08.05.2013 Views

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

coactiva; <strong>de</strong>l patriotismo, en fin, que lleva implícitas la bondad; la abnegación y el<br />

renunciamiento” 66 .<br />

Es el hombre espléndido: “<strong>El</strong> que lo abandona todo por ser útil a su país, no pier<strong>de</strong> nada, y<br />

gana cuanto le consagra” 67 . <strong>El</strong> hombre generoso: “La amistad es mi pasión” 68 . <strong>El</strong> hombre <strong>de</strong> la<br />

solidaridad y el sentimiento: “Las discordias que nacen <strong>de</strong> la unión que yo he procurado<br />

formar, me hace sufrir las agonías <strong>de</strong>l suplicio” 69 . <strong>El</strong> hombre <strong>de</strong> la acción: “La vida es corta, no<br />

sé cuándo la per<strong>de</strong>ré; Un día perdido es irreparable” 70 . <strong>El</strong> hombre cósmico: “Cuanto más me<br />

elevo tanto más hondo se ofrece el abismo” 71 . <strong>El</strong> hombre total: “Estoy todo entero don<strong>de</strong> quiera<br />

que esté una <strong>de</strong> mis partes” 72 .<br />

5.8 LA BACANAL DE LAS FIERAS<br />

Peru De Lacroix, autor <strong>de</strong>l Diario <strong>de</strong> Bucaramanga, fue uno <strong>de</strong> los pocos extranjeros que lograron<br />

el rango <strong>de</strong> general <strong>de</strong> brigada en Colombia. Se había unido a <strong>Bolívar</strong>, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haber participado<br />

en el ejército <strong>de</strong> Napoleón. Conocido por su lealtad al Padre <strong>de</strong> Colombia, fue <strong>de</strong>sterrado<br />

brutalmente por los santan<strong>de</strong>ristas, bajo el gobierno <strong>de</strong> Obando en 1831, arrancándolo <strong>de</strong>l lado <strong>de</strong><br />

su esposa e hijos, que eran colombianos. Desesperado por la miseria y la soledad se suicidó en<br />

París, luego <strong>de</strong> escribir a las autorida<strong>de</strong>s sobre los motivos <strong>de</strong> su fatal <strong>de</strong>cisión. En sus líneas sobre<br />

Mis Últimas volunta<strong>de</strong>s, pue<strong>de</strong> leerse:<br />

“Nadie ha sido mejor esposo, mejor padre y mejor ciudadano que yo: la hoja <strong>de</strong> mis servicios que<br />

va adjunta hará reconocer los empleos que he <strong>de</strong>sempeñado en la República <strong>de</strong> Colombia <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

1821 hasta <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la muerte <strong>de</strong>l Libertador Simón <strong>Bolívar</strong>. Mis opiniones han sido siempre<br />

liberales, y yo soy republicano por principios: el tirano, el verdugo <strong>de</strong> Colombia, execrable y<br />

sanguinario General José María Obando, no me ha tenido en cuenta para nada, su furor y su<br />

venganza saciádose han sobre mí, como sobre mil otras víctimas: aquel asesino es el autor principal<br />

<strong>de</strong> mi <strong>de</strong>sgracia y <strong>de</strong> la <strong>de</strong> mi familia; mas mi consuelo es que Colombia me hará justicia y la hará<br />

igualmente al monstruo que <strong>de</strong>shonra la Nueva Granada, el feroz Obando” 1 .<br />

¡Qué tragedia la <strong>de</strong> Colombia! La muerte <strong>de</strong>l Libertador provocó la bacanal <strong>de</strong> las fieras que<br />

pusieron en la presi<strong>de</strong>ncia al asesino Obando. En su <strong>de</strong>mencial odio a <strong>Bolívar</strong>, las fieras repudiaron<br />

el nombre <strong>de</strong> COLOMBIA. Siempre fueron enemigas <strong>de</strong> la patria <strong>de</strong> la que odiaban su nombre que<br />

le había sido dado por el Libertador, y le impusieron al país el <strong>de</strong> la NUEVA GRANADA, que fue<br />

el que había impuesto el rey <strong>de</strong> España a su colonia en nuestro territorio. Con Obando a la cabeza<br />

<strong>de</strong>l santan<strong>de</strong>rismo en el po<strong>de</strong>r empieza una tormentosa pesadilla cuya sangre nos sigue ahogando<br />

hasta hoy.<br />

Ese mismo gobierno <strong>de</strong>sterró a Manuela Sáenz, luego <strong>de</strong> haberla reducido con un pelotón <strong>de</strong><br />

soldados armados con fusil y bayoneta, que la llevó a la cárcel <strong>de</strong> mujeres <strong>de</strong> Bogotá, antes <strong>de</strong><br />

66<br />

66. BOLÍVAR, Slmón. Obras Completas. Bogotá, 1979, T. V, p. 511.<br />

67<br />

67. BOLÍVAR, Simón. Al Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> las Provincias Unidas <strong>de</strong> la Nueva Granada. ingston, 10<br />

<strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1815.<br />

68<br />

68. BOLÍVAR, Simón. Al coronel Leandro Palacios. La Mesa <strong>de</strong> Angostura, 16 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1817.<br />

69 69. BOLÍVAR, Simón. Al general Santan<strong>de</strong>r. <strong>El</strong> Rosario, 10 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1820.<br />

70 70. BOLÍVAR, Simón. A Castillo Rada. Trujillo, 24 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 1821.<br />

71 71. BOLÍVAR, Simón. Al general Santan<strong>de</strong>r. Quito, 21 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1823.<br />

72 72. BOLÍVAR, Simón. Al general Santan<strong>de</strong>r. Guayaquil, 14 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1823.<br />

1 POSADA GUTIERREZ, J.: Qp.ci.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!