08.05.2013 Views

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

estarla engendrando; así, amigo mío, lima y más lima para pulir las obras <strong>de</strong> los hombres. Ya veo la<br />

tierra; termino mi crítica, o mejor diré mis palos <strong>de</strong> ciego.<br />

Confieso a usted humil<strong>de</strong>mente que la versificación <strong>de</strong> su poema me parece sublime: un genio lo<br />

arrebató a usted a los cielos. Usted conserva en la mayor parte <strong>de</strong>l canto un calor vivificante y<br />

continuo; algunas <strong>de</strong> las inspiraciones son originales; los pensamientos nobles y hermosos; el rayo<br />

que el héroe <strong>de</strong> usted presta a Sucre es superior a la cesión <strong>de</strong> las armas que hizo Aquiles a Patroclo.<br />

La estrofa 130 es bellísima, oigo rodar los torbellinos y veo ar<strong>de</strong>r los ejes: aquello es griego, es<br />

homérico. En la presentación <strong>de</strong> <strong>Bolívar</strong> en Junín se ve, aunque <strong>de</strong> perfil, el momento antes <strong>de</strong><br />

acometerse Turno y Eneas. La parte que usted da a Sucre es guerrera y gran<strong>de</strong>. y cuando habla <strong>de</strong><br />

La Mar, me acuerdo <strong>de</strong> Homero cantando a su amigo Mentor: aunque los caracteres son diferentes,<br />

el caso es semejante; y, por otra parte, ¿no será La Mar un Mentor guerrero?<br />

“Permítame usted, querido amigo, le pregunte ¿<strong>de</strong> dón<strong>de</strong> sacó usted tanto estro para mantener un<br />

canto tan bien sostenido <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su principio hasta el fin? <strong>El</strong> término <strong>de</strong> la batalla da la victoria, y<br />

usted la ha ganado porque ha finalizado su poema con dulces versos, altas i<strong>de</strong>as y pensamientos<br />

filosóficos. Su vuelta <strong>de</strong> usted al campo es pindárica, y a mí me ha gustado tanto que la llamaría<br />

divina.<br />

“Siga usted, mi querido poeta, la hermosa carrera que le han abierto las Musas con la traducción <strong>de</strong><br />

Pope y el canto a <strong>Bolívar</strong>.<br />

“Perdón, perdón, amigo; la culpa es <strong>de</strong> usted que me metió a poeta.<br />

“Su amigo <strong>de</strong> corazón.<br />

-”<strong>El</strong> señor F. P. Icaza dio a conocer esta carta, y la <strong>de</strong>l 27 <strong>de</strong><br />

junio para el mismo Olmedo, en el periódico <strong>de</strong> Guayaquil Los An-<br />

<strong>de</strong>s, <strong>de</strong>l 11 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1870, según copias pertenecientes a D. Mar-<br />

tín Icaza”___ 13 .<br />

<strong>Bolívar</strong>” 12 .<br />

Las explosiones líricas <strong>de</strong>l Libertador son <strong>de</strong> una manifestación múltiple: son como una copa<br />

metafórica en la que concurren las gotas y esencias más puras <strong>de</strong> lo propiamente poético, junto con<br />

lo filosófico, histórico y político. Hasta sus más empe<strong>de</strong>rnidos enemigos y calumniadores tuvieron<br />

que admitir tan innegable virtud en las expresiones orales y escritas <strong>de</strong> <strong>Bolívar</strong>:<br />

“<strong>Bolívar</strong> <strong>de</strong>dicado a cultivar la literatura -dice el terrible Arganil-, hubiera podido <strong>de</strong>stronar a<br />

todos los oradores y poetas <strong>de</strong> su tiempo, y, tal vez, volcar los tronos <strong>de</strong> los reyes con sus<br />

cantos” 14 .<br />

Sobre este <strong>Bolívar</strong> poético, sobre el cultor <strong>de</strong> las bellas letras, Waldo Frank señala que, su prosa<br />

“...resulta a veces lo mejor <strong>de</strong>l idioma español <strong>de</strong> la época'” y que sus cartas “...son, con frecuencia,<br />

en su expresividad fugitiva, más semejantes a las notas <strong>de</strong> un Walt Whitman que a los escritos<br />

calculados <strong>de</strong> un estadista...” 15 .<br />

12 BOLÍVAR, Simón. Al señor don José Joaquín Olmedo. Cuzco, 12 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1825.<br />

13 BOLÍVAR . Simón. Obras Completas. Edición citada. T. 11, p. 544.<br />

14 HISPANO, Camello. <strong>El</strong> libro <strong>de</strong> oro <strong>de</strong> <strong>Bolívar</strong>, p. 147.<br />

15 FRANK, Waldo. Op. cit., p. 623.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!