08.05.2013 Views

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Hay una interesante relación <strong>de</strong> lo que conceptuaban y hacían los congresistas y <strong>Bolívar</strong> que, por su<br />

constante <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> ser anecdótica. <strong>El</strong> Libertador siempre luchó sea los frenos <strong>de</strong>l Congreso. Fundado<br />

en sus propias y profundas convicciones <strong>de</strong>mocráticas, reclamó siempre la autorización legal <strong>de</strong>l<br />

Congreso para realizar sus campañas, pero el Congreso, enfrascado en <strong>de</strong>bates bizantinos,<br />

extraviado en su propia manigua legislativa, cercado por sus propios mojones conceptuales, se<br />

opuso a sus proyectos y, cuando más, se inclinaba con asombro ante los hechos cumplidos. Los<br />

revolucionarios crean hechos, construyen nuevas realida<strong>de</strong>s. Los leguleyos consi<strong>de</strong>ran que, si los<br />

fenómenos <strong>de</strong> la vida no han estado prescritos en el código <strong>de</strong> leyes, carecen <strong>de</strong> vali<strong>de</strong>z. Como<br />

quien dice, peor para la vida.<br />

Cuando, en 1813, <strong>Bolívar</strong> consiguió que le dieran mando sobre 10 guerrilleros para marchar al<br />

pueblito <strong>de</strong> Barranca, se le advirtió que no podía moverse <strong>de</strong> allí sin previo permiso, con el fin <strong>de</strong><br />

ayudar a la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> Cartagena. Cuando se movió <strong>de</strong> allí para barrer los fortines españoles que<br />

controlaban el Magdalena y mantenían aislada a Cartagena, se pretendió juzgarlo por <strong>de</strong>sobediencia<br />

a la ley. Luego se presentó al Congreso en Tunja para ser juzgado, porque <strong>de</strong>sató los frenos para<br />

llevar a cabo la Campaña Admirable, pues no tenía permiso para ir a liberar a Venezuela.<br />

Posteriormente <strong>de</strong>bió esperar largos meses a que el Congreso autorizara su campaña al Perú, y<br />

cuando al fin consiguió licencia para hacerla y venció en Junín, ese mismo Congreso le revocó las<br />

faculta<strong>de</strong>s otorgadas e incluso le quitó el mando <strong>de</strong> su propio ejército. Más tar<strong>de</strong> <strong>de</strong>bió solicitar<br />

reiteradamente que se le permitiera marchar al Alto Perú, a fin <strong>de</strong> asistir al nacimiento <strong>de</strong> una nueva<br />

república que llevaría su nombre, y cuando ésta es agredida por Brasil, y el pueblo argentino clama<br />

por su presencia, el Congreso le niega faculta<strong>de</strong>s para hacerlo, no sólo como autoridad máxima <strong>de</strong><br />

la república <strong>de</strong> Colombia, sino, incluso como ciudadano.<br />

Con razones <strong>de</strong> sobra escribió <strong>Bolívar</strong> a Santan<strong>de</strong>r: “Jamás un Congreso ha salvado una<br />

República” 47 .<br />

Y no es que <strong>Bolívar</strong> fuese -como pregonan sus <strong>de</strong>tractores un bonapartista, un César o un déspota<br />

que, a la manera absolutista proclamara: “<strong>El</strong> Estado soy yo”. Todo lo contrario. <strong>Bolívar</strong> criticó<br />

justamente la ineptitud política <strong>de</strong> los congresistas porque éstos, en su gran mayoría, nombrados<br />

para el máximo órgano legislativo y <strong>de</strong>liberante, habían logrado sus posiciones gracias a las trampas<br />

electorales, y no reflejaban el sentir popular. Esta es una verdad irrebatible hoy mismo. Pero el<br />

Libertador jamás fue enemigo <strong>de</strong>l Congreso como institución republicana y <strong>de</strong>mocrática.<br />

Sabía, así mismo, que no son las instituciones sino los hombres los que gobiernan. Por lo tanto, si al<br />

Congreso llegan elementos <strong>de</strong>safectos a la causa <strong>de</strong> la nación, inmorales y rapaces, tales elementos<br />

<strong>de</strong>svirtúan la naturaleza republicana y <strong>de</strong>mocrática <strong>de</strong> la institución. Los bandidos los ladrones <strong>de</strong>l<br />

Estado, no constituyen gobierno. Un necio no pue<strong>de</strong> ser autoridad, solía <strong>de</strong>cir. “En moral como en<br />

política hay reglas que no se <strong>de</strong>ben traspasar” 48 . “La mejor política es la honra<strong>de</strong>z.” 49 .<br />

Recor<strong>de</strong>mos que fue <strong>Bolívar</strong> el que estableció en 1813 el Congreso <strong>de</strong> Venezuela. Que fue él quien<br />

le dio existencia al Congreso <strong>de</strong> las Provincias Unidas <strong>de</strong> la Nueva Granada en 1814, luego <strong>de</strong><br />

ponerle fin a la guerra fratricida entre Tunja y Cundinamarca. Que fue obra <strong>de</strong> su genio el Congreso<br />

<strong>de</strong> Angostura, instalado el 15 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1819. Que mientras estuvo combatiendo en Carabobo<br />

47 BOLÍVAR, Simón, Carta a Santan<strong>de</strong>r, Pasto, 14 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1826.<br />

48 BOLÍVAR, Simón, Carta a Santan<strong>de</strong>r, Lima, 30 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1823.<br />

49 BOLÍVAR, Simón. Carta a Santan<strong>de</strong>r, Ocaña, 17 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 1820.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!