08.05.2013 Views

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Simón <strong>Bolívar</strong>, como fiel intérprete y vocero <strong>de</strong> los intereses <strong>de</strong>l pueblo raso, hace suyas las<br />

reivindicaciones <strong>de</strong> los oprimidos que, como escribe Pablo Catatumbo, pue<strong>de</strong>n resumirse así:<br />

“Dar libertad a los esclavos.<br />

“Abolir el sistema fiscal fundamentado en las acabalas y los estancos.<br />

“Desconocer todos los privilegios originados en la sangre y el po<strong>de</strong>r económico.<br />

“Dar cumplimiento al <strong>de</strong>creto <strong>de</strong> tierras <strong>de</strong> lado por el Libertador.<br />

"Abrir la posibilidad <strong>de</strong>mocrática en los cuarteles <strong>de</strong> permitir que cada persona sin importar su<br />

origen social, color o su riqueza pudiese conquistar por méritos un <strong>de</strong>terminado rango social. 372 .<br />

Para <strong>Bolívar</strong> eran inseparables la guerra <strong>de</strong> la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia y la revolución social, como pue<strong>de</strong><br />

verse a todo lo largo <strong>de</strong> su lucha. Por ejemplo, el 25 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1813 sometió a la reacción criolla<br />

<strong>de</strong> Venezuela a estricta vigilancia y <strong>de</strong>cretó que “toda propiedad pertenece al Estado”. De esta<br />

manera “Los ricos mantuanos y el clero, tuvieron que <strong>de</strong>spojarse <strong>de</strong> muchos <strong>de</strong> sus bienes y<br />

entregarlos a la revolución”. 373 .<br />

Las profundas reformas sociales que <strong>Bolívar</strong> hizo en el Perú y posteriormente en Colombia,<br />

comprueban claramente que, a<strong>de</strong>más " <strong>de</strong> su convencimiento inmodificable <strong>de</strong> que el colonialismo<br />

había que propinarle golpes <strong>de</strong> exterminio, en el pensamiento <strong>de</strong> <strong>Bolívar</strong> empieza a <strong>de</strong>sarrollarse en<br />

la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> una muy específica internacional americana <strong>de</strong> la revolución" 374 .<br />

Observamos que " Antes <strong>de</strong> la batalla <strong>de</strong> Boyacá, el 7 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 1819, <strong>Bolívar</strong> había tenido<br />

oportunidad, en el medio propicio <strong>de</strong> la guerra <strong>de</strong> guerrillas, <strong>de</strong> adjudicar a los soldados y familiares<br />

<strong>de</strong> los soldados propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los españoles ricos, a medida que avanzaban los territorios<br />

liberados. Y había sido esta táctica <strong>de</strong> dar tierras y otras pertenencias al pueblo alzado, lo que<br />

permitió <strong>de</strong>rrotar a Boves, el terrible ídolo <strong>de</strong> los llaneros. Aunque éste también repartía el botín, lo<br />

hacía al amparo <strong>de</strong> la peor anarquía y sin fines políticos concretos" por el paréntesis. 375 .<br />

<strong>Bolívar</strong>, que había dicho a su soldados que " Los que sepan dón<strong>de</strong> existen bienes <strong>de</strong> enemigos los<br />

<strong>de</strong>nunciaran para su captura 376 , fue impidiéndole a la guerra <strong>de</strong> in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia un contenido<br />

revolucionario social.<br />

“Las crónicas <strong>de</strong> testigos que cruzaron los An<strong>de</strong>s como Daniel O´Leary cuentan que los soldados<br />

marchaban cantando. Que ante las enfermeda<strong>de</strong>s y la muerte en los páramos, respondía con<br />

estoicismo y buen humor. Y que los pequeños caseríos por don<strong>de</strong> pasaban respondían entregando<br />

alimentos y ropa. Los padres entregaban a sus hijos. Era la persuasión <strong>de</strong> matar las miserias <strong>de</strong> la<br />

colonia lo que movía a las masas y convertía el proceso en una auténtica guerra popular" 377 .<br />

Pero mientras <strong>Bolívar</strong> y el pueblo combatían por la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia americana, los criollos ricos, los<br />

372<br />

. CATATUMBO, Pablo. La estrategia política <strong>de</strong>l Libertador en las guerras <strong>de</strong> la In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia. s. f., p.<br />

24.<br />

373<br />

PASTRANA R., Op. cit., p.2.<br />

374 Ibi<strong>de</strong>m.<br />

375 Ibi<strong>de</strong>m.<br />

376 Ibi<strong>de</strong>m.<br />

377 Ibi<strong>de</strong>m.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!