08.05.2013 Views

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

el hecho <strong>de</strong> que el dinero <strong>de</strong>l último préstamo se evaporó en las turbias manos <strong>de</strong>l santan<strong>de</strong>rismo en<br />

Bogotá.<br />

Como <strong>Bolívar</strong> es el verda<strong>de</strong>ro Padre <strong>de</strong> Colombia, era obvio que sus más furibundos enemigos, en<br />

su empeño <strong>de</strong> frustrar el proyecto <strong>de</strong>l Libertador, tenían que <strong>de</strong>struir a Colombia, como primer<br />

eslabón para la <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong> la unidad hispanoamericana.<br />

Y esos mismos liberticidas, separatistas, apátridas, títeres <strong>de</strong>l gran capital <strong>de</strong> Norteamérica y<br />

Europa, fueron los más ardientes <strong>de</strong>fensores <strong>de</strong> la tesis <strong>de</strong>l librecambio impuesto a nuestras<br />

naciones, cortando bruscamente el proceso <strong>de</strong> sus economías y negándoles la opción <strong>de</strong>l progreso<br />

industrializador y comercial.<br />

Inglaterra, ya se dijo, era la potencia manufacturera y en este campo era poca la competencia que<br />

los Ibi<strong>de</strong>m podían oponerle. A<strong>de</strong>más, era la primera potencia <strong>de</strong> los mares. Ibi<strong>de</strong>m exportaba<br />

productos agrícolas, reexportaba manufacturas europeas y buscaba monopolizar el transporte<br />

marítimo <strong>de</strong> las mercancías y materias primas en <strong>América</strong>.<br />

Francia, por su parte, se esforzaba por no quedar a la zaga <strong>de</strong> sus rivales. Ya en 1821<br />

Hispanoamérica había sido recorrida por tres comisiones comerciales francesas que buscaban<br />

promover el intercambio con las nuevas naciones. “Estas relaciones -<strong>de</strong>cía el Consejo <strong>de</strong> Comercio,<br />

en noviembre <strong>de</strong> 1821- abrirían a nuestra industria un vasto continente y nos asegurarían un gran<br />

número <strong>de</strong> clientes en una región carente <strong>de</strong> manufacturas” 95 .<br />

En realidad los contactos iniciales <strong>de</strong> las nuevas naciones con las potencias extranjeras, fueron<br />

<strong>de</strong>siguales, risibles y trágicos. Los improvisados estadistas se hallaban como en el génesis: naciendo<br />

al mundo. Hablando sobre esta materia, el general Joaquín Posada Gutiérrez, miembro <strong>de</strong>l ejército<br />

Libertador, escribe en sus memorias histórico-políticas:<br />

“<strong>El</strong> tratado con Inglaterra fue uno <strong>de</strong> los mayores <strong>de</strong>saciertos <strong>de</strong>l general Santan<strong>de</strong>r, que nos obligó<br />

in<strong>de</strong>finidamente a condiciones ruinosas para nuestro país. <strong>El</strong> general Santan<strong>de</strong>r lo confesó,<br />

excusándose con su inexperiencia. Con este tratado hemos quedado respecto <strong>de</strong> Inglaterra, peor que<br />

el Portugal; nos obliga a conce<strong>de</strong>r iguales ventajas a las <strong>de</strong>más naciones, y nos imposibilita<br />

estrechar los lazos comerciales con nuestra madre patria con algunas concesiones útiles a ambos<br />

países, que no se pue<strong>de</strong>n hacer a los otros sin gravamen. Los tratados y la <strong>de</strong>uda nos hacen una<br />

especie <strong>de</strong> colonos <strong>de</strong> las potencias extranjeras. Tan cierto es esto, que en la Nueva Granada lo<br />

peor que uno pue<strong>de</strong> ser es granadino, y lo mejor es ser extranjero; pero se entien<strong>de</strong> ser inglés,<br />

o francés, o norteamericano, en fin, ser súbdito <strong>de</strong> una nación que tenga algunos buques <strong>de</strong><br />

guerra. Así es que nuestras relaciones exteriores están reducidas a oír reclamaciones, sufrir<br />

humillaciones y pagar in<strong>de</strong>mnizaciones, injustas las más veces” 96 . (Subrayé).<br />

Muy distinta fue, en cambio, la actitud <strong>de</strong>l Libertador en todo lo relacionado con las potencias<br />

extranjeras. Actitud e inteligencia temperadas con el análisis dialéctico <strong>de</strong> las cosas, el<br />

conocimiento previo o la previa investigación a fondo sobre las materias en discusión. Y sobre todo,<br />

altivez sin grosería, amor a la patria, rectitud y <strong>de</strong>coro.<br />

Veamos algunos apartes <strong>de</strong> su carta a José Rafael Revenga:<br />

95 MEDINA CASTRO, Manuel. Op. cit., p. 82.<br />

96 Í<strong>de</strong>m., pp. 8687.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!