08.05.2013 Views

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

mucho menos la historia <strong>de</strong> nuestra <strong>América</strong>. Hemos perdido nuestra i<strong>de</strong>ntidad. No somos. Algunas<br />

convulsiones nos <strong>de</strong>jan ver, a veces, <strong>de</strong>stellos <strong>de</strong> lo que hemos sido. Hay muchos que se limitan a la<br />

más perniciosa resignación y dicen que hablar <strong>de</strong> <strong>Bolívar</strong> es como contar lo que pudo haber sido y<br />

no fue. Y se hun<strong>de</strong>n en la pasividad más vergonzosa y cómplice.<br />

A éstos <strong>de</strong>dico aquellas palabras <strong>de</strong>l Libertador: “Una vida pasiva e inactiva es la imagen <strong>de</strong> la<br />

muerte, es el abandono <strong>de</strong> la vida; es anticipar la nada antes <strong>de</strong> que llegue” 98 .<br />

Aunque algunos planteamientos <strong>de</strong> <strong>Bolívar</strong>, como anota Brito Figueroa, hayan sido consumidos por<br />

el tiempo, esto significa que el proceso <strong>de</strong> la historia es un todo que interrelaciona pasado-presentefuturo,<br />

y que, “cualitativamente, algunos elementos <strong>de</strong>l pasado se insertan en el presente, en tanto<br />

que las raíces <strong>de</strong>l presente ya se observan en el pasado” 99 , y unos y otros se proyectan en el futuro.<br />

“Entonces -se pregunta-: ¿Cuáles líneas matrices <strong>de</strong>l pensamiento Bolivariano podrían tener<br />

contemporaneidad?” 100 .<br />

Y él mismo se respon<strong>de</strong>: “La matriz y las líneas genitoras <strong>de</strong> ese pensamiento están vivas y se han<br />

integrado a nuestra contemporaneidad, como una guía para la acción revolucionaria en los cuadros<br />

<strong>de</strong>l capitalismo salvaje y en el tiempo histórico <strong>de</strong>l imperialismo planetario” 101 .<br />

Por eso, estudiar a <strong>Bolívar</strong>: su pensamiento y su obra, su abnegación y su actitud invencible, y<br />

rescatar nuestra historia <strong>de</strong>l olvido a que ha sido relegada por los usufructuarios <strong>de</strong> la funesta<br />

pérdida <strong>de</strong> la memoria colectiva; en un palabra, nutrimos <strong>de</strong> la savia <strong>de</strong> nuestras raíces históricas,<br />

políticas y culturales, es lo mismo que educarnos para la libertad, La educación ha <strong>de</strong> reivindicar el<br />

ser histórico y cultural que hemos venido siendo y, sobre todo, las más ricas savias que nutren las<br />

raíces <strong>de</strong> ese ser. Los Estados hispanoamericanos <strong>de</strong>bieran imitar al Papa católico que, por lo<br />

menos, ha tenido la capacidad autocrítica <strong>de</strong> pedir perdón por los crímenes y el terrorismo<br />

inquisidor ejercido por la Iglesia.<br />

Es hora <strong>de</strong> que hagan la autocrítica y pidan perdón por las atrocida<strong>de</strong>s que han perpetrado contra<br />

nuestros pueblos, por parte <strong>de</strong> gobiernos regidos por personas taradas por el dogmatismo y la<br />

inautenticidad. Des<strong>de</strong> el nacimiento <strong>de</strong> Colombia, bien pronto se<br />

estableció que esas camarillas <strong>de</strong> imitadores serviles y mecánicos, que suspiraban por imponer los<br />

mo<strong>de</strong>los constitucionales <strong>de</strong> norteamericanos, ingleses o franceses, eran inferiores al pueblo que,<br />

con las armas en la mano, y bajo el mando <strong>de</strong>l Libertador Simón <strong>Bolívar</strong> logró la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia.<br />

Pues, como nos enseña Martí, “La incapacidad no está en el país naciente, que pi<strong>de</strong> formas que se le<br />

acomo<strong>de</strong>n y gran<strong>de</strong>za útil, sino con los que quieren regir pueblos originales, <strong>de</strong> composición<br />

singular y violenta, con leyes heredadas <strong>de</strong> cuatro siglos <strong>de</strong> práctica libre en los Ibi<strong>de</strong>m, <strong>de</strong><br />

diecinueve siglos <strong>de</strong> monarquía en Francia. Con un <strong>de</strong>creto <strong>de</strong> Hamilton no se le para la pechada al<br />

potro <strong>de</strong>l llanero; Con una frase <strong>de</strong> Sieyés no se <strong>de</strong>s estanca la sangre cuajada <strong>de</strong> la raza india” 102 .<br />

Esa es la realidad que la universidad y el aparato escolar entero <strong>de</strong>ben tener como principalísimo<br />

objeto <strong>de</strong> estudios e investigaciones. Concluyamos este pasaje con las sabias lecciones <strong>de</strong> Martí:<br />

98<br />

BOLÍVAR, Simón. Carta a Sucre. Lima, 20 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1825.<br />

99<br />

BOLÍVAR , Simón: Economista, I<strong>de</strong>ólogo, Político y Periodista. Ed. cit., p. 108.<br />

100<br />

I<strong>de</strong>m., p. 107<br />

101<br />

I<strong>de</strong>m., p. 108.<br />

102<br />

Antología Mínima <strong>de</strong> José Martí. T 11, p. 243

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!