08.05.2013 Views

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Analizando todas las combinaciones políticas que se estaban entretejiendo en el mundo, <strong>Bolívar</strong><br />

instó a Hispanoamérica a unirse y a actuar con toda firmeza a la <strong>de</strong>fensiva, luchando con todo su<br />

potencial y <strong>de</strong> concierto, consciente como era <strong>de</strong> los intrincados y po<strong>de</strong>rosísimos intereses que<br />

estaban en juego. Así lo <strong>de</strong>clara a los gobernantes hispanoamericanos: “Esta lucha no pue<strong>de</strong> ser<br />

parcial en ningún modo, porque en ella se cruzan intereses inmensos, esparcidos en todo el<br />

mundo” 20 .<br />

<strong>El</strong> carácter social y político <strong>de</strong> la unión hispanoamericana es precisado por <strong>Bolívar</strong> con palabras<br />

perfectamente claras: “Debemos imitar a la Santa Alianza en todo lo relativo a la seguridad política.<br />

La diferencia no <strong>de</strong>be ser otra que la relativa a los principios <strong>de</strong> justicia. En Europa todo se hace<br />

por la tiranía, acá es por la libertad; lo que ciertamente nos constituye enormemente superiores a<br />

los tales aliados” 21 . (Subrayé).<br />

Reflexionando sobre el Congreso <strong>de</strong> Panamá, el Libertador escribe: “<strong>El</strong> nuevo mundo se constituiría<br />

en naciones in<strong>de</strong>pendientes, ligadas todas por una ley común que fijase sus relaciones externas y les<br />

ofreciese el po<strong>de</strong>r conservador en un Congreso general y permanente (...). Ninguno sería débil con<br />

respecto a otro: ninguno sería más fuerte (...). Un equilibrio perfecto se establecería en este<br />

verda<strong>de</strong>ro nuevo or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> cosas (...). La fuerza <strong>de</strong> todos concurriría al auxilio <strong>de</strong>l que sufriese<br />

por parte <strong>de</strong>l enemigo externo o <strong>de</strong> las facciones anárquicas (...). La reforma social, en fin, se<br />

habría alcanzado bajo los santos auspicios <strong>de</strong> la libertad y <strong>de</strong> la paz” 22 . (Subrayé).<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l carácter social y político y <strong>de</strong> sus principios <strong>de</strong> solidaridad fraternal, el Libertador<br />

propone su enfoque en una perspectiva histórica: “Nuestras repúblicas se ligarán <strong>de</strong> tal modo,<br />

que no parezcan en calidad <strong>de</strong> naciones sino <strong>de</strong> hermanas, unidas por todos los vínculos que<br />

nos han estrechado en los siglos pasados, con la diferencia <strong>de</strong> que entonces obe<strong>de</strong>cían a una<br />

sola tiranía y ahora vamos a abrazar una misma libertad con leyes diferentes y aun gobiernos<br />

diversos; pues cada pueblo será libre a su modo y disfrutará <strong>de</strong> su soberanía según la voluntad <strong>de</strong> su<br />

conciencia” 23 . (Subrayé).<br />

Cien años <strong>de</strong>spués Lenin <strong>de</strong>finió su orientación sobre la unión <strong>de</strong> los pueblos <strong>de</strong>l territorio <strong>de</strong>l<br />

antiguo imperio ruso, con idénticos términos: “Queremos una alianza voluntaria; Una alianza<br />

que no permita violencia alguna <strong>de</strong> una nación sobre otra; una alianza que esté basada en la<br />

confianza más completa, en la clara confianza <strong>de</strong> la unidad fraternal, en un consentimiento<br />

absolutamente voluntario” 24 . (Subrayé).<br />

<strong>Bolívar</strong> valoraba altamente la participación <strong>de</strong> México en la unión hispanoamericana: “Será el<br />

mayor empeño <strong>de</strong> Colombia estrechar y fortalecer los vínculos que ahora la unen a una <strong>de</strong> las<br />

20 BOLÍVAR, Simón. Carta a Santan<strong>de</strong>r. Lima, 11 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1825.<br />

21 BOLÍVAR, Simón. Carta a Santan<strong>de</strong>r. Lima, 23 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1825.<br />

22 BOLÍVAR, Simón. Un pensamiento sobre el Congreso <strong>de</strong> Panamá. Año 1826.<br />

BOLÍVAR, Simón. Carta al presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l Perú, Dr. Unanue. Plata, 25 noviembre <strong>de</strong> 1825.<br />

23 BOLÍVAR, Simón. Carta al presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l Perú, Dr. Unanue. Plata, 25 noviembre <strong>de</strong> 1825.<br />

24 CONSUEGRA HIGGINS, José. "Las i<strong>de</strong>as económicas <strong>de</strong> Simón <strong>Bolívar</strong>". Publicado en<br />

Simón <strong>Bolívar</strong>, economista, i<strong>de</strong>ólogo, político y periodista. Op. cit., p. 8.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!