08.05.2013 Views

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Saurat hace una semblanza certera <strong>de</strong> Santan<strong>de</strong>r y Páez, cuando se refiere a la situación <strong>de</strong><br />

Colombia mientras <strong>Bolívar</strong> luchaba en el 'Sur <strong>de</strong> <strong>América</strong>: “...una joven nación cuyo marco<br />

constitucional iba a prestarse a todas las distorsiones <strong>de</strong>l i<strong>de</strong>al revolucionario y a favorecer la<br />

formación <strong>de</strong> grupos muy <strong>de</strong>cididos, cada cual con sus propias armas -legalismo estrecho y<br />

oportunista para el uno, po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> las lanzas para el otro-, a echar las bases <strong>de</strong> futuras hegemonías<br />

mientras en lo inmediato satisfacían voraces ambiciones. Todas las corrientes generadoras <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sor<strong>de</strong>n, hostilidad entre civiles y militares, entre venezolanos y cundinamarqueses, entre<br />

'doctores' y hombres <strong>de</strong>l pueblo, se encarnaban en dos hombres: Páez y Santan<strong>de</strong>r” 3 .<br />

Y avanzando su enfoque sobre Santan<strong>de</strong>r, la ilustre historiadora francesa nos dice: “Se compren<strong>de</strong>n<br />

los esfuerzos con frecuencia emocionantes <strong>de</strong> los actuales colombianos para explicar lo inexplicable<br />

y tejerle coronas a un hombre que, <strong>de</strong>sgraciadamente, aparece bajo otra luz, a través <strong>de</strong> los<br />

documentos y el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los acontecimientos. Un hombre que carga con una gran parte <strong>de</strong> la<br />

responsabilidad en la: orientación <strong>de</strong>safortunada <strong>de</strong> los <strong>de</strong>stinos <strong>de</strong> los pueblos hispanoamericanos.<br />

Hay que <strong>de</strong>cir que lo mejor <strong>de</strong> la Nueva Granada había perecido en el cadalso levantado por<br />

Morillo, o durante la Campaña Admirable, como Girardot y Ricaurte. Le queda, sin embargo, a<br />

Colombia el recuerdo <strong>de</strong> sus glorias más puras, a las cuales se suman otras, las <strong>de</strong> Antonio Nariño<br />

(...) primer traductor <strong>de</strong> la Declaración <strong>de</strong> los Derechos <strong>de</strong>l <strong>Hombre</strong>” 4 .<br />

Las mañas <strong>de</strong> Santan<strong>de</strong>r no tienen término:.. Él mismo es quien le presenta a <strong>Bolívar</strong> su versión <strong>de</strong>l<br />

conflicto con Venezuela, y sobre la crisis que amenaza con <strong>de</strong>struir a Colombia y le dice al<br />

Libertador: “Vuestra Excelencia es el único que pue<strong>de</strong> salvarla” 5 .<br />

Habilidosamente Santan<strong>de</strong>r va <strong>de</strong>senvolviendo su plan: no se trata <strong>de</strong> que <strong>Bolívar</strong> llegue a retomar<br />

la presi<strong>de</strong>ncia sino que siga <strong>de</strong> una vez a Venezuela para enfrentar a Páez. De esta manera<br />

conseguiría enfrentar a sus enemigos y salir ganancioso cualquiera que fuera el <strong>de</strong>senlace <strong>de</strong> tal<br />

enfrentamiento, mientras él conservaría el mando en Bogotá. <strong>El</strong> resultado final <strong>de</strong> todas estas<br />

combinaciones no podía ser otro, según calculaba Santan<strong>de</strong>r: ¡los responsables <strong>de</strong> todo siempre<br />

serán el Páez, el militar tirano <strong>Bolívar</strong>, o los otros!<br />

Y Santan<strong>de</strong>r i<strong>de</strong>a la forma <strong>de</strong> presentar su plan al mismo <strong>Bolívar</strong>:<br />

“Respecto a la venida <strong>de</strong> usted, permítame qué le diga mi opinión: usted no <strong>de</strong>be venir al<br />

gobierno, porque este gobierno, ro<strong>de</strong>ado <strong>de</strong> tantas leyes, amarradas las manos y envuelto en mil<br />

dificulta<strong>de</strong>s, expondría a usted a muchos disgustos y le granjearía enemigos. Una vez que uno solo<br />

<strong>de</strong> ellos tuviera osadía para levantar la voz, toda su fuerza moral recibiría un golpe terrible, y sin<br />

esta fuerza, ¡adiós Colombia, or<strong>de</strong>n y gloria! Cuando hablo así, sólo tengo presente el bien<br />

público y <strong>de</strong> ninguna manera el mío. Yo estoy, como he dicho, loco, porque ya me faltan fuerzas<br />

para resistir tanto golpe, y ojos para llorar los males <strong>de</strong> la patria; por lo mismo bailaría <strong>de</strong> contento<br />

el día que usted tomase el gobierno... Supuesto, pues, que no <strong>de</strong>be usted venir a <strong>de</strong>sempeñar el<br />

gobierno, éste <strong>de</strong>be autorizarlo para que siga a Venezuela con un ejército a arreglar todo<br />

aquello” 6 . (Subrayé).<br />

3 SAURAT, Gilette. Op. cit., pp. 555-556.<br />

4 Í<strong>de</strong>m., p. 558.<br />

5 DE PAULA SANTANDER, Francisco. Op. cit.<br />

6 DE PAULA SANTANDER, Francisco. Carta a <strong>Bolívar</strong>. Bogotá, 9 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1826.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!