08.05.2013 Views

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

“... su fe principal (la <strong>de</strong> <strong>Bolívar</strong>) la tiene <strong>de</strong>positada en el odio a la esclavitud y el <strong>de</strong>seo <strong>de</strong><br />

abolirla (...) Leed su incendiaria diatriba contra ella en la introducción a su in<strong>de</strong>scriptible<br />

Constitución (para Bolivia); tómense en consi<strong>de</strong>ración las pérdidas y <strong>de</strong>strucciones consiguientes a<br />

la emancipación (<strong>de</strong> los esclavos) y que el régimen no podrá jamás ser restablecido en estos países<br />

(...) téngase presente que sus soldados son <strong>de</strong> mezcla africana calcúlese el censo <strong>de</strong> nuestros<br />

esclavos (en los Ibi<strong>de</strong>m ) (...) y luego, sin aducir motivos ulteriores, júzguese y dígase si el LOCO<br />

<strong>de</strong> Colombia podrá habernos molestado. !Ah, señor, este es un asunto cuyos peligros no se limitan a<br />

temerle a él!” 18 . (Mayúsculas <strong>de</strong> Tudor. Subraya mía).<br />

Por otro lado, Alexan<strong>de</strong>r Everett, acreditado por Washington ante el gobierno <strong>de</strong> España, afirmó<br />

que “Difícilmente podría ser la intención <strong>de</strong> los Ibi<strong>de</strong>m alentar el establecimiento <strong>de</strong> un <strong>de</strong>spotismo<br />

militar en Colombia y Perú (bajo el mando <strong>de</strong> <strong>Bolívar</strong>), cuyo primer movimiento sería establecer un<br />

puesto <strong>de</strong> avanzada en la isla <strong>de</strong> Cuba. Si <strong>Bolívar</strong> realiza su proyecto, será casi completamente<br />

con la ayuda <strong>de</strong> las clases <strong>de</strong> color, las que, naturalmente, bajo estas circunstancias, constituirían<br />

las dominantes <strong>de</strong>l país... Un déspota militar <strong>de</strong> talento y experiencia al frente <strong>de</strong> un ejército <strong>de</strong> no<br />

es ciertamente la clase <strong>de</strong> vecino que naturalmente quisiéramos tener” 19 . (Subrayas mías).<br />

En tales condiciones -concluye Everett-, “Vacilaría mucho acerca <strong>de</strong> si está bien insistir sobre el<br />

reconocimiento <strong>de</strong> la República <strong>de</strong> Colombia como cosa a agradable para los Ibi<strong>de</strong>m” 20 .<br />

Lo anterior está a tono con lo escrito por Wilson, representante <strong>de</strong>l Libertador en los Ibi<strong>de</strong>m:<br />

“Aquí se ve la anomalía singular <strong>de</strong> unos hombres cuyo solo objeto parece ser tratar <strong>de</strong> dar mayor<br />

extensión a la <strong>de</strong>mocracia para sí, pero <strong>de</strong>fendiendo con furor <strong>de</strong> caníbales el <strong>de</strong>spotismo más feroz<br />

cuando conviene a sus intereses personales. Su apego a su sistema <strong>de</strong> esclavitud es tal, que seria mil<br />

veces más fácil persuadir a un fiel católico <strong>de</strong> los absurdos <strong>de</strong> su religión o a un mahometano <strong>de</strong> la<br />

falsedad <strong>de</strong> la suya, que a todos los liberales <strong>de</strong> su inconsecuencia” 21 .<br />

<strong>Bolívar</strong> sentía especial aversión a los liberales que, a nombre <strong>de</strong> la libertad, son temas que los amos<br />

no podían ser <strong>de</strong>spojados <strong>de</strong> sus esclavos porque ello equivalía a un atentado contra el principio <strong>de</strong><br />

la intocabilidad <strong>de</strong> la propiedad privada. <strong>El</strong>lo explica en buena parte su antagonismo irreversible<br />

con los inspiradores <strong>de</strong> la Constitución <strong>de</strong> Cúcuta y con las posturas políticas <strong>de</strong>l gobierno <strong>de</strong> los<br />

Ibi<strong>de</strong>m , en cuyo territorio había más <strong>de</strong> dos millones <strong>de</strong> negros esclavizados y los indígenas<br />

estaban confinados en verda<strong>de</strong>ros campos <strong>de</strong> concentración que llamaban resguardos.<br />

Democracia y esclavitud, libertad y <strong>de</strong>spotismo, justicia y <strong>de</strong>sigualdad social, fraternidad y<br />

segregación racial eran, para <strong>Bolívar</strong>, conceptos antagónicamente opuestos e inconciliables. Sin<br />

embargo, sus enemigos políticos pugnaron por hacerlos coexistir en nombre <strong>de</strong>l liberalismo. Hoy<br />

pue<strong>de</strong>n uste<strong>de</strong>s contemplar sus consecuencias.<br />

18 TUDOR, William: Carta a Henry Clay. 3 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1827.<br />

19<br />

Ver: MEDINA CASTRO, Manuel: “Estados Unidos y <strong>América</strong> Latina, Siglo XIX”. Casa <strong>de</strong> Las<br />

<strong>América</strong>s. La Habana, Cuba, 1968.<br />

20 Ibi<strong>de</strong>m.<br />

21<br />

WILSON, Robert, citado por C. Parra Pérez: “La Monarquía en la Gran Colombia”. Madrid,<br />

España, 1957, p. 376.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!