08.05.2013 Views

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

la guerra, aparentar visos <strong>de</strong> 'abolicionista' para utilizar una parte <strong>de</strong> los esclavos como soldados y,<br />

una vez concluida, restaurar la esclavitud” 51 .<br />

<strong>Bolívar</strong> acató, muy a pesar suyo, lo consignado en la Constitución <strong>de</strong> Cúcuta, porque ello era<br />

preferible al caos. Probablemente suponía que en un futuro no lejano esas <strong>de</strong>ficiencias y esas<br />

<strong>de</strong>claraciones a un republicanismo verda<strong>de</strong>ramente <strong>de</strong>mocrático, podían ser superadas.<br />

Por otra parte, la guerra emancipadora no había culminado y era su propósito culminarla liberando<br />

al Ecuador y al Perú para completar la integración territorial y política <strong>de</strong> Colombia, comprendiendo<br />

a Venezuela, Nueva Granada, Panamá y Ecuador, como paso necesario para luchar por la<br />

integración solidaria con los pueblos que habían sido colonias <strong>de</strong> España. Incluyendo a Cuba y<br />

Puerto Rico, cuya in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia estaba meditando ya.<br />

Pero era inevitable que, luego <strong>de</strong> concluida la campaña Libertadora en el sur <strong>de</strong> <strong>América</strong>,<br />

gloriosamente sellada en los campos <strong>de</strong> Ayacucho, era inevitable -repito-, que las contradicciones<br />

represadas <strong>de</strong>sbordaran muros y diques. La Constitución <strong>de</strong> Cúcuta se pondrá en el centro <strong>de</strong> la más<br />

aguda controversia que estremeció a la Gran Colombia y terminó por escindirla.<br />

<strong>El</strong> filósofo Simón Rodríguez ya lo había anticipado: “No hay libertad don<strong>de</strong> hay amos, ni<br />

prosperidad don<strong>de</strong> la casualidad dispone <strong>de</strong> la suerte social” 52 .<br />

“Es cierto -nos dice José Consuegra-, que las clases dominantes, no sólo han <strong>de</strong>svirtuado la obra y<br />

el pensamiento <strong>de</strong> BOLÍVAR, Sino que han pretendido mostrarse como sus intérpretes. Pero ha<br />

llegado el momento <strong>de</strong> la claridad (...) Porque <strong>Bolívar</strong> fue un revolucionario integral, un conductor<br />

popular, un símbolo genuino <strong>de</strong> la reivindicación y la autenticidad latinoamericana” 53 .<br />

2.8 EL PROYECTO DE BOLIVIA<br />

<strong>El</strong> proyecto <strong>de</strong> constitución elaborado por el Libertador para la fundación <strong>de</strong> la República <strong>de</strong><br />

Bolivia, contiene los lineamientos generales que había expuesto al Congreso <strong>de</strong> Angostura,<br />

exceptuando la parte que correspon<strong>de</strong> a los rasgos específicos <strong>de</strong> la nueva nación. Ante todo insiste<br />

en un Estado ágil, sencillo, austero, popular, unitario, fuerte, <strong>de</strong>mocrático, justo y estable. No era<br />

fácil, ciertamente, surgir <strong>de</strong>l caos con una constitución perfecta, y él lo sabia.<br />

<strong>El</strong> Estado a crear <strong>de</strong>bía partir <strong>de</strong> los principios <strong>de</strong>mocráticos: la educación popular, la urgencia <strong>de</strong><br />

formar hombres nuevos, virtuosos y republicanos; la igualdad social, la libertad civil, la abolición<br />

<strong>de</strong> las castas y privilegios, la supresión <strong>de</strong> la odiosa esclavitud y <strong>de</strong> la <strong>de</strong>gradante servidumbre, la<br />

<strong>de</strong>fensa <strong>de</strong>l débil frente al po<strong>de</strong>roso, la restauración <strong>de</strong> la cultura indoamericana agregándole los<br />

aportes culturales <strong>de</strong>l hombre planetario; la moral, el saber y las aptitu<strong>de</strong>s como únicos requisitos<br />

51<br />

“Ensayos políticos acerca <strong>de</strong> Simón <strong>Bolívar</strong>". Ediciones Anfictiónicas, Caracas, Venezuela,<br />

año 2000. P. 215.<br />

52 RODRÍGUEZ, Simón: Op, cit., T. II, p. 178.<br />

53 "Simón <strong>Bolívar</strong>. Economista, I<strong>de</strong>ólogo, Político y Periodista": Op. cit. pp. 38 - 39.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!