El</strong> arzobispo Coll y Prat, que había fingido hasta entonces i<strong>de</strong>ntificarse con los patriotas, publicó<br />

una pastoral calificando al terremoto como una venganza <strong>de</strong> Dios contra las herejías y vicios <strong>de</strong> los<br />

revolucionarios. Miranda, en nombre <strong>de</strong>l gobierno, pidió al arzobispo que elaborase y difundiese<br />

una nueva pastoral, explicándole al pueblo que el terremoto era un fenómeno natural, común, igual<br />

a la lluvia, al granizo, a los rayos, etcétera., y que, naturalmente, nada tiene que ver con las reformas<br />

políticas <strong>de</strong>l gobierno <strong>de</strong> Venezuela.<br />

Al día siguiente el gobierno envió otra nota al arzobispo, para que indicara inmediatamente a los<br />

curas su rigurosa e “inmutable obligación” <strong>de</strong> no <strong>de</strong>sorientar al pueblo con sus prédicas<br />

ten<strong>de</strong>nciosas, y que se propusiera a usar su influencia para que los párrocos apoyasen la causa <strong>de</strong> la<br />

libertad. <strong>El</strong> arzobispo no hizo caso <strong>de</strong> estos requerimientos, puesto que era sabedor <strong>de</strong> que las<br />

fuerzas <strong>de</strong> Montever<strong>de</strong> tenían el propósito <strong>de</strong> invadir a Caracas, por lo cual alegó y dilató lo que<br />

más pudo el cumplimiento <strong>de</strong> tales solicitu<strong>de</strong>s.<br />

Bien se sabe que la mayor parte <strong>de</strong>l clero venezolano era partidario <strong>de</strong>l rey, y que uno <strong>de</strong> los<br />

inspiradores <strong>de</strong> Montever<strong>de</strong> era el clérigo Andrés Torrellas que, valiéndose <strong>de</strong> supercherías y <strong>de</strong> su<br />

po<strong>de</strong>rosa influencia sobre los indígenas, convenció a Rey Vargas -lí<strong>de</strong>r indígena- para que apoyara<br />

con los suyos a Montever<strong>de</strong>. Esta ayuda robusteció consi<strong>de</strong>rablemente la capacidad <strong>de</strong> choque <strong>de</strong> la<br />

contrarrevolución.<br />

Sólo al cabo <strong>de</strong> una semana procedió el arzobispo Coll y Prat a difundir una pastoral en la que <strong>de</strong>cía<br />

que si bien es “conocido que la lluvia, el granizo, el rayo y el terremoto son consecuencias <strong>de</strong><br />

causas naturales; sin embargo también es conocido, nadie duda <strong>de</strong> esto, que el soberano creador <strong>de</strong><br />

la naturaleza domina, encauza y dirige las fuerzas a él sometidas y las utiliza para el castigo <strong>de</strong> los<br />

vicios y para el arrepentimiento <strong>de</strong> los pecadores” 4 .<br />

Al enviar semejante <strong>de</strong>claración al gobierno, prometió que la haría difundir entre su rebaño tan<br />

pronto como pudiese superar los múltiples quehaceres que exigían su atención día y noche” 5 .<br />

Lógicamente, el gobierno catalogó que esa pastoral estaba redactada <strong>de</strong> forma tan calculadamente<br />

metafísica y contrarrevolucionaria, que juzgó inconveniente valerse <strong>de</strong> ella, or<strong>de</strong>nando, en cambio,<br />

el arresto y <strong>de</strong>stierro <strong>de</strong>l arzobispo. Con todo, el fanatismo religioso producido artificiosamente por<br />

el clero godo se había posesionado <strong>de</strong> tal modo entre la gente, que nadie se atrevió a cumplir la<br />

or<strong>de</strong>n gubernamental.<br />

Evocando este episodio en diciembre <strong>de</strong>l mismo año, <strong>Bolívar</strong> escribe:<br />

2 2. Ibi<strong>de</strong>m.<br />

3 3. Ibi<strong>de</strong>m.<br />

4 4. Ibi<strong>de</strong>m.<br />

5 5. Ibi<strong>de</strong>m.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!