08.05.2013 Views

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

estrictamente cuando la guerra no es entre naciones constituidas, sino entre pueblos que se separan<br />

<strong>de</strong> sus antiguas asociaciones para formar las nuevas” 78 .<br />

Y continúa: “V. E. sabe también que entre España y Colombia no han existido ni existen otros<br />

tratados que los <strong>de</strong>l armisticio y regularización <strong>de</strong> la guerra; y que ellos solos son la regla a que<br />

<strong>de</strong>bemos referirnos, puesto que no se ha consi<strong>de</strong>rado ninguno <strong>de</strong> los pueblos sujeto a ningún<br />

<strong>de</strong>recho en todo el largo curso <strong>de</strong> la guera” 79 .<br />

Avanzando en sus magistrales y revolucionarios apuntes, <strong>Bolívar</strong> <strong>de</strong>clara a La Torre que “<strong>El</strong><br />

armisticio <strong>de</strong> Trujillo no incluye ninguna cláusula que nos prive <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> amparar a aquél o<br />

aquellos que se acojan al gobierno <strong>de</strong> Colombia. Por el contrario, mis negociadores sostuvieron<br />

contra los <strong>de</strong>l gobierno español, que nos reservábamos la facultad <strong>de</strong> amparar y proteger a cuantos<br />

abrazaran nuestra causal Establecido este principio, la cuestión queda reducida a examinar, si la<br />

ocupación <strong>de</strong>l terreno <strong>de</strong> Maracaibo por una columna <strong>de</strong> Colombia el 29 <strong>de</strong> enero ha sido, o no, una<br />

invasión <strong>de</strong>l territorio español” 80 .<br />

Y pone fin a su lúcida e irrefutable argumentación, diciéndole a La Torre que “La nota que tengo el<br />

honor <strong>de</strong> incluir a V. E. en copia, es un documento incontrastable, el más espontáneo, formal y<br />

solemne con que pue<strong>de</strong> un pueblo expresar su voluntad. <strong>El</strong> <strong>de</strong> Maracaibo había proclamado en ella<br />

el 28 <strong>de</strong> enero su absoluta libertad e in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l gobierno español" 81 .<br />

Mientras se mantuvo el armisticio el Libertador trabajó con <strong>de</strong>nuedo para darle más vigor a sus<br />

fuerzas, avanzar en su organización y en su contacto con los pueblos y trazó a sus subalternos<br />

instrucciones certeras, previniendo que se produjera alguna relajación <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> su movimiento.<br />

Había advertido <strong>de</strong> la transitoriedad y fragilidad inevitable en ese tratado y había or<strong>de</strong>nado a todos<br />

sus subalternos: "Debemos estar siempre preparados para lo peor” 82 .<br />

Su posición sobre la paz y la guerra es firme: “. ..Saldré <strong>de</strong>l paso por la victoria o por la paz, pero<br />

para conseguir esta última <strong>de</strong>bemos preparamos para la primera" 83 : así lo planteó a Santan<strong>de</strong>r y así<br />

mismo lo manifestó, años <strong>de</strong>spués, a Revenga: "Si por el contrario, por una obstinación ciega me<br />

obligan a seguir la guerra, todas las medidas están tomadas, y aunque me repugna no la temo" 84 .<br />

<strong>Bolívar</strong> odiaba la guerra. La consi<strong>de</strong>raba como la calamidad más terrible que pue<strong>de</strong> sufrir un<br />

pueblo. Pero había algo que odiaba más que a la guerra: la esclavitud, la opresión, el colonialismo y<br />

como la cruel monarquía <strong>de</strong> España no permitía a estos pueblos otra opción para liberarse y <strong>de</strong>clarar<br />

su soberanía, el Libertador no tuvo más alternativas que la guerra.<br />

Así lo <strong>de</strong>claró a los españoles en su proclama <strong>de</strong> Barinas: "Españoles: ¿No es vuestro gobierno el<br />

que preten<strong>de</strong> nuestra sumisión a costa <strong>de</strong> vuestra sangre? ¿No es vuestro Rey el que os <strong>de</strong>sprecia<br />

enviándoos a un sacrificio infalible?" 85 .<br />

78 Ibi<strong>de</strong>m.<br />

79 Ibi<strong>de</strong>m.<br />

80 Ibi<strong>de</strong>m.<br />

81 Ibi<strong>de</strong>m.<br />

82 BOLÍVAR, Simón. Carta a Santan<strong>de</strong>r. <strong>El</strong> Rosario, 15 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1820.<br />

83 BOLÍVAR, Simón. Carta a Santan<strong>de</strong>r. Lima, 13 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1823.<br />

84 BOLÍVAR, Simón. Carta a R. Revenga. Lima, 30 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1823.<br />

85 BOLÍVAR, Simón. Proclama <strong>de</strong> Barinas. 25 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1821.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!