08.05.2013 Views

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

marina. ¿Córdoba marinero? ¡Esto es una <strong>de</strong>gradación intolerable! Al menos es lo que él cree luego<br />

<strong>de</strong> escuchar a López y Obando.<br />

<strong>El</strong> Libertador piensa entonces que se le envíe con un cargo diplomático a Europa... Por ejemplo a<br />

Holanda... ¿Será que el tirano quiere <strong>de</strong>shacerse <strong>de</strong> él? ¡Ya Harrison ha tomado los hilos <strong>de</strong> la nueva<br />

tragedia! <strong>Bolívar</strong> es un “ambicioso”: <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> tantos años <strong>de</strong> luchar contra la monarquía<br />

española, ¿se va a tolerar otra? Los rumores... las difamaciones... la envidia... las rivalida<strong>de</strong>s... las<br />

astutas maniobras <strong>de</strong> Harrison empiezan a enredar los pasos <strong>de</strong>l bravo general... Córdoba es valiente<br />

como nadie... Se colmó <strong>de</strong> gloria en Ayacucho... <strong>Bolívar</strong> está viejo y enfermo... Ya cumplió su<br />

papel... Quiere coronarse..., etcétera., etcétera. Y se cumple lo inevitable: el héroe antioqueño<br />

empieza a soltar la lengua en Popayán, a <strong>de</strong>cir cosas contra el déspota. Piensa que pue<strong>de</strong> salvar el<br />

régimen republicano.<br />

“Sabrá usted -le dice <strong>Bolívar</strong> a Sucre- que Córdoba anda <strong>de</strong> misionero <strong>de</strong> división y <strong>de</strong> rebelión. Por<br />

don<strong>de</strong> pasa <strong>de</strong>ja escandalizados a todos. ¡Dice entre otras cosas, que usted quiere hacerse rey <strong>de</strong>l<br />

Perú!!! ¿Qué tal?” 5 .<br />

En efecto, es lo que se le asegura al atolondrado Córdoba: ¡<strong>Bolívar</strong> quiere ser rey en Colombia... y<br />

Sucre en el Perú! <strong>El</strong> Libertador comienza a estar escéptico: tantas traiciones le anonadan, y le<br />

manifiesta a Sucre: “Yo soy todo, todo lo malo; y luego quieren que continúe mandando. Siempre<br />

seremos <strong>de</strong> un nacimiento punible: blancos y venezolanos...Yo me iré luego para esos infernales<br />

lugares, don<strong>de</strong> no hay más que odio por todas partes... como esta opinión se arma, no se pue<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>spreciar sin estar pronto a dar batallas: las he dado cuando era joven, ahora estoy cansado” 6 .<br />

Y Sucre escribe, en respuesta a la carta <strong>de</strong>l Libertador:<br />

“Sus enemigos dicen que es un premeditado <strong>de</strong>signio <strong>de</strong> mantener las cosas en <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>n para<br />

conservar el po<strong>de</strong>r discrecional.<br />

Vea usted, pues, si este principio <strong>de</strong> <strong>de</strong>sconfianza respecto <strong>de</strong> la persona que forma el lazo <strong>de</strong><br />

unión <strong>de</strong> Colombia, es en nuestras circunstancias un mal positivo, que no será in<strong>de</strong>mnizado<br />

con nada <strong>de</strong> lo que hagan las tales asambleas” 7 .<br />

Tras informar a <strong>Bolívar</strong> sobre las divisiones entre los <strong>de</strong>signados para asistir al Congreso próximo<br />

por Cuenca, Imbabura y Riobamba, Sucre le comunica: “<strong>El</strong> domingo mandé a usted unos papeles<br />

que me vinieron <strong>de</strong> Popayán, en que me anuncian las mismas cosas que usted me indica respecto<br />

<strong>de</strong>l general Córdoba (...). Le digo que cui<strong>de</strong> <strong>de</strong> las cosas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el río Mayo para allá, y que con dar<br />

avisos a esta parte tendremos cuidado <strong>de</strong> Pasto; que si es menester yo mismo iré a ponerme a la<br />

cabeza <strong>de</strong> las tropas (...). Yo he querido siempre ser ligado a usted por los <strong>de</strong>beres <strong>de</strong> la amistad; y<br />

con mi país por los <strong>de</strong>l honor y patriotismo” 8 .<br />

Por lo mismo que Sucre fue siempre el más cercano y fiel <strong>de</strong> los colaboradores <strong>de</strong>l Libertador, la<br />

conspiración era a muerte y abierta contra ambos. La encrucijada en que se hallaba Colombia era<br />

5 BOLÍVAR, Simón. Al gran Mariscal <strong>de</strong> Ayacucho. Babahoyo, 23 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong><br />

1829.<br />

6 Ibi<strong>de</strong>m.<br />

7<br />

SUCRE, Antonio José <strong>de</strong>. Al Libertador Presi<strong>de</strong>nte. Quito, 7 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1829.<br />

8 Ibi<strong>de</strong>m.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!