08.05.2013 Views

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

“En Bogotá se han quitado la máscara y aplau<strong>de</strong>n los crímenes más atroces. Así, no <strong>de</strong>bemos<br />

extrañar nada por esa parte” 52 .<br />

En términos idénticos se dirigió el Libertador a sus oficiales más próximos, que por la fuerza <strong>de</strong> las<br />

cosas <strong>de</strong>bían enterarse por su propia mano: “Santan<strong>de</strong>r es mi mayor enemigo y yo he roto<br />

enteramente con él” 53 . “Santan<strong>de</strong>r es un pérfido; según se ve por la carta que ha escrito a usted, y yo<br />

no puedo seguir más con él; no tengo confianza ni en su corazón” 54 .<br />

Para <strong>Bolívar</strong> se hizo claro que Santan<strong>de</strong>r fue gestor <strong>de</strong> la vergonzosa sedición <strong>de</strong> Bustamante en<br />

Lima, en la agresión a Colombia, en Guayaquil, en la provocación <strong>de</strong>l separatismo <strong>de</strong> Venezuela y<br />

en la conspiración permanente <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la Nueva Granada, Hechos que constituyen una traición a<br />

la patria. Entendió que Santan<strong>de</strong>r fue quien lo obligó a regresar <strong>de</strong>l sur, imposibilitándole la<br />

culminación <strong>de</strong> su acción integradora <strong>de</strong> Hispanoamérica. Así lo <strong>de</strong>clara a Fernán<strong>de</strong>z Madrid:<br />

“Sin más preámbulos indicaré a usted que la conmoción <strong>de</strong> Venezuela me trajo a Colombia a<br />

representar el papel <strong>de</strong> Jesús en la tragedia <strong>de</strong> la reforma. Santan<strong>de</strong>r a la cabeza <strong>de</strong> los granadinos ha<br />

puesto en acción todas las rivalida<strong>de</strong>s locales para <strong>de</strong>struirme. De aquí vienen los sucesos <strong>de</strong>l Perú,<br />

<strong>de</strong> Guayaquil, y los <strong>de</strong>más que usted vaya sabiendo en a<strong>de</strong>lante” 55 .<br />

La disolución <strong>de</strong> Colombia era dramática. Nada podría impedirla, ni siquiera sus más <strong>de</strong>cididos<br />

amigos, a quienes dice, aludiendo a la Convención <strong>de</strong> Ocaña: “Uste<strong>de</strong>s van a transar con los<br />

fe<strong>de</strong>ralistas, porque no tienen bastante fuerza para sostener lo útil y lo justo y porque la virtud es<br />

mo<strong>de</strong>sta y el crimen violento. <strong>El</strong>los triunfarán, sin duda, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> habernos robado la gloria, la<br />

fortuna y la esperanza <strong>de</strong> Colombia” 56 ,<br />

Los conspiradores no se contentaban con atacar al Libertador: sus hostilida<strong>de</strong>s constantes las hacían<br />

extensivas a todos los que tuviesen algún grado <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad con <strong>Bolívar</strong>. La más beligerante<br />

ingratitud se apo<strong>de</strong>ró <strong>de</strong>l ambiente granadino que estaba condicionado por el santan<strong>de</strong>rismo. La<br />

disolución <strong>de</strong> Colombia era el golpe más irreparable y terrible que podía soportar el Libertador:<br />

“Yo me iré, y a mil o dos mil leguas resonarán los alaridos espantosos <strong>de</strong> la guerra civil, y no<br />

volveré ciertamente la quinta vez a un país <strong>de</strong> don<strong>de</strong> me han expulsado indignamente tantas veces<br />

(...). ¡Miserables, hasta el aire que respiran se lo he dado yo; y yo soy el sospechado, y <strong>de</strong>spreciados<br />

mis amigos y mis parientes!” 57<br />

Los santan<strong>de</strong>ristas sabían que el pueblo no les era afecto. Los historiadores contemporáneos a<br />

Santan<strong>de</strong>r no dan cuenta <strong>de</strong> que las masas populares hubiesen hecho alguna aclamación en su<br />

apoyo. Como sí lo hicieron al Libertador. Y sabían que el punto fuerte <strong>de</strong> <strong>Bolívar</strong> era su ejército,<br />

pese a las maniobras <strong>de</strong> soborno y sedición que iniciaron su <strong>de</strong>smoralización. Por eso, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

Congreso en Bogotá, maniobraban para disolver el cuerpo <strong>de</strong> ejército que <strong>Bolívar</strong> condujo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

sur.<br />

52 Ibi<strong>de</strong>m.<br />

53 BOLÍVAR, Simón. Carta a Páez. Caracas, 9 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1827.<br />

54 BOLÍVAR, Simón. Carta a Rafael Urdaneta. Caracas, 14 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1827.<br />

55 BOLÍVAR, Simón. Carta a José Fernán<strong>de</strong>z Madrid. Caracas, 16 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1827.<br />

56 BOLÍVAR, Simón. Carta a Pedro Briceño Mén<strong>de</strong>z. Bucaramanga, 23 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1828.<br />

57 Ibi<strong>de</strong>m.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!