08.05.2013 Views

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>El</strong> acuerdo <strong>de</strong> las partes fue ratificado por <strong>Bolívar</strong> y Morillo el 27 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1820, y<br />

festejado en Santa Ana, don<strong>de</strong> se reunieron los dos jefes enemigos acompañados por los<br />

comisionados <strong>de</strong> ambas partes.<br />

Alojados en una misma casa se prolongó el encuentro con los brindis <strong>de</strong> rigor, haciendo alusiones al<br />

valor <strong>de</strong> los combatientes <strong>de</strong> ambos ejércitos y a su fi<strong>de</strong>lidad con los gobiernos respectivos. <strong>El</strong><br />

brindis <strong>de</strong> Morillo expresa: “Castigue el cielo a los que no estén animados <strong>de</strong> los mismos<br />

sentimientos <strong>de</strong> paz y amistad como nosotros” 65 . Y el <strong>de</strong> <strong>Bolívar</strong> dice: “Odio eterno a los que<br />

<strong>de</strong>seen sangre y la <strong>de</strong>rramen injustamente” 66 .<br />

La victoria obtenida por <strong>Bolívar</strong> en Santa Ana establecía un hecho sin prece<strong>de</strong>ntes: la existencia <strong>de</strong><br />

la República <strong>de</strong> Colombia y su reconocimiento por España y el mundo. Ahora sí se hablaba <strong>de</strong><br />

establecer relaciones con la nueva república: Portugal estaba en vía <strong>de</strong> hacerlo y en el Senado <strong>de</strong> los<br />

Ibi<strong>de</strong>m se <strong>de</strong>batía el mismo tema, al igual que en Londres y París. Tal es la razón por la cual,<br />

justamente, los historiadores colocan este triunfo <strong>de</strong> la diplomacia y la política <strong>de</strong>l Libertador, a la<br />

par <strong>de</strong> los logrados en el Congreso <strong>de</strong> Angostura y el puente <strong>de</strong> Boyacá.<br />

Sobre dicho tratado <strong>Bolívar</strong> formuló importantes <strong>de</strong>ducciones. <strong>El</strong>las daban cuenta <strong>de</strong> las ventajas<br />

que <strong>de</strong>l mismo podrían obtenerse, así como <strong>de</strong> su contenido, <strong>de</strong> lo que tenía y <strong>de</strong> lo que carecía.<br />

Sobre todo que con él se había logrado, por primera vez, un instante <strong>de</strong> paz: “Yo siempre tengo una<br />

i<strong>de</strong>a confortativa <strong>de</strong> paz y reconocimiento, como usted lo sabe, y aún se ha reído a costa <strong>de</strong> mi<br />

pazomanía” 67 .<br />

Igualmente hizo un elogio a sus comisionados por la labor cumplida, <strong>de</strong>stacando el talento <strong>de</strong> Sucre,<br />

que fue <strong>de</strong>cisivo: “Este tratado es digno <strong>de</strong>l alma <strong>de</strong> Sucre: la benignidad, la clemencia, el genio <strong>de</strong><br />

la beneficencia lo dictaron: él será eterno como el más bello monumento <strong>de</strong> la piedad aplicado a la<br />

guerra” 68 .<br />

Quedaba, no obstante, un problema importante por resolver. <strong>El</strong> general La Torre, que había<br />

sustituido a Morillo tan pronto renunció para volver a España, estaba reclamando a Maracaibo como<br />

parte <strong>de</strong> la jurisdicción española. <strong>El</strong>lo equivalía a pedir que las fuerzas patriotas abandonaran el<br />

pueblo. Para tal petición invocaba el tratado suscrito en Santa Ana.<br />

<strong>Bolívar</strong> respondió a La Torre que: “... es muy dudoso el que el gobierno <strong>de</strong> Colombia esté obligado<br />

a <strong>de</strong>volver a Maracaibo, y sólo árbitros muy imparciales pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>cidir la cuestión con justicia...”,<br />

“... ¿cómo abandonar a un pueblo, ya amparado por nuestras armas, y protegido por la ley<br />

fundamental <strong>de</strong> Colombia?” 69 .<br />

<strong>El</strong> Libertador termina su nota proponiéndole al general La Torre: “En el nuevo armisticio podremos<br />

arreglar todas las contingencias posibles, y nombraremos una comisión <strong>de</strong> que sea presi<strong>de</strong>nte el<br />

65 MORILLO, Pablo. Brindis ofrecido a <strong>Bolívar</strong>. Santa Ana, 27 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1820.<br />

66 BOLÍVAR, Simón. Brindis ofrecido a Morillo. Santa Ana, 27 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1820.<br />

67 BOLÍVAR, Simón. Carta a Sucre, Briceño y Pérez. Sabanalarga, 25 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1820.<br />

68 DE LACROIX, L. P. Op. cit., p. 111.<br />

69 BOLÍVAR, Simón. Carta al general <strong>de</strong> La Torre.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!