08.05.2013 Views

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

asociación, o bajo limites naturales, es la completa y libre representación en la Asamblea <strong>Nacional</strong>.<br />

Toda otra pretensión es contraria a los <strong>de</strong>rechos Sociales” 11 .<br />

<strong>El</strong> reconocimiento <strong>de</strong> Guayaquil como parte integrante <strong>de</strong>l territorio colombiano, se ratificó, como<br />

lo propuso el Libertador, mediante una consulta popular en masa.<br />

2.11 LA DICTADURA Y LA REVOLUCIÓN<br />

Hay casos excepcionales en que los pueblos, amenazados en sus <strong>de</strong>rechos esenciales por el Estado<br />

que ha torcido el mandato que se le confirió, apelan al recurso extremo y transitorio <strong>de</strong> la<br />

dictadura. Casos en los cuales, sin embargo, conservan la plenitud <strong>de</strong> su soberanía.<br />

Así ocurrió en 1828 cuando Simón <strong>Bolívar</strong> es proclamado como dictador, luego <strong>de</strong> la disolución <strong>de</strong><br />

la Convención <strong>de</strong> Ocaña, que no alcanzó a cumplir su cometido <strong>de</strong> reformar la Constitución <strong>de</strong><br />

Cúcuta o elaborar una nueva Carta Fundamental para el país.<br />

Acatando la voluntad general expresada en las juntas populares que se realizaron en las más<br />

importantes ciuda<strong>de</strong>s y regiones <strong>de</strong>l territorio nacional, asume la dictadura reconociendo que “la<br />

voluntad nacional es la ley suprema <strong>de</strong> los gobernantes, y que someterse a esta voluntad suprema es<br />

el primer <strong>de</strong>ber <strong>de</strong> todo ciudadano, y yo como tal me someto a ella (...) siempre seré el <strong>de</strong>fensor <strong>de</strong><br />

las liberta<strong>de</strong>s públicas y es la voluntad nacional la que ejerce la verda<strong>de</strong>ra soberanía y, por tanto, el<br />

único soberano a quien yo sirvo como tal” 12 .<br />

No es una dictadura <strong>de</strong>spótica o tiránica la que el Libertador asume, sino, por el contrario, una<br />

dictadura que ejerce un mandato popular, una dictadura que garantiza la soberanía popular, o, lo<br />

que es igual, una dictadura antioligárquica, progresista, que es una proclamación excepcional <strong>de</strong> la<br />

voluntad general y, por lo tanto, subordinada y sujeta al pueblo.<br />

Así lo expresa <strong>Bolívar</strong> en su proclama a los colombianos: “Cada vez que el pueblo quiera retirarme<br />

sus po<strong>de</strong>res y separarme <strong>de</strong>l mando, que lo diga, que yo me someteré gustoso y sacrificaré ante él<br />

mi espada, mi sangre y hasta mi cabeza. Tal es el juramento sagrado que hago ante este templo, ante<br />

todos los magistrados principales y lo que es más, ante todo el Pueblo” 13 .<br />

La burguesía <strong>de</strong> todos los tiempos ha confundido <strong>de</strong>liberadamente los conceptos, estilos, contenidos<br />

y propósitos <strong>de</strong> la dictadura popular emanada <strong>de</strong>l mandato soberano <strong>de</strong>l pueblo, pretendiendo<br />

11 BOLÍVAR, S.: Carta a José Joaquín Olmedo. Cali, 2 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1822.<br />

12 BOLÍVAR, S.: Proclama a los colombianos. Bogotá, 1828.<br />

13 Ibi<strong>de</strong>m .

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!