08.05.2013 Views

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La centralización <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r tiene por objeto no absorber las provincias, sino trazar las directrices<br />

que permitan el <strong>de</strong>sarrollo armonioso <strong>de</strong> éstas: “el territorio <strong>de</strong> la república se gobierna por<br />

prefectos, gobernadores, corregidores, jueces <strong>de</strong> paz y alcal<strong>de</strong>s (...) Tened presente, legisladores,<br />

que las naciones se componen <strong>de</strong> ciuda<strong>de</strong>s y al<strong>de</strong>as y que <strong>de</strong>l bienestar <strong>de</strong> éstas se forma la felicidad<br />

<strong>de</strong>l Estado. ¡Nunca prestaréis <strong>de</strong>masiado vuestra atención al buen régimen <strong>de</strong> los <strong>de</strong>partamentos!<br />

Este punto es <strong>de</strong> predilección en la ciencia legislativa y no obstante es harto <strong>de</strong>s<strong>de</strong>ñado” 58 .<br />

Luego <strong>de</strong> calificar como <strong>de</strong>lincuente y <strong>de</strong>pravada a la esclavitud y proclamar su abolición, reitera<br />

su postulado <strong>de</strong> igualdad social y la soberanía <strong>de</strong>l pueblo: “He conservado intacta la ley <strong>de</strong> las<br />

leyes -la igualdad-: sin ella perecen todas las garantías, todos los <strong>de</strong>rechos (...) A sus pies he<br />

puesto, cubierta <strong>de</strong> humillación, a la infame esclavitud (...) Nadie pue<strong>de</strong> romper el santo dogma <strong>de</strong><br />

la igualdad. ¿Y habrá esclavitud don<strong>de</strong> reina la igualdad? Tales contradicciones formarían más bien<br />

el Vituperio <strong>de</strong> nuestra razón que el <strong>de</strong> nuestra justicia: seríamos repudiados por más <strong>de</strong>mentes que<br />

usurpadores” 59 .<br />

Para guarnecer las fronteras, garantizar las conquistas sociales, conservar el or<strong>de</strong>n interno y liquidar<br />

el contrabando y el frau<strong>de</strong> en las aduanas, <strong>Bolívar</strong> divi<strong>de</strong> las fuerzas armadas en cuatro partes:<br />

“ejército <strong>de</strong> línea, escuadra, milicia nacional y resguardo militar” 60 .<br />

Aparte <strong>de</strong> los po<strong>de</strong>res Ejecutivo, Legislativo y Judicial, el Libertador insiste en la institución <strong>de</strong>l<br />

Po<strong>de</strong>r Moral, que sería ejercido por Censores. “Los Censores ejercen una potestad política y moral<br />

que tiene alguna semejanza con el Areópago <strong>de</strong> Atenas, y <strong>de</strong> los Censores <strong>de</strong> Roma. Serán ellos los<br />

fiscales contra el gobierno para celar si la Constitución y los Tratados públicos se observan con<br />

religión. He puesto bajo su égida el Juicio <strong>Nacional</strong>, que <strong>de</strong>be <strong>de</strong>cidir <strong>de</strong> la buena o mala<br />

administración <strong>de</strong>l Ejecutivo” 61 .<br />

Y agrega: “Son los Censores los que protegen la moral, las ciencias, las artes, la instrucción y la<br />

imprenta. La más terrible como la más augusta función pertenece a los Censores. Con<strong>de</strong>nan a<br />

oprobio eterno a los usurpadores <strong>de</strong> la autoridad soberana ya los insignes criminales. Conce<strong>de</strong>n<br />

honores públicos a los servicios y a las virtu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los ciudadanos ilustres (...) A estos sacerdotes <strong>de</strong><br />

las leyes he confiado la conservación <strong>de</strong> nuestras sagradas tablas, porque son ellos los que <strong>de</strong>ben<br />

clamar contra sus profanadores” 62 .<br />

Dispone así mismo la institución <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r <strong>El</strong>ectoral, con autonomía plena con respecto a los<br />

<strong>de</strong>más po<strong>de</strong>res <strong>de</strong>l Estado y con “faculta<strong>de</strong>s que no le estaban señaladas en otros gobiernos que se<br />

estiman entre los más liberales” 63 .<br />

<strong>Bolívar</strong> conceptuaba que el ciudadano que se abstenía <strong>de</strong> votar cometía una falta parecida a la <strong>de</strong>l<br />

soldado <strong>de</strong>sertor. Pero, señaló en repetidas ocasiones, que el sufragio universal, que <strong>de</strong>bería ser<br />

instrumento para la práctica republicana, resultaba <strong>de</strong>svirtuado y contrario a los fines <strong>de</strong>mocráticos,<br />

<strong>de</strong>bido a los actos fraudulentos comunes en las votaciones. <strong>El</strong> Po<strong>de</strong>r <strong>El</strong>ectoral, por lo tanto, se<br />

propone con la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> sanear los actos <strong>de</strong> votaciones y combatir las trampas y los frau<strong>de</strong>s.<br />

58 Ibi<strong>de</strong>m.<br />

59 Ibi<strong>de</strong>m.<br />

60 Ibi<strong>de</strong>m.<br />

61 Ibi<strong>de</strong>m.<br />

62 Ibi<strong>de</strong>m<br />

63 Ibi<strong>de</strong>m

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!