08.05.2013 Views

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

equipararla con el totalitarismo <strong>de</strong> cualquier dictadura surgida <strong>de</strong> un golpe <strong>de</strong> cuartel, <strong>de</strong> una<br />

invasión extranjera o <strong>de</strong> un golpe patrocinado por una camarilla <strong>de</strong> tiranos. La misma manera que<br />

ha confundido la <strong>de</strong>mocracia popular con el totalitarismo. Para ella, sólo pue<strong>de</strong> existir la<br />

<strong>de</strong>mocracia burguesa que es, precisamente una total ausencia <strong>de</strong> <strong>de</strong>mocracia: no tiene pueblo y se<br />

hace contra éste.<br />

En nombre <strong>de</strong> la <strong>de</strong>mocracia, muchos historiadores liberales y conservadores, que hacen parte <strong>de</strong> lo<br />

que podríamos llamar crónica oficial, han coincidido, como veíamos al principio <strong>de</strong> este libro, en<br />

rendir un fingido culto al <strong>Bolívar</strong> militar, es <strong>de</strong>cir, al <strong>Bolívar</strong> <strong>de</strong> 1810 a 1824, pero vituperan y<br />

rechazan al <strong>Bolívar</strong> político, en especial al <strong>de</strong> 1825 a 1830, que combatió por realizar sus proyectos<br />

<strong>de</strong> re<strong>de</strong>nción social y <strong>de</strong> integración solidaria <strong>de</strong> los pueblos <strong>de</strong> nuestra <strong>América</strong>.<br />

Contra ese <strong>Bolívar</strong> infamemente tachado como “tirano”, “monstruo”, “bonapartista” y con muchos<br />

otros epítetos <strong>de</strong> igual calaña por las oligarquías <strong>de</strong>l continente y por el gobierno <strong>de</strong> los Ibi<strong>de</strong>m :<br />

contra ese <strong>Bolívar</strong>, el pensador y el i<strong>de</strong>ólogo, se sigue pronunciando la historiografía oficial.<br />

<strong>El</strong> general Álvaro Valencia Tovar, por ejemplo, al hablar <strong>de</strong> “los cinco años que sobraron en la vida<br />

<strong>de</strong>l Libertador”, sostiene que “Si <strong>Bolívar</strong> hubiese muerto en 1825, las sombras que escoltan su<br />

crepúsculo vital no hubiesen caído sobre esa gloria por la cual luchó <strong>de</strong>sesperadamente” 14 .<br />

Pero ¿quiénes eran, en realidad, los liberales que se opusieron a la dictadura <strong>de</strong>l Libertador?<br />

¿Defendían la soberanía popular? ¿Eran <strong>de</strong>mocráticos? ¿Defendían el Estado <strong>de</strong> Derecho contra el<br />

absolutismo? ¿Eran progresistas? ¿Agitaban, acaso, reformas <strong>de</strong> contenido social para fundar la<br />

igualdad? ¿Luchaban por abolir la esclavitud? ¿Eran partidarios <strong>de</strong> abolir la servidumbre indígena?<br />

¿Trabajaban para crear y <strong>de</strong>sarrollar la industria nacional? Nada <strong>de</strong> eso. Eran la flor y nata <strong>de</strong> la<br />

oscura oligarquía criolla: los especuladores, los rentistas, los agiotistas, los gamonales, los<br />

contrabandistas, los dueños <strong>de</strong> esclavos y <strong>de</strong> indios, los ladrones <strong>de</strong>l Estado que veían amenazados<br />

sus privilegios.<br />

Eran, dicho en otros términos y en lo que tiene que ver con la Nueva Granada, los pupilos <strong>de</strong>l<br />

general Santan<strong>de</strong>r, azuzados por los agentes <strong>de</strong> los gobiernos <strong>de</strong> Ibi<strong>de</strong>m, Inglaterra y Francia en<br />

Bogotá, ramificados en dos vertientes más o menos <strong>de</strong>finidas: la <strong>de</strong> los liberales radicales cuya<br />

cabeza más visible era Florentino González, y la <strong>de</strong> los liberales mo<strong>de</strong>rados (que <strong>de</strong>spués fundaron<br />

el partido conservador), que seguían la batuta <strong>de</strong> Mariano Ospina Rodríguez. Y eran, así mismo, los<br />

fundadores <strong>de</strong> la ciudad Filosófica, aparato clan<strong>de</strong>stino cuyo objeto era el <strong>de</strong> conspirar<br />

criminalmente contra el Libertador, asesinarlo, <strong>de</strong>struir su obra y el asalto total <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l<br />

Estado.<br />

Participaban en la Sociedad Filológica, no precisamente los eruditos en filología. Pero si ciertos<br />

individuos al estilo <strong>de</strong> Luis Vargas Tejada, quien se oponía a la re<strong>de</strong>nción social <strong>de</strong> los indígenas,<br />

diciendo que con esa política <strong>Bolívar</strong> estaba levantando “las heces <strong>de</strong> la sociedad” 15 .<br />

Sujetos como Francisco Soto: uno <strong>de</strong> esos liberales que calificaba al Libertador como un “monstruo<br />

<strong>de</strong>l género humano” que marcha al frente <strong>de</strong> los “<strong>de</strong>scamisados” para realizar “una revolución<br />

contra los propietarios” 16 .<br />

14<br />

VALENCIA TOVAR, Álvaro: “La humanización <strong>de</strong> los héroes”. <strong>El</strong> Tiempo, Bogotá, 31 <strong>de</strong><br />

marzo <strong>de</strong> 1989.<br />

15 VARGAS TEJADA, Luis: “Recuerdo histórico”. Bogotá, 1978. P. 19.<br />

16 RUIZ VIVAS, Guillermo: “<strong>Bolívar</strong> más allá <strong>de</strong>l mito”. T. I. P. 442.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!