08.05.2013 Views

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Bolívar</strong> afirmaba que teniendo a Inglaterra como potencia aliada, como <strong>de</strong>be ser, Hispanoamérica<br />

podría contrarrestar los peligros y agresiones, <strong>de</strong> las <strong>de</strong>más potencias <strong>de</strong> Europa y Norteamérica, tal<br />

como lo plantea a Santan<strong>de</strong>r:<br />

“... vea usted la caída <strong>de</strong>l gran<strong>de</strong> imperio <strong>de</strong> Napoleón causada por los ingleses; vea usted a la Rusia<br />

queriéndose echar sobre Turquía y a la Francia sobre nosotros, y sin intentar hacerlo por respeto a la<br />

Inglaterra. La Santa Alianza toda tiembla <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> la Gran Bretaña (...). La Inglaterra se halla en<br />

una progresión ascen<strong>de</strong>nte, <strong>de</strong>sgraciado <strong>de</strong>l que se le oponga; aun es <strong>de</strong>sgraciado el que no sea su<br />

aliado... ” 79 .<br />

Conviene advertir, dice <strong>Bolívar</strong>, que “Los españoles son los más débiles en <strong>América</strong> en lo futuro.<br />

Su gobierno está envenado por la anarquía y por una anarquía interminable, porque se funda en<br />

principios religiosos, y en intereses personales que ninguna fuerza es capaz <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarraigar. La<br />

Inglaterra verá siempre la España en <strong>América</strong> con odio y también los norteamericanos. Nosotros<br />

seremos más fuertes cuando estemos más unidos, y esta unión no nos vendrá nunca <strong>de</strong> la<br />

satisfacción <strong>de</strong> una in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia y una confianza sin límites; porque el día que nada temamos ese<br />

día empiezan todos los peligros <strong>de</strong> Colombia; ese día resuenan las trompetas <strong>de</strong> la guerra civil.<br />

Guar<strong>de</strong> usted esta carta, y si pue<strong>de</strong> hágala grabar en bronce para que algún día se pueda<br />

comparar con los hechos” 80 . (Subrayé).<br />

Las virulentas disputas territoriales entre naciones hermanas, la estrechez <strong>de</strong>l nacionalismo<br />

provinciano, el servilismo <strong>de</strong> una burguesía <strong>de</strong> rentistas, comisionistas y usureros cuyos verda<strong>de</strong>ros<br />

intereses estaban subordinados a las metrópolis capitalistas <strong>de</strong> Europa y Norteamérica, y, en fin,<br />

toda una suma <strong>de</strong> factores adversos que bien capitalizados por las gran<strong>de</strong>s potencias arrastraban a<br />

estos países, no hacia su unidad integral y solidaria, sino hacia el separatismo <strong>de</strong> Hispanoamérica y<br />

el establecimiento <strong>de</strong> pequeñas naciones aisladas, constituían la permanente preocupación <strong>de</strong>l<br />

Libertador.<br />

Sobre todo cuando reflexionaba sobre la situación <strong>de</strong> Colombia si permaneciese aislada, teniendo<br />

presente los movimientos políticos que estaban fijando una nueva correlación <strong>de</strong> fuerzas adversas a<br />

la nación y a Hispanoamérica e general. Veamos cómo veía <strong>Bolívar</strong> nuestro panorama <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la<br />

ciudad <strong>de</strong> Ibarra:<br />

“A nuestra espalda la ambiciosa Portugal con su inmensa colonia <strong>de</strong>l Brasil, y al Sur el Perú con<br />

muchos millones <strong>de</strong> pesos, con su rivalidad con Colombia y con sus relaciones con Chile y Buenos<br />

Aires. En la primer discordia la marina <strong>de</strong>l Perú, que <strong>de</strong>be ser su primer fuerza, porque sus costas<br />

son dilatadísimas, tiene la ventaja mayor para abrazar todas nuestras riberas al mar. Colombia nunca<br />

podrá competir en marina con el Perú en el Pacífico porque sus primeras atenciones las tiene en el<br />

Atlántico (...) y sin embargo véase qué medios <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa tenemos contra tantos contrarios. Somos<br />

inferiores a nuestros, hermanos <strong>de</strong>l Sur, a los mejicanos; a los americanos, a los ingleses y, por fin,<br />

a todos los europeos, que son nuestros vecinos en las Antillas. Nosotros estamos en el centro <strong>de</strong>l<br />

universo y en contacto con todas las naciones; ¿quién pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir otro tanto? Tenemos dos<br />

millones y medio <strong>de</strong> habitantes <strong>de</strong>rramados en un dilatado <strong>de</strong>sierto. Una parte es salvaje, otra<br />

esclava, los más son enemigos entre sí y todos viciados por la superstición y el <strong>de</strong>spotismo.<br />

¡Hermoso contraste para oponerse a todas las naciones <strong>de</strong> la tierra! Esta es nuestra situación.<br />

Esta es Colombia y <strong>de</strong>spués la quieren dividir” 81 . (Subrayé).<br />

79 BOLÍVAR, Simón. Carta a Santan<strong>de</strong>r. Cuzco, 10 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1825.<br />

80 BOLÍVAR, Simón. Carta a Santan<strong>de</strong>r. Quito, 30 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1823.<br />

81 BOLÍVAR, Simón. Carta a Santan<strong>de</strong>r. Ibarra, 23 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1822.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!