08.05.2013 Views

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

notablemente <strong>de</strong> ellos, abandonando la Iglesia que el cielo le ha confiado, por causas políticas<br />

y <strong>de</strong> ningún modo conexas con la viña <strong>de</strong>l Señor” 21 .<br />

Las acometidas <strong>de</strong>l clero contra <strong>Bolívar</strong> y contra las nuevas instituciones eran -como dice Milton<br />

Puentes-, tan frecuentes y tan cáusticas, que el Arzobispo provisor, doctor Nicolás Cuervo,<br />

encendido patriota y cristianísimo señor <strong>de</strong> nata y espuma <strong>de</strong> la Iglesia, se vio obligado a dirigir una<br />

circular a todos los sacerdotes <strong>de</strong>l país, conminándolos para que terminaran su labor <strong>de</strong> odio contra<br />

la nueva patria y contra el más gran<strong>de</strong> <strong>de</strong> sus caudillos. Pero la monitoria circular no fue atendida y<br />

el Arzobispo <strong>de</strong> Popayán llamaba por esta causa a Monseñor Cuervo “hijo <strong>de</strong>l diablo y separado <strong>de</strong>l<br />

rebaño <strong>de</strong> Jesucristo” 22 .<br />

<strong>El</strong> aparato clerical, como bien se sabe, era un instrumento <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r colonial español y, por<br />

supuesto, se comportó como tal, asumiendo una postura extrema y beligerante contra <strong>Bolívar</strong> y, en<br />

general, contra la causa <strong>de</strong> la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia. <strong>El</strong> historiador Restrepo, refiriéndose a estos <strong>de</strong>splantes<br />

<strong>de</strong>l clero godo, anota:<br />

“Otros <strong>de</strong> los inconvenientes que entonces se experimentaban era el fanatismo religioso, que<br />

pretendía levantar su cabeza orgullosa y erigirse en árbitro <strong>de</strong> los <strong>de</strong>stinos <strong>de</strong> Colombia” 23 .<br />

Ese clero no sólo satanizaba al Libertador diciendo que era el mismo <strong>de</strong>monio, sino que “señalaba a<br />

los magistrados <strong>de</strong> la república como herejes, masones e impíos” 24 .<br />

La feroz arremetida <strong>de</strong>l clero, cubierta con el velo <strong>de</strong> una fraseología teológica, procuraba <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r<br />

a todo trance los <strong>de</strong>sorbitados privilegios económicos que disfrutaba <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el comienzo mismo <strong>de</strong> la<br />

invasión y conquista <strong>de</strong> <strong>América</strong>.<br />

Esa colisión <strong>de</strong> intereses -escribe Puentes- “se extendía a los mismos intereses <strong>de</strong> España,<br />

sempiterna aliada <strong>de</strong> la Iglesia. De ahí que el Papa, su Santidad Pío VII, se negara a recibir al doctor<br />

Ignacio Tejada, nuestro representante ante la Santa Se<strong>de</strong>, y que el Padre Santo, con una <strong>de</strong>scortesía<br />

humillante, le or<strong>de</strong>nara que saliera <strong>de</strong> sus Estados pontificios, como si se tratara <strong>de</strong> un malhechor. Y<br />

llega a ser tan dura y tan inexorable la actitud <strong>de</strong>l Papa en su propósito <strong>de</strong> no reconocer nuestra<br />

in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> España, que <strong>Bolívar</strong> alcanza hasta amenazarlo con la separación <strong>de</strong> los países<br />

bolivarianos <strong>de</strong> la Iglesia romana, si no reconocía a las jóvenes y autonómicas repúblicas” 25 .<br />

Tras ser excomulgados <strong>Bolívar</strong> y su ejército, primero por los obispos Pey y Duquesne y luego por el<br />

también obispo Jiménez <strong>de</strong> Enciso, el Libertador endurece su posición frente al clero godo y, como<br />

dice Puentes, “Se lamenta, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> Boyacá, <strong>de</strong> haber <strong>de</strong>jado con vida unos curas realistas. Por<br />

razón <strong>de</strong> un envenenamiento <strong>de</strong> parte <strong>de</strong> su tropa dijo en Sogamoso: Yo estoy resuelto a hacer pasar<br />

por las armas a todos los curas que resulten <strong>de</strong>lincuentes. Y en carta <strong>de</strong> 15 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1819<br />

dice a Santan<strong>de</strong>r: <strong>El</strong> perjuicio que causan a la república los curas godos es impon<strong>de</strong>rable” 26 .<br />

“Nada me importa -<strong>de</strong>cía <strong>Bolívar</strong>- que haya o no haya obispos” 27 .<br />

21<br />

21. lbf<strong>de</strong>m.<br />

22<br />

22. PUENTES, Milton. Op. cit., p. 34.<br />

23<br />

23. lbf<strong>de</strong>m.<br />

24<br />

24. lbf<strong>de</strong>m.<br />

25<br />

25. I<strong>de</strong>m., p. 35.<br />

26<br />

26. I<strong>de</strong>m., p. 55.<br />

27<br />

27. Ibi<strong>de</strong>m.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!