08.05.2013 Views

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

exaltación los coroneles Francisco <strong>de</strong> Paula Vélez y José María Ortega, “llegando hasta el extremo<br />

<strong>de</strong> hacer testamento el primero, porque estaba resuelto a hacer también <strong>de</strong> Bruto tan pronto<br />

como se presentase César en el Capitolio” 69 .<br />

Por esa misma época, el muy elocuente y liberalísimo don Vicente Azuero, había escrito en <strong>El</strong><br />

Conductor un artículo que proponía la ruptura <strong>de</strong>l pacto constitucional, para que la Nueva Granada<br />

se diese su propia organización, aunque a ella le tocara pagar sola la <strong>de</strong>uda externa <strong>de</strong> Colombia.<br />

Proponía que Santan<strong>de</strong>r asumiera el gobierno que se estableciera, con faculta<strong>de</strong>s extraordinarias<br />

que le permitieran privar <strong>de</strong> sus empleos y reducir a prisión a los que presuntamente fuesen<br />

<strong>de</strong>safectos a la libertad y al or<strong>de</strong>n establecido. ¡Esto <strong>de</strong>cía Azuero contra el “tirano” <strong>Bolívar</strong>!<br />

En esos mismos días, lo dice Posada Gutiérrez, “<strong>El</strong> general Santan<strong>de</strong>r se exaltó tanto, que hacía y<br />

<strong>de</strong>cía cosas que jamás hubieran podido creerse en un hombre <strong>de</strong> su talento, <strong>de</strong> su levada posición<br />

social, y que ocupaba tan eminente lugar entre los generales <strong>de</strong>l Ejército y en el Gobierno <strong>de</strong> la<br />

República: <strong>de</strong>cía que entre don Pablo Morillo y el general <strong>Bolívar</strong>, prefería que el primero<br />

viniera a Bogotá, más bien que el segundo; que <strong>Bolívar</strong> haría lo <strong>de</strong> Bonaparte cuando volvió<br />

<strong>de</strong> Egipto, y otras cosas peores” 70 .<br />

Así escribía Santan<strong>de</strong>r, el mismo que por envidia a Sucre le había sugerido a <strong>Bolívar</strong>: “... el mejor<br />

modo <strong>de</strong> que se <strong>de</strong>spopularice Sucre y pierda su reputación, es ponerlo en Venezuela con mando<br />

alguno, pues, la gente republicana es infernal. Páez me parece excelente, porque siquiera le<br />

tienen miedo” 71 .<br />

Dentro <strong>de</strong> la sociedad filológica <strong>de</strong> los santan<strong>de</strong>ristas se fundó una “junta revolucionaria secreta”<br />

encargada <strong>de</strong> abrirle cauce al proyecto liberticida que habían concebido en Ocaña. Allí militaban<br />

varios abogados, estudiantes <strong>de</strong>l colegio San Bartolomé, congresistas y militares: Juan Vicente<br />

Azuero, Pedro Celestino Azuero, Florentino González, Luis Vargas Tejada, Mariano Ospina<br />

Rodríguez, Juan Nepomuceno Vargas, Mariano Escovar, Emigdio Briceño, Ezequiel Rojas,<br />

Romualdo Liévano, Benito Santamaría, Diego Fernando Gómez, Wenceslao Zuláibar, Juan<br />

Francisco Arganil, Juan Miguel Acevedo, los tenientes Pedro Gutiérrez e Hinestroza, los capitanes<br />

Benedicto Triana, Ru<strong>de</strong>sindo Silva, Rafael Mendoza, y Galindo, los coroneles Pedro Carujo,<br />

Ramón N. Guerra (<strong>de</strong>l Estado Mayor <strong>de</strong>l Ejército), el aventurero francés Agustín Horment, y el ex<br />

oficial <strong>de</strong> artillería José López (que había sido licenciado por mala conducta). La junta mantenía<br />

acuerdos con el general Padilla. Lo mismo que con José María Obando y José Hilario López en el<br />

sur y extendía sus nexos liberticidas hasta Venezuela, Ecuador y Perú. Y empezaba a conectar al<br />

general José María Córdoba. <strong>El</strong> agente que servía <strong>de</strong> enlace con el general Santan<strong>de</strong>r era Florentino<br />

González.<br />

<strong>El</strong> plan convenido en Ocaña era el <strong>de</strong> asesinar al Libertador el 28 <strong>de</strong> octubre. Empero, la junta se<br />

dio prisa y el 10 <strong>de</strong> agosto, aprovechando que <strong>Bolívar</strong> cabalgaba con sólo dos acompañantes (¡un<br />

tirano sin escolta!), se intentó darle muerte. Santan<strong>de</strong>r, que era conocedor <strong>de</strong> estas tareas, se<br />

apresuró en dar alcance al Libertador y hacerle compañía, frustrando con ello la iniciativa <strong>de</strong> sus<br />

pupilos.<br />

69 LIÉVANO AGUlRRE, Indalecio. <strong>Bolívar</strong>. Op. cit.<br />

70 POSADA GUTlÉRREZ, Joaquín. Op. cit., T. l, p. 106.<br />

71 LIÉVANO AGUlRRE, Indalecio. <strong>Bolívar</strong>. Op. cit., p. 461.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!