08.05.2013 Views

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

igadier Correa, para que <strong>de</strong>cida todas las dificulta<strong>de</strong>s ocurrentes sin que ninguna <strong>de</strong> las dos partes<br />

pueda apelar <strong>de</strong> su <strong>de</strong>cisión” 70 .<br />

Y le manifiesta al mismo La Torre: “Suplico a usted que me conteste con claridad a las cuestiones<br />

que hago en mi nota oficial, porque ellas son <strong>de</strong> suma importancia para ambos gobiernos, y yo soy<br />

<strong>de</strong> sentir que cuantos más motivos haya para una ruptura, tanto más <strong>de</strong>bemos ser circunspectos en el<br />

cumplimiento <strong>de</strong> los tratados y <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> gentes” 71 .<br />

<strong>Bolívar</strong> le puntualiza al general La Torre: “Supongamos por un momento que se cometen<br />

infracciones y faltas casuales; no <strong>de</strong>bemos, ni po<strong>de</strong>mos corregir éstas con nuevas infracciones”,<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> que “<strong>El</strong> armisticio <strong>de</strong> Trujillo no incluye ninguna cláusula que nos prive <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho <strong>de</strong><br />

amparar a aquél o aquellos que se acojan al Gobierno <strong>de</strong> Colombia” 72 .<br />

Le manifiesta igualmente que “Debemos antes convenir en que nuestro actual estado <strong>de</strong> guerra no<br />

ha <strong>de</strong>saparecido por la suspensión <strong>de</strong> armas; que hay una inmensa distancia entre el estado <strong>de</strong> paz y<br />

el <strong>de</strong> tregua, en que la guerra no pier<strong>de</strong> sino momentáneamente una parte <strong>de</strong> sus horrores” 73 .<br />

A<strong>de</strong>más, ¿qué <strong>de</strong>rechos podía exigir España? ¿Cómo pue<strong>de</strong> apoyarse en el armisticio que se dio en<br />

Trujillo y se ratificó en Santa Ana? “. ..el tratado <strong>de</strong> armisticio -le dice <strong>Bolívar</strong> a La Torre-, no<br />

garantiza <strong>de</strong> ningún modo la integridad <strong>de</strong> nuestros recíprocos territorios, circunstancia muy notable<br />

y que es una <strong>de</strong> las que distinguen y caracterizan generalmente los tratados <strong>de</strong> paz” 74 .<br />

La exigencia <strong>de</strong> La Torre no tiene lógica, dice <strong>Bolívar</strong>, “... porque los <strong>de</strong>rechos posesivos <strong>de</strong> la<br />

España sobre <strong>América</strong> no son sino los <strong>de</strong> la fuerza y los <strong>de</strong> la conquista, y porque éstos cesan <strong>de</strong><br />

regir cuando cesa la posesión” 75 .<br />

Los argumentos <strong>de</strong> <strong>Bolívar</strong> son categóricos e irrefutables y anonadan al general La Torre.<br />

Refiriéndose a Maracaibo <strong>de</strong>clara que “... <strong>de</strong>jó <strong>de</strong> ser dominio español <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 28 <strong>de</strong> enero, y las<br />

armas <strong>de</strong> Colombia, ocupándolo, han ocupado un país que estaba fuera <strong>de</strong> las leyes españolas, que<br />

no era ya parte <strong>de</strong> la nación a que V. E. pertenece; y que estaba en libertad <strong>de</strong> elegir su forma <strong>de</strong><br />

gobierno o <strong>de</strong> incorporarse al pueblo que conviniese más a sus intereses” 76 .<br />

Hay que aceptar, dice el Libertador, que “<strong>El</strong> <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> gentes autorizaba a Colombia para recibir a<br />

aquel pueblo e incorporarlo, o por lo menos para entablar relaciones con él, <strong>de</strong> cualquier naturaleza<br />

que fuesen...”, “... entre dos naciones en guerra, el <strong>de</strong>recho común <strong>de</strong> gentes es el que se practica<br />

cuando no haya pactos o tratados particulares entre ellas. Habiendo éstos, su sentido, literal es el<br />

que se observa y se entien<strong>de</strong> permitido todo lo que no está prohibido en ellos” 77 .<br />

<strong>Bolívar</strong> plantea toda una fundamentación formidable, tanto en lo jurídico y político <strong>de</strong> la materia,<br />

como en su extraordinaria originalidad. “Este principio -le dice a La Torre-, <strong>de</strong>be aplicarse más<br />

70 Ibi<strong>de</strong>m.<br />

71 Ibi<strong>de</strong>m.<br />

72 Ibi<strong>de</strong>m.<br />

73 Ibi<strong>de</strong>m.<br />

74 Ibi<strong>de</strong>m.<br />

75 Ibi<strong>de</strong>m.<br />

76 .Ibi<strong>de</strong>m<br />

77 Ibi<strong>de</strong>m

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!