08.05.2013 Views

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

i<strong>de</strong>ologías: ha servido <strong>de</strong> ban<strong>de</strong>ra al conservatismo; fue grito <strong>de</strong> combate en la década <strong>de</strong>l 30 al 40,<br />

en nuestro siglo, para un movimiento nacionalista que se agotó por sustracción <strong>de</strong> materia. Se lo<br />

invoca como precursor <strong>de</strong>l panamericanismo; lo impugnan como tal los enemigos <strong>de</strong> los Ibi<strong>de</strong>m<br />

(...) Ahora son los <strong>de</strong>fensores <strong>de</strong>l imperialismo soviético quienes se apropian <strong>de</strong>l i<strong>de</strong>ario<br />

bolivariano y tratan <strong>de</strong> darnos la visión cubano-nicaragüense <strong>de</strong>l héroe” 6 .<br />

¡Qué cerrazón mental la <strong>de</strong> estos académicos <strong>de</strong> Colombia! ¿A esto se reducen todos sus<br />

“argumentos”? Como no quiero caer en generalizaciones que son siempre <strong>de</strong>testables, <strong>de</strong>bo<br />

reconocer el respeto y la alta valoración que mereció mi obra sobre <strong>Bolívar</strong> entre muy distinguidos<br />

miembros <strong>de</strong> la Aca<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> Historia, <strong>de</strong> la misma manera que reconozco los valiosos aportes <strong>de</strong><br />

algunos <strong>de</strong> sus miembros en el campo <strong>de</strong> la investigación e interpretación <strong>de</strong> la historia.<br />

Cuestiono es la institución como tal, y por eso no extrañé el hecho <strong>de</strong> que uno <strong>de</strong> los miembros <strong>de</strong><br />

dicha entidad en Antioquia, hubiese llegado al colmo <strong>de</strong> llamar la atención <strong>de</strong>l principal distribuidor<br />

<strong>de</strong> mi obra, con la falsa afirmación <strong>de</strong> que algunas citas hechas en mi trabajo no eran <strong>de</strong>l Libertador,<br />

sino pura invención <strong>de</strong>l comunismo soviético.<br />

Esto es un ejemplo más <strong>de</strong> la ira inquisitorial mo<strong>de</strong>rna asumiendo calculadamente el rótulo <strong>de</strong><br />

macartismo, que es la postura más grosera y retrógrada <strong>de</strong>l fascismo yanqui que, en nombre <strong>de</strong>l<br />

Anticomunismo, ejecutó a los científicos Rosenberg, <strong>de</strong>sterró a Charles Chaplin y ha asesinado a<br />

<strong>de</strong>stacados intelectuales y lí<strong>de</strong>res <strong>de</strong> pueblos en el mundo entero, <strong>de</strong>sarrollando la guerra sucia por<br />

los caminos <strong>de</strong>l mundo, que ha inundado en sangre las naciones <strong>de</strong> <strong>América</strong> Latina con su criminal<br />

doctrina <strong>de</strong> “Seguridad <strong>Nacional</strong>”.<br />

Los hombres débiles no pue<strong>de</strong>n ser sinceros” 7 . Esta certera sentencia escrita por La<br />

Rochefoucauld, po<strong>de</strong>mos hacerla extensiva a los Estados. Cuando su origen y <strong>de</strong>sarrollo han estado<br />

regidos por la usurpación, la violencia y la corrupción, la historia que ese Estado necesita no pue<strong>de</strong><br />

ser veraz. Tendrá que hacer uso <strong>de</strong> la mentira como arma sistemática <strong>de</strong> sostenimiento. Y la<br />

mentira, que <strong>de</strong> por sí es violencia, pasa luego a armarse para <strong>de</strong>satar una represión terrible que<br />

anona<strong>de</strong> a sus adversarios. Quizás por eso <strong>de</strong>cía Miguel Antonio Caro que “En Colombia no ha<br />

habido partidos políticos sino odios heredados” 8 .<br />

José Martí nos enseña que los Estados espúmeos, antipopulares y tiránicos (¡qué redundancia tan<br />

terrible!), son conscientes <strong>de</strong> su inconsecuencia y temen la verdad que los acusa. Por eso se arman<br />

para enfrentar “las armas <strong>de</strong>l juicio, que vencen a las otras. Trincheras <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as valen más que<br />

trincheras <strong>de</strong> Piedra” 9 .<br />

La historia es un proceso orgánico: es algo vivo, que está siempre en movimiento y es cambiante,<br />

que nunca se <strong>de</strong>tiene. La historia hay que verla como un todo en el que el pasado es inseparable <strong>de</strong>l<br />

presente, pues las huellas <strong>de</strong> éste se encuentran asentadas <strong>de</strong> una manera in<strong>de</strong>leble en aquél. De la<br />

misma manera que el futuro <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> lo que estamos haciendo ahora mismo. No olvi<strong>de</strong>mos<br />

nunca que si hoy somos es porque hemos venido siendo en el tiempo y en el espacio.<br />

6<br />

NARANJO VILLEGAS, Alfredo: “Los apropiadores <strong>de</strong>l Libertador". <strong>El</strong> Colombiano, Me<strong>de</strong>llín,<br />

Colombia, 22 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1983.<br />

7<br />

POSADA GUTIERREZ, Joaquín: "Memorias Histórico-Políticas". Edición en 4 tomos. Bogotá,<br />

1929. T.I, p. 10.<br />

8<br />

PUENTES, Milton: "<strong>Bolívar</strong>, padre <strong>de</strong> las izquierdas liberales”. Bogotá, s.f., p.20<br />

9 "Antología Mínima <strong>de</strong> José Martí". T.II. P. 241.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!