08.05.2013 Views

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Nueva Granada y Venezuela, los congresistas reunidos en Cúcuta representaban la totalidad <strong>de</strong> las<br />

provincias <strong>de</strong> ambos países unidos en uno solo bajo una autoridad suprema común.<br />

Esta apreciación fue anotada por el Libertador para reclamar, en mensaje enviado al Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l<br />

Congreso <strong>de</strong> Cúcuta: “la libertad absoluta <strong>de</strong> todos los colombianos al acto <strong>de</strong> nacer en el territorio<br />

<strong>de</strong> la república”, indicando que <strong>de</strong> este modo “se concilian los <strong>de</strong>rechos posesivos, los <strong>de</strong>rechos<br />

políticos y los <strong>de</strong>rechos naturales” 47 .<br />

En su mensaje <strong>Bolívar</strong> se pronuncia sobre los proyectos <strong>de</strong> ley que eran consi<strong>de</strong>rados por el<br />

Congreso <strong>de</strong> Cúcuta, que preveían la liberación gradual y limitada <strong>de</strong> los esclavos, durante un<br />

extenso período, al cabo <strong>de</strong>l cual, y luego <strong>de</strong> un proceso lento y complicado, habría <strong>de</strong> quedar<br />

extinguida la esclavitud.<br />

La amargura y <strong>de</strong>cepción <strong>de</strong>l Libertador eran inocultables: “La sabiduría <strong>de</strong>l Congreso general <strong>de</strong><br />

Colombia (...) pudo haber extendido el imperio <strong>de</strong> su beneficencia sobre los futuros colombianos<br />

que, recibidos en una cuna cruel y salvaje, llegan a la vida para someter su cerviz al yugo” 48 .<br />

Y finaliza manifestándole al Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l Congreso: “Sírvase V.E. elevar esta Solicitud <strong>de</strong> mi<br />

parte al Congreso general <strong>de</strong> Colombia para que se digne concedérmela en recompensa <strong>de</strong> la<br />

batalla <strong>de</strong> Carabobo ganada por el ejército Libertador cuya sangre ha corrido sólo por la<br />

libertad” 49 .<br />

Pero el Libertador, que estaba en la campaña <strong>de</strong> Carabobo en el tiempo en que se realizaban los<br />

actos preparativos <strong>de</strong>l Congreso, que asistió a este evento <strong>de</strong> Cúcuta para tomar posesión <strong>de</strong> su<br />

cargo como Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> Colombia, cargo que hubo <strong>de</strong> <strong>de</strong>legar en ese mismo instante al<br />

Vicepresi<strong>de</strong>nte general Santan<strong>de</strong>r para continuar hacia el sur en la lucha por la emancipación <strong>de</strong><br />

<strong>América</strong>, fue, no obstante, una vez más, <strong>de</strong>satendido por los congresistas y vio frustradas sus<br />

insistentes <strong>de</strong>mandas la oligarquía criolla: una <strong>de</strong>mocracia <strong>de</strong> propietarios que, como pue<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>ducirse, tanto por sus postulados teóricos como por sus hechos políticos, se fundaba en beneficio<br />

<strong>de</strong> una minoría social y marginaba a las amplias mayorías <strong>de</strong> la nación: a los esclavos, jornaleros,<br />

sirvientes, artesanos, a los pobres, <strong>de</strong>sposeídos e iletrados, lo mismo que a los indígenas. Esto es,<br />

una <strong>de</strong>mocracia que no es <strong>de</strong>mocracia sino plutocracia.<br />

Este es uno <strong>de</strong> los puntos centrales sobre los que surge y se agudiza toda la contradicción i<strong>de</strong>ológica<br />

y política que enfrenta a <strong>Bolívar</strong> con Santan<strong>de</strong>r. Este último supo maniobrar astutamente: para<br />

reducir el <strong>de</strong>recho a la libertad <strong>de</strong> los esclavos a una “extinción paulatina” cuyo objeto era<br />

impedirla.<br />

En efecto, la Ley 1ª <strong>de</strong>l 21 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1821 “Sobre la libertad <strong>de</strong> los partos, manumisión y abolición<br />

<strong>de</strong>l tráfico <strong>de</strong> esclavos”, promulgó:<br />

“Consi<strong>de</strong>rando:<br />

47 BOLÍVAR, S.: Mensaje al Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l Congreso <strong>de</strong> Cúcuta. Valencia, 14 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1821.<br />

48 Ibi<strong>de</strong>m.<br />

49 Ibi<strong>de</strong>m.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!