08.05.2013 Views

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

“La masa inculta es perezosa, y tímida en las cosas <strong>de</strong> la inteligencia, y quiere que la gobiernen<br />

bien; pero si el gobierno le lastima, se lo sacu<strong>de</strong> y gobierna ella. ¿Cómo han <strong>de</strong> salir <strong>de</strong> las<br />

universida<strong>de</strong>s los gobernantes, si no hay universidad en <strong>América</strong> don<strong>de</strong> se<br />

enseñe lo rudimentario <strong>de</strong>l arte <strong>de</strong>l gobierno, que es el análisis <strong>de</strong> los elementos peculiares <strong>de</strong> los<br />

pueblos <strong>de</strong> <strong>América</strong>? A adivinar salen los jóvenes al mundo, con antiparras yanquis o francesas, y<br />

aspiran a dirigir un pueblo que no conocen” 103 .<br />

6.3 LA PALABRA Y EL HOMBRE<br />

La palabra es el hombre. No hay expresión más nítida y contun<strong>de</strong>nte que <strong>de</strong>fina la naturaleza <strong>de</strong>l ser<br />

humano que la palabra. La diafanidad, la gran<strong>de</strong>za, el egoísmo, la hipocresía, la generosidad, las<br />

retorceduras <strong>de</strong>l alma <strong>de</strong> todo hombre están en su palabra. Si la palabra no se correspon<strong>de</strong> con los<br />

actos es porque nos encontramos frente a un ser contradictorio, oportunista, que no ha podido<br />

integrar armoniosamente su ser, su pensar y su sentir.<br />

Permítanme iniciar este tramo citando algunos apuntes tomados a vuelo <strong>de</strong>l Diario <strong>de</strong>l general<br />

Francisco <strong>de</strong> Paula Santan<strong>de</strong>r en Europa y los Ibi<strong>de</strong>m , obra editada por el Banco <strong>de</strong> la<br />

República, en el año 1963, con la transcripción, notas y comentarios <strong>de</strong> Rafael Martínez Briceño:<br />

Lunes 5 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1830: “Comí hoy con Jeremías Bentham (...). Durante la comida, hablamos <strong>de</strong><br />

Colombia y <strong>de</strong> <strong>Bolívar</strong> y sus opiniones son eminentemente liberales. Dijo que no había tirano que<br />

no tuviera su Timoleón, y que esperaba que no fuera <strong>Bolívar</strong> la excepción <strong>de</strong> esta regla consoladora<br />

para la libertad”. (P. 173).<br />

Lunes 30 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 1830. Llegando a Dres<strong>de</strong>, Santan<strong>de</strong>r anota en su diario: un oficial prusiano<br />

“... me hizo varias preguntas sobre nuestro ejército, el modo <strong>de</strong> hacer la guerra y particularmente<br />

sobre <strong>Bolívar</strong>; yo procuré ser mo<strong>de</strong>rado respecto a la conducta política <strong>de</strong> nuestro Libertador<br />

(subraya Santan<strong>de</strong>r) e hice el elogio <strong>de</strong> su conducta militar”... (P. 212).<br />

Recor<strong>de</strong>mos que Santan<strong>de</strong>r había escrito en sus Memorias que <strong>Bolívar</strong> no tenía talento militar Pero<br />

sigamos con Santan<strong>de</strong>r en su diario:<br />

“...el oficial me repuso que sin embargo <strong>de</strong> lo que yo <strong>de</strong>cía había hombres <strong>de</strong> importancia en<br />

Colombia que eran enemigos <strong>de</strong> la conducta política <strong>de</strong> <strong>Bolívar</strong>, lo que a él le tenía dudoso acerca<br />

<strong>de</strong> si era o no exenta <strong>de</strong> ambición. Mi respuesta se redujo a <strong>de</strong>cir que en efecto tenía enemigos<br />

personales y enemigos <strong>de</strong> sus principios políticos y que el tiempo diría con justicia quiénes tenían<br />

razón. <strong>El</strong> oficial nombró a Sucre como contrario a <strong>Bolívar</strong> y no acordándose <strong>de</strong> mi nombre dijo<br />

estas precisas palabras: 'Hay otro general que ha sido presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> Colombia cuando <strong>Bolívar</strong><br />

estaba en Perú que dicen tiene gran<strong>de</strong>s talentos y muchos servicios, el cual ha sido<br />

completamente opuesto a las i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> <strong>Bolívar</strong> por sostener las leyes <strong>de</strong> su país'. Este elogio me<br />

hizo ruborizar y no <strong>de</strong>scubrirme, pero mi criado a poco rato <strong>de</strong> una parada para mudar<br />

caballos, me <strong>de</strong>scubrió y el oficial me hizo mil cumplimientos lisonjeros “. (P. 212).<br />

Sin comentarios.<br />

Lunes 13 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1830: “Fui a visitar al doctor Campe (...) tocamos la materia <strong>de</strong> la<br />

In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> <strong>América</strong> y me dijo que él veía en <strong>Bolívar</strong> a un imitador <strong>de</strong> Bonaparte”. (P. 222).<br />

103 I<strong>de</strong>m., pp. 243-244.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!