08.05.2013 Views

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>de</strong> aprovecharse <strong>de</strong>l país que abandonan. Nosotros con esto aumentamos nuestras fuerzas, y ellos<br />

disminuyen las suyas, por la inevitable <strong>de</strong>serción <strong>de</strong> sus tropas y la escasez <strong>de</strong> sus recursos” 91 .<br />

“En mil emboscadas aniquilamos gran<strong>de</strong>s ejércitos con pequeñas fuerzas” 92 . Así lo <strong>de</strong>staca<br />

Burchett: “<strong>El</strong> uso efectivo <strong>de</strong> tácticas <strong>de</strong> combate en las que la guerrilla se dispersa para llamar la<br />

atención <strong>de</strong>l enemigo por diferentes lados, y se concentra para dar golpes certeros a sus divisiones,<br />

fue magistralmente aplicada en Vietnam don<strong>de</strong> las guerrillas, si sus enemigos se dispersaban, los<br />

obligaban a concentrarse; si se <strong>de</strong>cidían por la concentración, los obligaban a dispersarse, siempre<br />

manteniendo la iniciativa estratégica, manteniendo al enemigo en <strong>de</strong>sequilibrio” 93 .<br />

En esa lucha constante entre el equilibrio y el <strong>de</strong>sequilibrio, se produce lo que algunos especialistas<br />

llaman un empate. “<strong>El</strong> gobierno se da cuenta que no pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>struir a las guerrillas; <strong>de</strong> momento<br />

sólo trata <strong>de</strong> contenerlas, mientras prepara nuevas ofensivas: Las guerrillas no pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>struir al<br />

ejército: continúan hostigándolo, sacando ventajas <strong>de</strong> las treguas en el conflicto para exten<strong>de</strong>r la<br />

zona revolucionaria, royendo trozos <strong>de</strong> la franja <strong>de</strong> tierra <strong>de</strong> nadie que circunda cada zona liberada,<br />

mejorando la economía interna <strong>de</strong> las cosechas, los talleres, los <strong>de</strong>pósitos para reparar armas, y<br />

utilizando el tiempo para agitar a la gente, para impulsar la guerra <strong>de</strong> la propaganda y para agudizar<br />

los conflictos internos que conmueven al campo enemigo a medida que se empantana en la larga y<br />

costosa campaña antiguerrillera cuyo fin aparece fatalmente lejano” 94 .<br />

Lo anterior va creando <strong>de</strong> manera gradual el instante preciso en que, mediante un esfuerzo bien<br />

dirigido, se pueda romper el cerco enemigo en su punto más débil.<br />

Taber, que fue asesor y consejero <strong>de</strong> altos organismos <strong>de</strong> las fuerzas armadas <strong>de</strong> los Ibi<strong>de</strong>m , emplea<br />

la metáfora <strong>de</strong> la guerra <strong>de</strong> la pulga, para llamar la atención sobre este fenómeno: “... la guerrilla<br />

hace la guerra <strong>de</strong> la pulga. La pulga pica, brinca, y pica otra vez, esquiva rápidamente la fuerza<br />

que pueda aplastarla. No trata <strong>de</strong> matar a su enemigo <strong>de</strong> un golpe, sino <strong>de</strong> extraerle sangre y<br />

alimentarse <strong>de</strong> ella, atormentándolo y enloqueciéndolo; lo conserva para actuar en él y <strong>de</strong>struir sus<br />

nervios y su moral” 95 .<br />

Y <strong>de</strong> esta manera, entre la dispersión y la concentración y entre el equilibrio y el <strong>de</strong>sequilibrio, las<br />

guerrillas van agilizando sus fuerzas hasta i<strong>de</strong>ntificarlas plenamente y transformarse en ejército.<br />

Tal fue, en líneas generales, la naturaleza guerrillera <strong>de</strong>l ejército patriota bajo la conducción <strong>de</strong>l<br />

Libertador en los llanos <strong>de</strong> Venezuela y Colombia.<br />

Por principio, <strong>Bolívar</strong> siempre se conceptuó como un soldado que lucha por la libertad <strong>de</strong> su patria<br />

para aspirar a vivir en paz como ciudadano: “Cuando las calamida<strong>de</strong>s públicas me pusieron las<br />

armas en las manos para libertar a mi patria, yo no consulté mis fuerzas ni mis talentos. Cedí a la<br />

<strong>de</strong>sesperación <strong>de</strong>l espectáculo <strong>de</strong> horror que ofrecía ella en ca<strong>de</strong>nas; y poniéndome a la cabeza <strong>de</strong><br />

las empresas militares que han continuado la lucha por más <strong>de</strong> once años, no fue con el ánimo <strong>de</strong><br />

91 BOLÍVAR, Simón. Carta a G. White. Laguna <strong>de</strong> los Laureles. 4 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1819.<br />

92 BURCHETT, W. Op. cit., p. 120.<br />

93 l<strong>de</strong>m., p. 31.<br />

94 I<strong>de</strong>m., pp. 54-55.<br />

95 TABER. R. Op. cit., p. 54.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!